Expresiones de violencia psicológica en nueve relaciones familiares hacia los niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años, pertenecientes a la clase media de la ciudad de Bogotá D.C.
Esta investigación permitió identificar en primer lugar cuáles eran los conocimientos que tenían los 9 cuidadores sobre la violencia psicológica, en segundo, el reconocimiento de otras expresiones de esta violencia y, por último, indagar los supuestos que se han encargado de legitimar su uso. Desde...
- Autores:
-
Cárdenas García, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13557
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13557
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.221
- Palabra clave:
- Violencia
Consenso
Derechos del niño
Violencia psicológica
Crianza
Infancia
Legitimidad
Antropología de la crianza
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación permitió identificar en primer lugar cuáles eran los conocimientos que tenían los 9 cuidadores sobre la violencia psicológica, en segundo, el reconocimiento de otras expresiones de esta violencia y, por último, indagar los supuestos que se han encargado de legitimar su uso. Desde el modelo ecológico de Urie Bronfenbrener, se entendió la problemática como una realidad donde la existencia y la interrelación entre los diversos actores determinan las formas en las que se ha interpretado las categorías de infancia, crianza, legitimidad y violencia psicológica, por otra parte, la comprensión frente a la permanencia de discursos que se han encargado de defender su uso. Como resultados se identificó como la gravedad, la normalización y naturalización influyen en como los participantes definen la violencia psicológica y la posibilidad de reflexión frente a comportamientos que antes consideraban como normales. |
---|