La aplicación de la cláusula PPT del Plan de Acción BEPS en la red de convenios de doble imposición suscritos por Colombia
En 2013, la OCDE inició el desarrollo del Plan de Acción BEPS, conformado por 15 acciones en las que se proponen medidas tendientes, entre otras cosas, a evitar el uso abusivo de los convenios de doble imposición, el cual concluyó con la suscripción de un Instrumento Multilateral que permite la modi...
- Autores:
-
Rodríguez Piñeros, Jorge Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11082
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11082
https://doi.org/10.18601/16926722.n17.02
- Palabra clave:
- Aggressive Tax Planning;
Main Purpose;
International Taxation;
BEPS;
Multilateral Instrument
Planeación fiscal agresiva;
Propósito principal;
Tributación Internacional;
BEPS;
Instrumento Multilateral
Planejamento tributário agressivo;
Objetivo principal;
Tributação internacional;
BEPS;
Instrumento Multilateral
- Rights
- openAccess
- License
- Jorge Leonardo Rodríguez Piñeros - 2020
Summary: | En 2013, la OCDE inició el desarrollo del Plan de Acción BEPS, conformado por 15 acciones en las que se proponen medidas tendientes, entre otras cosas, a evitar el uso abusivo de los convenios de doble imposición, el cual concluyó con la suscripción de un Instrumento Multilateral que permite la modificación simultánea de los cdi suscritos por los Estados. Dentro de las medidas propuestas por la OCDE en el Plan de Acción BEPS para evitar el uso abusivo de los cdi se encuentra la de incluir en el convenio una cláusula general anti-abuso consistente en la aplicación del Test de Propósito Principal (PPT), que podría tener efectos directos en los contribuyentes, por lo que resulta pertinente y necesario analizar el alcance y aplicación de dicha cláusula en la red de cdi suscritos por Colombia, para, de esa manera, dar a los contribuyentes y a las administraciones una visión más clara de la figura. |
---|