Propuesta de gestión del ecoturismo para el Volcán Nevado de Santa Isabel, Parque Nacional Natural Los Nevados
El Nevado de Santa Isabel, con 4950 m.s.n.m, es uno de los nevados con menor altura en Colombia. Y aunque la actividad turística en el Santa Isabel ha crecido y se ha fortalecido enormemente en los últimos años, no hay una planificación precisa de la manera en la que se debería llevar a cabo la acti...
- Autores:
-
Montoya Londoño, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5276
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5276
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5276
- Palabra clave:
- Parques naturales
Turismo ecológico
Parques naturales
Ecoturismo
Propuesta de gestión
Parque Nacional Natural
Turismo contemplativo
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Nevado de Santa Isabel, con 4950 m.s.n.m, es uno de los nevados con menor altura en Colombia. Y aunque la actividad turística en el Santa Isabel ha crecido y se ha fortalecido enormemente en los últimos años, no hay una planificación precisa de la manera en la que se debería llevar a cabo la actividad turística para este atractivo específicamente. Al estudiar el Santa Isabel, es posible determinar que tiene ciertas características propias, las cuales deben ser analizadas para la formulación de criterios apropiados que permitan el correcto desarrollo del turismo en el territorio, y de esta manera aumentar la sostenibilidad, competitividad y calidad de dicha actividad. A lo largo de este proyecto, se propone una ruta para la recolección de información, el análisis de lo recolectado, y finalmente, la construcción de la propuesta. Propuesta que, abordada desde los ejes ambiental y sociocultural, se enfoca en un turismo con énfasis en la educación y la apropiación de la historia y la cultura del territorio. |
---|