Las candidaturas independientes en México
En el presente trabajo se revisa el tema de las candidaturas independientes en México, pues a través de la denominada reforma política del año 2012 se incorporó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de los ciudadanos a ser registrados como candidatos independientes....
- Autores:
-
Campos, Gonzalo Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10306
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10306
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957
- Palabra clave:
- Derecho electoral
derecho de voto
derechos políticos
contencioso electoral
legislación electoral.
Electoral law
right to vote
political rights
electoral litigation
electoral legislation.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_6efd1f603917d0a67a3f6713698c11f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10306 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las candidaturas independientes en México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Independent candidates in Mexico |
title |
Las candidaturas independientes en México |
spellingShingle |
Las candidaturas independientes en México Derecho electoral derecho de voto derechos políticos contencioso electoral legislación electoral. Electoral law right to vote political rights electoral litigation electoral legislation. |
title_short |
Las candidaturas independientes en México |
title_full |
Las candidaturas independientes en México |
title_fullStr |
Las candidaturas independientes en México |
title_full_unstemmed |
Las candidaturas independientes en México |
title_sort |
Las candidaturas independientes en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos, Gonzalo Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Campos, Gonzalo Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho electoral derecho de voto derechos políticos contencioso electoral legislación electoral. |
topic |
Derecho electoral derecho de voto derechos políticos contencioso electoral legislación electoral. Electoral law right to vote political rights electoral litigation electoral legislation. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Electoral law right to vote political rights electoral litigation electoral legislation. |
description |
En el presente trabajo se revisa el tema de las candidaturas independientes en México, pues a través de la denominada reforma política del año 2012 se incorporó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de los ciudadanos a ser registrados como candidatos independientes. Asimismo, en septiembre de 2013 se llevó a cabo una reforma al artículo 116 ibídem con la finalidad de permitir las candidaturas independientes en el ámbito de las entidades federativas. No obstante, previo a las reformas constitucionales que incorporaron tal figura en el derecho electoral mexicano, existen antecedentes de diversa índole, desde las legislativas hasta las jurisdiccionales. Aunado a ello, la tipología de las candidaturas independientes no es única, existen diversas clases de ellas, por ejemplo la legislación electoral mexicana reconoce las candidaturas no registradas, aunque los sufragios emitidos con ese carácter reciben un trato especial por la propia legislación. Además, el Congreso de la Unión no ha cumplido con la obligación de emitir la legislación secundaria en la materia, ya que el órgano revisor de la Constitución determinó que debía emitirse la normatividad reglamentaria a más tardar un año después de la entrada en vigor de la reforma constitucional de agosto de 2012. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-12-10 00:00:00 2022-09-09T20:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-12-10 00:00:00 2022-09-09T20:58:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10306 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957 |
identifier_str_mv |
2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10306 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3957/4258 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3957/4336 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 33 , Año 2014 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
99 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
65 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alanís, María del Carmen, "El camino hacia las candidaturas independientes", El Universal, miércoles 22 de agosto de 2012. Barragán, José. "El debate jurídico sobre las candidaturas independientes", Folios, México, 2006. Carbonell, Migüel, "Las candidaturas independientes, según la Suprema Corte", Lex. Difusión y análisis, tercera época, año xi, n.° 141, marzo de 2007, pp. 11-12. Carbonell, Migüel (coord.), Diccionario de derecho constitucional, 2.a ed., México, Porrúa, 2005. Cárdenas Gracia, Jaime, Transición Política y Reforma Constitucional en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Unam, 1994. Carmona Tinoco, Jorge Ulises, "El caso Jorge Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. ix, 2009, pp. 775-790. Cienfüegos Salgado, David e Islas Colín, Alfredo (coords.), Temas Electorales, México, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Nuevo León, Fundación Académica Guerrerense, Revista Voz y Voto, 2004. Cienfüegos Salgado, David y López Olvera, Migüel Alejandro (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, serie Doctrina Jurídica n.° 216. Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, ed., México, Cámara de Diputados, Senado de la República, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral, Miguel Ángel Porrúa, 2012. Emmerich, Gustavo Ernesto (coord.), Las elecciones en la ciudad de México, 1376-2005, México, Instituto Electoral del Distrito Federal, üam, 2005. Fix-Fierro, Héctor, Los derechos políticos de los mexicanos. Un ensayo de sistematización, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2005, Colección de Cuadernos sobre Aspectos Doctrinales de la Justicia Electoral, n.° 8. Garrido, Antonio, Martínez, Ma. Antonia y Parra, Francisco, Accountability: democracia y reforma política en México, México, Siglo xxi Editores, 2011. Gilas, Karolina Monika, "Un estudio de la calidad de la democracia mexicana", Quid Iuris, México, año 6, vol. 16, marzo de 2012. González Oropeza, Manüel, "Las candidaturas independientes", Este País, Tendencias y opiniones, n.° 227, marzo de 2010. González Rebolledo, Ignacio (coord.), Calderón y su propuesta de reforma política 2009: análisis y prospectivas, México, El Colegio de Veracruz, 2010. Hernández Olmos, Mariana, La importancia de las candidaturas independientes, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2012, Serie de divulgación de la Justicia Electoral 12. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Diccionario electoral, San José, Costa Rica, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral, A. C., 1989, Serie Elecciones y Democracia. Levine, Daniel H. y Molina, José Enrique, "La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada", América Latina Hoy, Salamanca, n.° 45, abril de 2007. Luna Ramos, Margarita, "Candidaturas independientes. Primeras experiencias desde su incorporación al régimen constitucional electoral", Revista del Instituto Federal de Defensoría Pública, n.° 15, junio de 2013. Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto, Diccionario electoral 2000, México, Instituto Nacional de Estudios Políticos, A. C., 1999. Nohlen, Dieter y Schultze, Rainer-Olaf (comps.), Diccionario de Ciencia Política. Teorías, métodos, conceptos, trad. de Marcos Romano et al., México, Porrúa, El Colegio de Veracruz, 2006, 2 ts. O'Donell, Guillermo, "La irrenunciabilidad del Estado de Derecho", Revista Instituciones y Desarrollo, Barcelona, n.° 8-9, 2001. Osorio Marbán, Miguel, Partidos y organizaciones políticas de México, México, Cámara de Diputados, 1987, t. i. Pelayo Mòller, Carlos María y Vázquez Camacho, Santiago J., "El caso Castañeda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. ix, 2009, pp. 791-812. Pérez de Acha, Luis M. y Marvin Saltiel, Andrea, "Candidaturas independientes: desafío constitucional", Lex. Difusión y análisis, Cuarta época, año xvi, n.° 191-192, mayo-junio de 2011, pp. 56-61. Pérez Fernández del Castillo, Germán; Puga Cisneros, Arnulfo y Díaz-Santana, Héctor (comps.), Memoria histórica de la transición democrática en México: 1977-2007. Documentos básicos para entender el cambio político, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, Unam, Porrúa, 2009. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 22.a ed., Madrid, Espasa Calpe, 2001, t. i. Ross, Stanley R., "Aproximaciones divergentes a la sucesión presidencial: 1976 y 1982", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 10, 1986. Sánchez Gutiérrez, Arturo y Moreno López, Margarita, "La reforma que viene: los temas a regular en materia política", Revista Mexicana de Derecho Electoral, n.° 3, 2013. Santiago Campos, Gonzalo, "Panorama general de las candidaturas independientes en México", Quórum Legislativo, n.° 85, abril-junio de 2006. Santiago Campos, Gonzalo, "Candidaturas independientes: una aproximación al caso Yucatán", Quórum Legislativo, México, n.° 92, enero-marzo de 2008. Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Taurus, 2007. Sebastián Barajas, Miguel Ángel, "Nota informativa sobre el caso del C. Adonai Avilés Sierra, electo Presidente Municipal de Yobaín, Yucatán, como candidato independiente en 2007", elaborada para el Seminario de Candidaturas Independientes: desafíos y propuestas, Cuernavaca, Morelos, 9 y 10 de agosto de 2013. Sebastián Barajas, Miguel Ángel, "Nota informativa sobre el caso de la C. María del Rosario Elizondo Salinas, electa Presidenta Municipal de Santander Jiménez, Tamaulipas, como candidata no registrada en 1998", elaborada para el Seminario de Candidaturas Independientes: desafíos y propuestas, Cuernavaca, Morelos, 9 y 10 de agosto de 2013. Serra Rojas, Andrés, Diccionario de ciencia política, 2.a ed., México, fce, 2001, t. i. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Candidaturas Independientes. Caso Castañeda Gutman (CD), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, Serie de Crónicas de asuntos relevantes del Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Caso Castañeda, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, Serie Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, n.° 13. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El derecho a ser votado y las candidaturas independientes: Caso Michoacán, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2002, Colección Sentencias Relevantes n.° 5. Díaz Zermeño, Héctor, El debate de los partidos políticos y la masonería en la prensa del primer gobierno republicano 1825-1828. El Sol y El Aguila Mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2012. Zovatto, Daniel (coord.), Regulación jurídica de los partidos políticos en América Latina, 2.a reimpr., México, Unam, International idea, 2008. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9f859cbe-7248-40ff-9710-af02295b732a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be4a050ba54020c03aeb82adef5de8d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100461452525568 |
spelling |
Campos, Gonzalo Santiago2c57bbc5-0587-4e62-9409-d982f65e23d82014-12-10 00:00:002022-09-09T20:58:38Z2014-12-10 00:00:002022-09-09T20:58:38Z2014-12-10En el presente trabajo se revisa el tema de las candidaturas independientes en México, pues a través de la denominada reforma política del año 2012 se incorporó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de los ciudadanos a ser registrados como candidatos independientes. Asimismo, en septiembre de 2013 se llevó a cabo una reforma al artículo 116 ibídem con la finalidad de permitir las candidaturas independientes en el ámbito de las entidades federativas. No obstante, previo a las reformas constitucionales que incorporaron tal figura en el derecho electoral mexicano, existen antecedentes de diversa índole, desde las legislativas hasta las jurisdiccionales. Aunado a ello, la tipología de las candidaturas independientes no es única, existen diversas clases de ellas, por ejemplo la legislación electoral mexicana reconoce las candidaturas no registradas, aunque los sufragios emitidos con ese carácter reciben un trato especial por la propia legislación. Además, el Congreso de la Unión no ha cumplido con la obligación de emitir la legislación secundaria en la materia, ya que el órgano revisor de la Constitución determinó que debía emitirse la normatividad reglamentaria a más tardar un año después de la entrada en vigor de la reforma constitucional de agosto de 2012.In this paper we discuss the issue of independent candidates in Mexico, because through the so-called political reform of 2012 was incorporated in the Political Constitution of the Mexican United States the right of citizens to be registered as independent candidates. Also, in September 2013 was carried out a reform of Article 116 of the Political Constitution of the Mexican United States in order to allow independent candidates in each state of the Republic. However, prior to the constitutional reforms that incorporated such a figure in Mexican electoral law, there is a background of different types, from the legislative to the judicial. Added to this, the type of independent candidates is not unique, there are different kinds of them, for example Mexican electoral law recognizes unregistered candidates, although the votes cast for that type receive special treatment by the legislation itself. In addition, Congress has not complied with the obligation to issue secondary legislation on the matter, as the reviewing autority of the Constitution determined that statutory regulations should be issued no later than one year after the entry into forcé of the constitutional reform August 2012.application/pdftext/html2346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10306https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3957/4258https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3957/4336Núm. 33 , Año 2014 : Julio-Diciembre993365Revista Derecho del EstadoAlanís, María del Carmen, "El camino hacia las candidaturas independientes", El Universal, miércoles 22 de agosto de 2012.Barragán, José. "El debate jurídico sobre las candidaturas independientes", Folios, México, 2006.Carbonell, Migüel, "Las candidaturas independientes, según la Suprema Corte", Lex. Difusión y análisis, tercera época, año xi, n.° 141, marzo de 2007, pp. 11-12.Carbonell, Migüel (coord.), Diccionario de derecho constitucional, 2.a ed., México, Porrúa, 2005.Cárdenas Gracia, Jaime, Transición Política y Reforma Constitucional en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Unam, 1994.Carmona Tinoco, Jorge Ulises, "El caso Jorge Castañeda Gutman vs. Estados Unidos Mexicanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. ix, 2009, pp. 775-790.Cienfüegos Salgado, David e Islas Colín, Alfredo (coords.), Temas Electorales, México, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Nuevo León, Fundación Académica Guerrerense, Revista Voz y Voto, 2004.Cienfüegos Salgado, David y López Olvera, Migüel Alejandro (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho constitucional y política, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, serie Doctrina Jurídica n.° 216.Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, ed., México, Cámara de Diputados, Senado de la República, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral, Miguel Ángel Porrúa, 2012.Emmerich, Gustavo Ernesto (coord.), Las elecciones en la ciudad de México, 1376-2005, México, Instituto Electoral del Distrito Federal, üam, 2005.Fix-Fierro, Héctor, Los derechos políticos de los mexicanos. Un ensayo de sistematización, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2005, Colección de Cuadernos sobre Aspectos Doctrinales de la Justicia Electoral, n.° 8.Garrido, Antonio, Martínez, Ma. Antonia y Parra, Francisco, Accountability: democracia y reforma política en México, México, Siglo xxi Editores, 2011.Gilas, Karolina Monika, "Un estudio de la calidad de la democracia mexicana", Quid Iuris, México, año 6, vol. 16, marzo de 2012.González Oropeza, Manüel, "Las candidaturas independientes", Este País, Tendencias y opiniones, n.° 227, marzo de 2010.González Rebolledo, Ignacio (coord.), Calderón y su propuesta de reforma política 2009: análisis y prospectivas, México, El Colegio de Veracruz, 2010.Hernández Olmos, Mariana, La importancia de las candidaturas independientes, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2012, Serie de divulgación de la Justicia Electoral 12.Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Diccionario electoral, San José, Costa Rica, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral, A. C., 1989, Serie Elecciones y Democracia.Levine, Daniel H. y Molina, José Enrique, "La calidad de la democracia en América Latina: una visión comparada", América Latina Hoy, Salamanca, n.° 45, abril de 2007.Luna Ramos, Margarita, "Candidaturas independientes. Primeras experiencias desde su incorporación al régimen constitucional electoral", Revista del Instituto Federal de Defensoría Pública, n.° 15, junio de 2013.Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto, Diccionario electoral 2000, México, Instituto Nacional de Estudios Políticos, A. C., 1999.Nohlen, Dieter y Schultze, Rainer-Olaf (comps.), Diccionario de Ciencia Política. Teorías, métodos, conceptos, trad. de Marcos Romano et al., México, Porrúa, El Colegio de Veracruz, 2006, 2 ts.O'Donell, Guillermo, "La irrenunciabilidad del Estado de Derecho", Revista Instituciones y Desarrollo, Barcelona, n.° 8-9, 2001.Osorio Marbán, Miguel, Partidos y organizaciones políticas de México, México, Cámara de Diputados, 1987, t. i.Pelayo Mòller, Carlos María y Vázquez Camacho, Santiago J., "El caso Castañeda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. ix, 2009, pp. 791-812.Pérez de Acha, Luis M. y Marvin Saltiel, Andrea, "Candidaturas independientes: desafío constitucional", Lex. Difusión y análisis, Cuarta época, año xvi, n.° 191-192, mayo-junio de 2011, pp. 56-61.Pérez Fernández del Castillo, Germán; Puga Cisneros, Arnulfo y Díaz-Santana, Héctor (comps.), Memoria histórica de la transición democrática en México: 1977-2007. Documentos básicos para entender el cambio político, México, Cámara de Diputados, Senado de la República, Unam, Porrúa, 2009.Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 22.a ed., Madrid, Espasa Calpe, 2001, t. i.Ross, Stanley R., "Aproximaciones divergentes a la sucesión presidencial: 1976 y 1982", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 10, 1986.Sánchez Gutiérrez, Arturo y Moreno López, Margarita, "La reforma que viene: los temas a regular en materia política", Revista Mexicana de Derecho Electoral, n.° 3, 2013.Santiago Campos, Gonzalo, "Panorama general de las candidaturas independientes en México", Quórum Legislativo, n.° 85, abril-junio de 2006.Santiago Campos, Gonzalo, "Candidaturas independientes: una aproximación al caso Yucatán", Quórum Legislativo, México, n.° 92, enero-marzo de 2008.Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, Madrid, Taurus, 2007.Sebastián Barajas, Miguel Ángel, "Nota informativa sobre el caso del C. Adonai Avilés Sierra, electo Presidente Municipal de Yobaín, Yucatán, como candidato independiente en 2007", elaborada para el Seminario de Candidaturas Independientes: desafíos y propuestas, Cuernavaca, Morelos, 9 y 10 de agosto de 2013.Sebastián Barajas, Miguel Ángel, "Nota informativa sobre el caso de la C. María del Rosario Elizondo Salinas, electa Presidenta Municipal de Santander Jiménez, Tamaulipas, como candidata no registrada en 1998", elaborada para el Seminario de Candidaturas Independientes: desafíos y propuestas, Cuernavaca, Morelos, 9 y 10 de agosto de 2013.Serra Rojas, Andrés, Diccionario de ciencia política, 2.a ed., México, fce, 2001, t. i.Suprema Corte de Justicia de la Nación, Candidaturas Independientes. Caso Castañeda Gutman (CD), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, Serie de Crónicas de asuntos relevantes del Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Caso Castañeda, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, Serie Decisiones Relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, n.° 13.Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, El derecho a ser votado y las candidaturas independientes: Caso Michoacán, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2002, Colección Sentencias Relevantes n.° 5.Díaz Zermeño, Héctor, El debate de los partidos políticos y la masonería en la prensa del primer gobierno republicano 1825-1828. El Sol y El Aguila Mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2012.Zovatto, Daniel (coord.), Regulación jurídica de los partidos políticos en América Latina, 2.a reimpr., México, Unam, International idea, 2008.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3957Derecho electoralderecho de votoderechos políticoscontencioso electorallegislación electoral.Electoral lawright to votepolitical rightselectoral litigationelectoral legislation.Las candidaturas independientes en MéxicoIndependent candidates in MexicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2498https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9f859cbe-7248-40ff-9710-af02295b732a/downloadbe4a050ba54020c03aeb82adef5de8d6MD51001/10306oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/103062023-08-14 15:21:22.219https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |