Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa
La no consagración explícita del derecho a una muerte digna en la Constitución y su falta de desarrollo legislativo no han sido un impedimento para que la Corte Constitucional reconozca la existencia de este derecho y determine su naturaleza jurídica como derecho fundamental. Inicialmente esta conce...
- Autores:
-
Aicardo Vergara, Santiago
Restrepo, John Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25547
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25547
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.02
- Palabra clave:
- Dignified death,
euthanasia,
fundamental rights,
judicial review,
unconstitutionality due to legislative omission
Muerte digna,
eutanasia,
derechos fundamentales,
activismo judicial,
inconstitucionalidad por omisión legislativa
- Rights
- openAccess
- License
- Santiago Aicardo Vergara, John Fernando Restrepo - 2024
id |
uexternad2_6e62f7c8a7cb684f7114cdf188f9bd61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25547 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Fundamental Right to Dignified Death in Colombia. A Jurisprudential Correction to A Legislative Omission |
title |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
spellingShingle |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa Dignified death, euthanasia, fundamental rights, judicial review, unconstitutionality due to legislative omission Muerte digna, eutanasia, derechos fundamentales, activismo judicial, inconstitucionalidad por omisión legislativa |
title_short |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
title_full |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
title_fullStr |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
title_full_unstemmed |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
title_sort |
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Aicardo Vergara, Santiago Restrepo, John Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aicardo Vergara, Santiago Restrepo, John Fernando |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Dignified death, euthanasia, fundamental rights, judicial review, unconstitutionality due to legislative omission |
topic |
Dignified death, euthanasia, fundamental rights, judicial review, unconstitutionality due to legislative omission Muerte digna, eutanasia, derechos fundamentales, activismo judicial, inconstitucionalidad por omisión legislativa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Muerte digna, eutanasia, derechos fundamentales, activismo judicial, inconstitucionalidad por omisión legislativa |
description |
La no consagración explícita del derecho a una muerte digna en la Constitución y su falta de desarrollo legislativo no han sido un impedimento para que la Corte Constitucional reconozca la existencia de este derecho y determine su naturaleza jurídica como derecho fundamental. Inicialmente esta concesión normativa fue reconocida como un derecho fundamental por conexidad con los derechos a la dignidad humana, la vida y el libre desarrollo de la personalidad. El desarrollo progresivo de la jurisprudencia ha permitido entender que el derecho a una muerte digna es un derecho fundamental complejo y autónomo que se puede traducir en un derecho subjetivo. Es un derecho complejo porque depende de circunstancias muy particulares para su configuración e involucra elementos penales que distorsionan o refuerzan su garantía. Es un derecho autónomo en tanto su vulneración no está condicionada a la transgresión de otros derechos constitucionales y si bien se relaciona con el derecho a la vida, la dignidad, la autonomía, la salud y otros derechos, conserva su independencia como garantía constitucional fundamental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T11:53:04Z 2025-04-09T17:55:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T11:53:04Z 2025-04-09T17:55:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n59.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25547 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n59.02 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25547 https://doi.org/10.18601/01229893.n59.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17022 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17023 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17024 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
64 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Editorial Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997. Arenas, J. La tutela. Una acción humanitaria. Bogotá: Doctrina y Ley, 1992. Baum, E. “Eutanasia, empatía, compasión y derechos humanos”, en Revista de Bioética y Derecho (39), 2017, 5-21. Bazán, V. “Respuestas normativas y jurisprudenciales frente a las omisiones inconstitucionales. Una visión de derecho comparado”, en Carbonell, M. (coord.). En busca de las normas ausentes. Ensayos sobre la inconstitucionalidad por omisión. México: UNAM, 2003. Bernal, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005. Borowski, M. La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Cepeda, M. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Temis. Charry, J. La acción de tutela. Bogotá: Temis, 1992. Correa, M. “La eutanasia y el argumento moral de la Iglesia en el debate público”, en Veritas 1 (15), 2006, 245-267. Delgado, E. “Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación”, en Justicia (31), 2017, 226-239. Descartes, R. Las pasiones del alma. Buenos Aires: Aguilar, 1971. Díaz, E. “La despenalización de la eutanasia en Colombia: contexto, base y críticas”, en Derecho y Bioética (n.° 40), 2017, 125-140. Dworkin, R. El dominio de la vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. Barcelona: Ariel, 1994. Fernández Rodríguez, J. “Omisión legislativa”, en Diccionario Iberoamericano de Derechos Humanos y Fundamentales. Madrid: Universidad de Alcalá, 2011. Fernández Rodríguez, J. La inconstitucionalidad por omisión. Teoría general. Derecho comparado. El caso español. Madrid: Civitas, 1998. Fernández Rodríguez, J. “La inconstitucionalidad por omisión en Portugal”, en Revista de Estudios Políticos (n.° 101), 1998, 335-359. Fernández, F. “Control de constitucionalidad de las omisiones legislativas. Algunas cuestiones dogmáticas”, en Estudios Constitucionales, vol. 7 (n.° 2), 2009, 13-69. Fioravanti, M. Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones. Madrid: Trotta, 2016. Franco, E. y Robledo, J. La eutanasia. Eliminación del sufrimiento humano. Pereira: Universidad Libre, 2002. Flores, C. y Torres, M. “Los tribunales constitucionales y su papel en la protección de los derechos fundamentales en las nuevas democracias de la Europa Central y Oriental”, en Cuestiones Constitucionales (5), 2001, 89-143. García, L. Activismo judicial y dogmática de márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional. Estado de Querétaro: Instituto de Estudios Constitucionales, 2016. Gianella, G. “La educación médica para una muerte digna”, en Acta Médica Peruana, 34 (3), 2017, 165-167. Gomes, J. Direito constitucional. Coímbra: Livraria Almedina, 1987. Gómez, J. Homicidio eutanásico e inducción al suicidio. Bogotá: Ibáñez, 2005. Gómez, M. La inactividad del legislador: una realidad susceptible de control. Madrid: McGraw-Hill, 1997. Guastini, R. “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Carbonell, M. (ed.). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta, 2003. López, D. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2006. Méndez, V. Sobre morir. Eutanasias, derechos, razones. Madrid: Trotta, 2002. Ministerio de Salud de Colombia (2015). Protocolo para la aplicación del procedimiento de la eutanasia en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ca/Protocolo-aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf. Moreno, V. y Restrepo, J. “Análisis jurisprudencial de la sentencia sct-1976 de 2019 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia: un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza”, en Estudios Constitucionales, 18 (2), 2020, 363-381. Núñez, M. Homicidio consentido, eutanasia y derecho a morir con dignidad. Madrid: Tecnos, 1999. Parreiras, M. “Eutanasia y suicidio asistido en países occidentales: una revisión sistémica”, en Bioética, 24 (2), 2016, 355-367. Pereira, J. Dever de legislar e protecçâo jurisdicional contra omissôes legislativas (Contributo para uma teoria da inconstitucionalidade por omissâo). Lisboa: Universidade Católica, 2003. Restrepo, J. “Naturaleza y fundamento de los derechos fundamentales en el orden jurídico colombiano”, en Revista de Derecho, Universidad del Norte, 61 (1), 2024. Restrepo, J. Estructura constitucional del Estado colombiano. Bogotá: Ibáñez, 2020. Restrepo, J. “Aproximación al pensamiento jurídico y político de Hans Kelsen”, en Jurídicas, 12 (1), 2015, 43-58. Rey, F. Eutanasia y derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Cons¬titucionales, 2008. Royes, A. (coord.). Morir en libertad. Barcelona: Observatori de bioética i dret, 2017. Roxin, C. Eutanasia y suicidio. Granada: Comares, 2001. Sarmiento, J. Responsabilidad patrimonial del Estado por omisiones legislativas. Entre el juez constitucional y el juez administrativo. Bogotá: Pontificia Universidad Jave-riana, 2010. Tobo, J. La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ibáñez, 2012. Vergara, S. “Control de constitucionalidad de las omisiones legislativas absolutas. Acción de inconstitucionalidad por protección deficiente”, trabajo de grado. Medellín: Uni¬versidad de Medellín, 2015. Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional, 20 de julio de 1991. Decreto 100/80, por el cual se expide el nuevo Código Penal. Diario Oficial, 20 de febrero de 1980. Ley 12/91, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Diario Oficial, 22 de enero de 1991. Ley 599/00, por el cual se expide el Código Penal. Diario Oficial, 24 de julio de 2000. Ley 1098/06, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial, 8 de noviembre de 2006. Ley 1733/14. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Diario Oficial, 8 de septiembre de 2014. Ley 1751/15, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 16 de febrero de 2015. Resolución 1216/15, por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la senten¬cia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Gaceta Oficinal, 21 de abril de 2015. Resolución 4006/15, por medio de la cual se crea el Comité Interno del Ministerio de Salud y Protección Social para controlar los procedimientos que hagan efectivo el derecho a morir con dignidad, se regula su funcionamiento y se dictan otras disposiciones. Gaceta Oficial, 5 de septiembre de 2016. Resolución 825/18, por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes. Diario Oficial, 9 de marzo de 2018. Resolución 2625/18, por medio de la cual se reglamenta parcialmente la Ley 1733 de 2014 en cuanto al derecho a suscribir el Documento de Voluntad Anticipada. Diario Oficial, 25 de junio de 2018. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-406/92. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-419/92. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1992/T-419-92.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-081/93. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1993/T-081-93.htm#:~:text=T%2D081%2D93%20Corte%20Constitu-cional%20de%20Colombia&text=Las%20personas%20jur%C3%ADdicas%20%2D%20incluso%20de,art%C3%ADculo%2029%20de%20la%20Constituci%C3%B3n. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-493/93. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1993/T-493-93.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-239/97. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-1064/01. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2001/C-1064-01.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-881/02. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-077/06. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2006/c-077-06.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-756/08. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2008/c-756-08.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-728 de 2009. https://www.corteconstitu¬cional.gov.co/relatoria/2009/C-728-09.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-188/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/T-188-13.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-388/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-955/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/T-955-13.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-233/14. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2014/C-233-14.htm#:~:text=Derecho%20al%20cuidado%20paliativo%3A%20Todo,integral%20del%20cuidado%20m%C3%A9dico%20paliativo. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-044/14. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2014/T-044-14.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D044%2F14&text=De%20acuerdo%20con%20la%20Convenci%C3%B3n,prevalecen%20en%20nuestro%20orde-namiento%20jur%C3%ADdico. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-970/14. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm. Corte Constitucional de Colombia, auto 098/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/autos/2015/A098-15.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia SU-049/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-423/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-544/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/t-544-17.htm#:~:text=T%2D544%2D17%20Corte%20Constitu-cional%20de%20Colombia&text=El%20derecho%20a%20la%20salud,su%20vida%20 en%20condiciones%20dignas. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-721/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/T-721-17.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-233/21. https://www.corteconstitucional. gov.co/Relatoria/2021/C-233-21.htm. Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-164/22. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2022/C-164-22.htm. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Santiago Aicardo Vergara, John Fernando Restrepo - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Santiago Aicardo Vergara, John Fernando Restrepo - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9390 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e1454753-8aca-45f3-a57c-9a46263197ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b0f81e4d497328e4f5e59532610c4ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928451287744512 |
spelling |
Aicardo Vergara, SantiagoRestrepo, John Fernando2024-04-29T11:53:04Z2025-04-09T17:55:50Z2024-04-29T11:53:04Z2025-04-09T17:55:50Z2024-04-29La no consagración explícita del derecho a una muerte digna en la Constitución y su falta de desarrollo legislativo no han sido un impedimento para que la Corte Constitucional reconozca la existencia de este derecho y determine su naturaleza jurídica como derecho fundamental. Inicialmente esta concesión normativa fue reconocida como un derecho fundamental por conexidad con los derechos a la dignidad humana, la vida y el libre desarrollo de la personalidad. El desarrollo progresivo de la jurisprudencia ha permitido entender que el derecho a una muerte digna es un derecho fundamental complejo y autónomo que se puede traducir en un derecho subjetivo. Es un derecho complejo porque depende de circunstancias muy particulares para su configuración e involucra elementos penales que distorsionan o refuerzan su garantía. Es un derecho autónomo en tanto su vulneración no está condicionada a la transgresión de otros derechos constitucionales y si bien se relaciona con el derecho a la vida, la dignidad, la autonomía, la salud y otros derechos, conserva su independencia como garantía constitucional fundamental.The failure to explicitly enshrine the right to a dignified death in the Constitution and its lack of legislative development have not been an impediment for the Constitutional Court to recognize the existence of this right and determine its legal nature as a fundamental right. Initially this normative concession was recognized as a fundamental right due to its connection with the rights to human dignity, life and the free development of personality. The progressive development of jurisprudence has made it possible to understand that the right to a dignified death is a complex and autonomous fundamental right that can be translated into a subjective right. It is a complex right because it depends on very particular circumstances for its configuration and involves criminal elements that distort or reinforce its guarantee. It is an autonomous right insofar as its violation is not conditioned to the transgression of other constitutional rights and although it is related to the right to life, dignity, autonomy, health and other rights, it retains its independence as a fundamental constitutional guarantee.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n59.022346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25547https://doi.org/10.18601/01229893.n59.02spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17022https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17023https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9390/17024Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto645935Revista Derecho del EstadoAlexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Editorial Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.Arenas, J. La tutela. Una acción humanitaria. Bogotá: Doctrina y Ley, 1992.Baum, E. “Eutanasia, empatía, compasión y derechos humanos”, en Revista de Bioética y Derecho (39), 2017, 5-21.Bazán, V. “Respuestas normativas y jurisprudenciales frente a las omisiones inconstitucionales. Una visión de derecho comparado”, en Carbonell, M. (coord.). En busca de las normas ausentes. Ensayos sobre la inconstitucionalidad por omisión. México: UNAM, 2003.Bernal, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.Borowski, M. La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.Cepeda, M. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Bogotá: Temis. Charry, J. La acción de tutela. Bogotá: Temis, 1992.Correa, M. “La eutanasia y el argumento moral de la Iglesia en el debate público”, en Veritas 1 (15), 2006, 245-267.Delgado, E. “Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación”, en Justicia (31), 2017, 226-239.Descartes, R. Las pasiones del alma. Buenos Aires: Aguilar, 1971.Díaz, E. “La despenalización de la eutanasia en Colombia: contexto, base y críticas”, en Derecho y Bioética (n.° 40), 2017, 125-140.Dworkin, R. El dominio de la vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. Barcelona: Ariel, 1994.Fernández Rodríguez, J. “Omisión legislativa”, en Diccionario Iberoamericano de Derechos Humanos y Fundamentales. Madrid: Universidad de Alcalá, 2011.Fernández Rodríguez, J. La inconstitucionalidad por omisión. Teoría general. Derecho comparado. El caso español. Madrid: Civitas, 1998.Fernández Rodríguez, J. “La inconstitucionalidad por omisión en Portugal”, en Revista de Estudios Políticos (n.° 101), 1998, 335-359.Fernández, F. “Control de constitucionalidad de las omisiones legislativas. Algunas cuestiones dogmáticas”, en Estudios Constitucionales, vol. 7 (n.° 2), 2009, 13-69.Fioravanti, M. Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones. Madrid: Trotta, 2016.Franco, E. y Robledo, J. La eutanasia. Eliminación del sufrimiento humano. Pereira: Universidad Libre, 2002.Flores, C. y Torres, M. “Los tribunales constitucionales y su papel en la protección de los derechos fundamentales en las nuevas democracias de la Europa Central y Oriental”, en Cuestiones Constitucionales (5), 2001, 89-143.García, L. Activismo judicial y dogmática de márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional. Estado de Querétaro: Instituto de Estudios Constitucionales, 2016.Gianella, G. “La educación médica para una muerte digna”, en Acta Médica Peruana, 34 (3), 2017, 165-167.Gomes, J. Direito constitucional. Coímbra: Livraria Almedina, 1987.Gómez, J. Homicidio eutanásico e inducción al suicidio. Bogotá: Ibáñez, 2005.Gómez, M. La inactividad del legislador: una realidad susceptible de control. Madrid: McGraw-Hill, 1997.Guastini, R. “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Carbonell, M. (ed.). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta, 2003.López, D. El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2006.Méndez, V. Sobre morir. Eutanasias, derechos, razones. Madrid: Trotta, 2002.Ministerio de Salud de Colombia (2015). Protocolo para la aplicación del procedimiento de la eutanasia en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ca/Protocolo-aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf.Moreno, V. y Restrepo, J. “Análisis jurisprudencial de la sentencia sct-1976 de 2019 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia: un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza”, en Estudios Constitucionales, 18 (2), 2020, 363-381.Núñez, M. Homicidio consentido, eutanasia y derecho a morir con dignidad. Madrid: Tecnos, 1999.Parreiras, M. “Eutanasia y suicidio asistido en países occidentales: una revisión sistémica”, en Bioética, 24 (2), 2016, 355-367.Pereira, J. Dever de legislar e protecçâo jurisdicional contra omissôes legislativas (Contributo para uma teoria da inconstitucionalidade por omissâo). Lisboa: Universidade Católica, 2003.Restrepo, J. “Naturaleza y fundamento de los derechos fundamentales en el orden jurídico colombiano”, en Revista de Derecho, Universidad del Norte, 61 (1), 2024.Restrepo, J. Estructura constitucional del Estado colombiano. Bogotá: Ibáñez, 2020.Restrepo, J. “Aproximación al pensamiento jurídico y político de Hans Kelsen”, en Jurídicas, 12 (1), 2015, 43-58.Rey, F. Eutanasia y derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Cons¬titucionales, 2008.Royes, A. (coord.). Morir en libertad. Barcelona: Observatori de bioética i dret, 2017.Roxin, C. Eutanasia y suicidio. Granada: Comares, 2001.Sarmiento, J. Responsabilidad patrimonial del Estado por omisiones legislativas. Entre el juez constitucional y el juez administrativo. Bogotá: Pontificia Universidad Jave-riana, 2010.Tobo, J. La Corte Constitucional y el control de constitucionalidad en Colombia. Bogotá: Ibáñez, 2012.Vergara, S. “Control de constitucionalidad de las omisiones legislativas absolutas. Acción de inconstitucionalidad por protección deficiente”, trabajo de grado. Medellín: Uni¬versidad de Medellín, 2015.Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional, 20 de julio de 1991.Decreto 100/80, por el cual se expide el nuevo Código Penal. Diario Oficial, 20 de febrero de 1980.Ley 12/91, por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Diario Oficial, 22 de enero de 1991.Ley 599/00, por el cual se expide el Código Penal. Diario Oficial, 24 de julio de 2000.Ley 1098/06, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial, 8 de noviembre de 2006.Ley 1733/14. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida. Diario Oficial, 8 de septiembre de 2014.Ley 1751/15, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 16 de febrero de 2015.Resolución 1216/15, por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la senten¬cia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Gaceta Oficinal, 21 de abril de 2015.Resolución 4006/15, por medio de la cual se crea el Comité Interno del Ministerio de Salud y Protección Social para controlar los procedimientos que hagan efectivo el derecho a morir con dignidad, se regula su funcionamiento y se dictan otras disposiciones. Gaceta Oficial, 5 de septiembre de 2016.Resolución 825/18, por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes. Diario Oficial, 9 de marzo de 2018.Resolución 2625/18, por medio de la cual se reglamenta parcialmente la Ley 1733 de 2014 en cuanto al derecho a suscribir el Documento de Voluntad Anticipada. Diario Oficial, 25 de junio de 2018.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-406/92. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-419/92. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1992/T-419-92.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-081/93. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1993/T-081-93.htm#:~:text=T%2D081%2D93%20Corte%20Constitu-cional%20de%20Colombia&text=Las%20personas%20jur%C3%ADdicas%20%2D%20incluso%20de,art%C3%ADculo%2029%20de%20la%20Constituci%C3%B3n.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-493/93. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1993/T-493-93.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-239/97. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-1064/01. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2001/C-1064-01.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-881/02. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-077/06. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2006/c-077-06.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-756/08. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2008/c-756-08.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-728 de 2009. https://www.corteconstitu¬cional.gov.co/relatoria/2009/C-728-09.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-188/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/T-188-13.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-388/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-955/13. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2013/T-955-13.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-233/14. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2014/C-233-14.htm#:~:text=Derecho%20al%20cuidado%20paliativo%3A%20Todo,integral%20del%20cuidado%20m%C3%A9dico%20paliativo.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-044/14. https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2014/T-044-14.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D044%2F14&text=De%20acuerdo%20con%20la%20Convenci%C3%B3n,prevalecen%20en%20nuestro%20orde-namiento%20jur%C3%ADdico.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-970/14. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm.Corte Constitucional de Colombia, auto 098/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/autos/2015/A098-15.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia SU-049/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-423/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-544/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/t-544-17.htm#:~:text=T%2D544%2D17%20Corte%20Constitu-cional%20de%20Colombia&text=El%20derecho%20a%20la%20salud,su%20vida%20 en%20condiciones%20dignas.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-721/17. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/T-721-17.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-233/21. https://www.corteconstitucional. gov.co/Relatoria/2021/C-233-21.htm.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-164/22. https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2022/C-164-22.htm.Santiago Aicardo Vergara, John Fernando Restrepo - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9390Dignified death,euthanasia,fundamental rights,judicial review,unconstitutionality due to legislative omissionMuerte digna,eutanasia,derechos fundamentales,activismo judicial,inconstitucionalidad por omisión legislativaDerecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativaFundamental Right to Dignified Death in Colombia. A Jurisprudential Correction to A Legislative OmissionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2666https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e1454753-8aca-45f3-a57c-9a46263197ee/download9b0f81e4d497328e4f5e59532610c4adMD51001/25547oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255472025-04-09 12:55:50.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Santiago Aicardo Vergara, John Fernando Restrepo - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |