El contrato de negociación de acciones en las sociedades cerradas en Colombia : principales instrumentos jurídicos para proteger al adquirente

El lector podrá encontrar en el texto un análisis de algunos de los aspectos más relevantes de la etapa precontractual y contractual de la compraventa de acciones, pasando por temas como la oferta, los acuerdos de intenciones, las cláusulas de confidencialidad, el proceso de debida diligencia, la ac...

Full description

Autores:
Medina Hoyos, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16417
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16417
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2422
Palabra clave:
Derecho comercial - Legislación
Sociedades comerciales - Aspectos jurídicos
Pasivos - Contabilidad
Sociedades cerradas
Compraventa de acciones
Mitigación de riesgos
Debida diligencia
Declaraciones y garantías
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El lector podrá encontrar en el texto un análisis de algunos de los aspectos más relevantes de la etapa precontractual y contractual de la compraventa de acciones, pasando por temas como la oferta, los acuerdos de intenciones, las cláusulas de confidencialidad, el proceso de debida diligencia, la aceptación de la oferta y/o el contrato de compraventa y sus estipulaciones. Además, algunos apuntes importantes sobre la inscripción de las acciones en el registro como parte de la etapa post-contractual. Aunado a lo anterior, con la finalidad de resolver el problema jurídico, se efectuó un enfoque más amplio en algunos temas específicos como lo son: el proceso de debida diligencia, su definición, la aplicación efectiva de los deberes que de el se desprenden y la buena fe contractual; así como las declaraciones y garantías, pasando por su definición, redacción, los defectos de su desatención y la clausula de indemnidad como mecanismo de indemnización de perjuicios. Con estas herramientas se obtuvieron las conclusiones más importantes en cuanto a la mitigación de los riesgos contables como pasivos ocultos o activos sobrevalorados en el contrato de compraventa de acciones en las sociedades cerradas en Colombia.