Reflexiones de la tendencia del green anti-trust: una mirada desde el desarrollo sostenible y la libre competencia
La tendencia global actual se ha caracterizado por la reivindicación de la protección del medioambiente de cara a la pervivencia de la humanidad, marcando un hito respecto a los compromisos climáticos asumidos en el contexto del principio del desarrollo sostenible y la influencia de este sobre la re...
- Autores:
-
Sarmiento Rodríguez , Nicolás
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25266
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25266
https://doi.org/10.18601/01236458.n63.10
- Palabra clave:
- Competition,
Climate Change,
Sustainable Development,
Green Antitrust
Competencia,
Cambio climático,
Desarrollo sostenible,
Green Antitrust
- Rights
- openAccess
- License
- Nicolás Sarmiento Rodríguez - 2025
Summary: | La tendencia global actual se ha caracterizado por la reivindicación de la protección del medioambiente de cara a la pervivencia de la humanidad, marcando un hito respecto a los compromisos climáticos asumidos en el contexto del principio del desarrollo sostenible y la influencia de este sobre la regulación de los mercados, industrias y empresas. No obstante las iniciativas ambientales, pueden emerger colisiones entre intereses igualmente relevantes. Por esta razón, este artículo aborda el dilema sobre cómo conciliar la sostenibilidad y la libre competencia cuando en consecuencia de la primera se restringa esta última. Para esto, se toma como punto de partida la incidencia del principio del desarrollo sostenible en la transformación de la sociedad, para luego entender la tendencia del green antitrust a través de casos y acercamientos sobre el estándar del bienestar social. Finalmente, se concluye que este movimiento involucra aspectos novedosos, mas no implica una reforma a la rama de la libre competencia, sino un análisis (teniendo como base la regulación existente) contemplando la sostenibilidad como un beneficio equivalente a los tradicionales económicos. |
---|