La prueba por informe
La libertad probatoria se erige como pilar en el sistema procesal colombiano, pues es uno de los principios que permite la materialización de la tutela judicial efectiva y la consecución de la verdad procesal. Consciente de ello, el legislador introdujo y reguló en el Código General del Proceso (Ley...
- Autores:
-
León Gil, Mónica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3729
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3729
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3729
- Palabra clave:
- Prueba (Derecho)
Administración de justicia penal
Procedimiento penal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La libertad probatoria se erige como pilar en el sistema procesal colombiano, pues es uno de los principios que permite la materialización de la tutela judicial efectiva y la consecución de la verdad procesal. Consciente de ello, el legislador introdujo y reguló en el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) el informe como un nuevo medio probatorio. Es así como la denominada prueba por informe adquiere un papel preponderante en el ordenamiento jurídico, por lo que en este capítulo se pretende describir sus generalidades y trámite, establecer las diferencias entre la prueba por informe y otros medios probatorios y señalar su ámbito de aplicación. |
---|