Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales

En este trabajo se analiza el problema jurídico referente a qué implicaciones tiene la aplicación del principio de proporcionalidad frente a las decisiones administrativas de las autoridades que limiten o restrinjan libertades y garantías fundamentales. A partir de lo anterior se sostiene, como tesi...

Full description

Autores:
Carrillo-de la Rosa, Yezid
Pereira-Blanco, Milton
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25741
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25741
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.05
Palabra clave:
Fundamental Rights and Liberties
Legal Argumentation
Administrative Procedure
Principle of Proportionality
Discretionary Powers
Administrative Intervention
Argumentación jurídica
Principio de proporcionalidad
Potestad reglada encubierta
Potestad discrecional aparente
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_6ba17cc68d8e5012d01945a4af2b0fda
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25741
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Principles of Proportionality, Legal Argumentation and the Discretionary Power of the Public Administration: An Analysis from the Limits on Fundamental Rights and Guarantees
title Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
spellingShingle Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
Fundamental Rights and Liberties
Legal Argumentation
Administrative Procedure
Principle of Proportionality
Discretionary Powers
Administrative Intervention
Argumentación jurídica
Principio de proporcionalidad
Potestad reglada encubierta
Potestad discrecional aparente
title_short Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
title_full Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
title_fullStr Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
title_full_unstemmed Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
title_sort Principio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentales
dc.creator.fl_str_mv Carrillo-de la Rosa, Yezid
Pereira-Blanco, Milton
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carrillo-de la Rosa, Yezid
Pereira-Blanco, Milton
dc.subject.eng.fl_str_mv Fundamental Rights and Liberties
Legal Argumentation
Administrative Procedure
Principle of Proportionality
Discretionary Powers
Administrative Intervention
topic Fundamental Rights and Liberties
Legal Argumentation
Administrative Procedure
Principle of Proportionality
Discretionary Powers
Administrative Intervention
Argumentación jurídica
Principio de proporcionalidad
Potestad reglada encubierta
Potestad discrecional aparente
dc.subject.spa.fl_str_mv Argumentación jurídica
Principio de proporcionalidad
Potestad reglada encubierta
Potestad discrecional aparente
description En este trabajo se analiza el problema jurídico referente a qué implicaciones tiene la aplicación del principio de proporcionalidad frente a las decisiones administrativas de las autoridades que limiten o restrinjan libertades y garantías fundamentales. A partir de lo anterior se sostiene, como tesis central, que la facultad discrecional de la administración pública para la expedición de actos administrativos que impliquen restricciones a los derechos y garantías fundamentales de las personas es supuesta e hipotética, teniendo en cuenta que el margen de libertad de la autoridad para escoger las condiciones de tiempo, modo y lugar es inexistente, ya que la autoridad se obliga necesariamente a la adopción del medio necesario para el logro del fin que sacrifique en menor medida los principios constitucionales afectados por el uso de esos medios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n18.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25741
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n18.05
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n18.05
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25741
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/5994
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/6106
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/7164
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 83
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 65
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, R. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios onstitucionales, 2007.
Arroyo Jiménez, L. “Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo”, Revista para el Análisis del Derecho 2, 2009, pp. 2-32.
Atienza, M. “Argumentación jurídica y Estado constitucional”, Novos Estudos Juridicos, 9 (1), 2004, pp. 9-22.
Atienza, M. Argumentación y Constitución, 2008, pp. 21-56.
Bernal Pulido, C. El derecho de los derechos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
Bernal Pulido, C. El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá: Libro e Investigación, 2009.
Bernal Pulido, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Barranquilla, 2014.
Berrocal Guerrero, L. E. Manual del acto administrativo, Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2005.
Carrillo de la Rosa, Y. Teorías de la argumentación jurídica y del razonamiento jurídico, Bogotá: Doctrina y Ley, 2011.
Cassagne, J. C. “La revisión de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial”, Revista Española de Derecho Administrativo, 1990, pp. 349-358.
Fernández Espinal, L. C. “El control judicial de la discrecionalidad administrativa”, Revista Jurídica de Castilla y León (26), 2012, pp. 211-258.
Lifante Vida l, I. “Dos conceptos de discrecionalidad jurídica”, Doxa 25, 2002, p. 415.
Lorca Martín, M. I. Principio de proporcionalidad y neoconstitucionalismo, Medellín: Universidad de Medellín, 2014.
Marín Hernández, H. Discrecionalidad administrativa, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
Marín Hernández, H. A. Algunas anotaciones en relación con la discrecionalidad administrativa y el control judicial de su ejercicio en el derecho urbanístico colombiano, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Meilán Gil, J. L. “La argumentación en el contencioso administrativo”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 15, 2011, pp. 35-54.
Mesquida Sampol, J. “El concepto de discrecionalidad y su control”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37, 2003, pp. 337-358.
Parejo Alfonso, L. Lecciones de derecho administrativo, Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.
Perello Domenech, I. “El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional”, Jueces para la Democracia 28, 1997, pp. 69-75.
Rodríguez Arana Muñoz, J. “Discrecionalidad y motivación del acto administrativo en la Ley española de Procedimiento Administrativo”, Revista de la Facultad de Derecho: pucp 67, 2011, pp. 207-229.
Santofimio Gamboa, J. Tratado de derecho administrativo, vol. i, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
Sapag, M. “De la razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado”, Dikaion 17, 2008, pp. 157-198.
Sarmiento Ramírez, D. El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo, 2007.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5006
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/94cf0bba-56ce-4017-807a-fc73ef408529/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2e14b72043ada0f6953aaf994ccb215
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928460397772800
spelling Carrillo-de la Rosa, YezidPereira-Blanco, Milton2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T18:00:35Z2017-06-30T00:00:00Z2025-04-09T18:00:35Z2017-06-30En este trabajo se analiza el problema jurídico referente a qué implicaciones tiene la aplicación del principio de proporcionalidad frente a las decisiones administrativas de las autoridades que limiten o restrinjan libertades y garantías fundamentales. A partir de lo anterior se sostiene, como tesis central, que la facultad discrecional de la administración pública para la expedición de actos administrativos que impliquen restricciones a los derechos y garantías fundamentales de las personas es supuesta e hipotética, teniendo en cuenta que el margen de libertad de la autoridad para escoger las condiciones de tiempo, modo y lugar es inexistente, ya que la autoridad se obliga necesariamente a la adopción del medio necesario para el logro del fin que sacrifique en menor medida los principios constitucionales afectados por el uso de esos medios.This paper examines the implications of the principle of proportionality with regards to administrative decisions that limit civil liberties and fundamental rights. The hypothesis we intend to demonstrate is that a discretionary power of the Public Administration for issuing measures that restricts individual rights and liberties is just apparent, since the reach of agency discretion for choosing time, means and place conditions is very narrow. As the following research shows, the principle of proportionality obliges administrative agencies to implement effective means to attain the purposes of their intervention, but minimizing its impacts on constitutionally protected rights and liberties.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n18.052145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25741https://doi.org/10.18601/21452946.n18.05spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/5994https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/6106https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5006/7164Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre831865Revista Digital de Derecho AdministrativoAlexy, R. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios onstitucionales, 2007.Arroyo Jiménez, L. “Ponderación, proporcionalidad y derecho administrativo”, Revista para el Análisis del Derecho 2, 2009, pp. 2-32.Atienza, M. “Argumentación jurídica y Estado constitucional”, Novos Estudos Juridicos, 9 (1), 2004, pp. 9-22.Atienza, M. Argumentación y Constitución, 2008, pp. 21-56.Bernal Pulido, C. El derecho de los derechos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Bernal Pulido, C. El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá: Libro e Investigación, 2009.Bernal Pulido, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales, Barranquilla, 2014.Berrocal Guerrero, L. E. Manual del acto administrativo, Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2005.Carrillo de la Rosa, Y. Teorías de la argumentación jurídica y del razonamiento jurídico, Bogotá: Doctrina y Ley, 2011.Cassagne, J. C. “La revisión de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial”, Revista Española de Derecho Administrativo, 1990, pp. 349-358.Fernández Espinal, L. C. “El control judicial de la discrecionalidad administrativa”, Revista Jurídica de Castilla y León (26), 2012, pp. 211-258.Lifante Vida l, I. “Dos conceptos de discrecionalidad jurídica”, Doxa 25, 2002, p. 415.Lorca Martín, M. I. Principio de proporcionalidad y neoconstitucionalismo, Medellín: Universidad de Medellín, 2014.Marín Hernández, H. Discrecionalidad administrativa, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.Marín Hernández, H. A. Algunas anotaciones en relación con la discrecionalidad administrativa y el control judicial de su ejercicio en el derecho urbanístico colombiano, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.Meilán Gil, J. L. “La argumentación en el contencioso administrativo”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 15, 2011, pp. 35-54.Mesquida Sampol, J. “El concepto de discrecionalidad y su control”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37, 2003, pp. 337-358.Parejo Alfonso, L. Lecciones de derecho administrativo, Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.Perello Domenech, I. “El principio de proporcionalidad y la jurisprudencia constitucional”, Jueces para la Democracia 28, 1997, pp. 69-75.Rodríguez Arana Muñoz, J. “Discrecionalidad y motivación del acto administrativo en la Ley española de Procedimiento Administrativo”, Revista de la Facultad de Derecho: pucp 67, 2011, pp. 207-229.Santofimio Gamboa, J. Tratado de derecho administrativo, vol. i, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.Sapag, M. “De la razonabilidad como límite constitucional al poder del Estado: un estudio comparado”, Dikaion 17, 2008, pp. 157-198.Sarmiento Ramírez, D. El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo, 2007.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5006Fundamental Rights and LibertiesLegal ArgumentationAdministrative ProcedurePrinciple of ProportionalityDiscretionary PowersAdministrative InterventionArgumentación jurídicaPrincipio de proporcionalidadPotestad reglada encubiertaPotestad discrecional aparentePrincipio de proporcionalidad, argumentación jurídica y potestad discrecional de la administración pública: análisis desde los límites a los derechos y garantías fundamentalesThe Principles of Proportionality, Legal Argumentation and the Discretionary Power of the Public Administration: An Analysis from the Limits on Fundamental Rights and GuaranteesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2805https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/94cf0bba-56ce-4017-807a-fc73ef408529/downloada2e14b72043ada0f6953aaf994ccb215MD51001/25741oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257412025-04-09 13:00:35.353https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org