¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”?
La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería cen...
- Autores:
-
Goodhart, Charles
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11766
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11766
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500
- Palabra clave:
- regulación financiera
contagio
gobernanza de los bancos
evaluación del riesgo
riesgo sistémico
problemas de fronteras
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_6b1678b2166b09df87d634f589e112d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11766 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Goodhart, Charlese93a12c4-787c-451d-9791-0de261fee5e53002010-12-10 00:00:002022-09-09T21:11:12Z2010-12-10 00:00:002022-09-09T21:11:12Z2010-12-10La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y no regulados y entre diferentes sistemas regulatorios nacionales.application/pdftext/html2346-24500124-5996https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11766https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/2137https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/8506Núm. 23 , Año 2010 : Julio-Diciembre2312Revista de Economía Institucionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500regulación financieracontagiogobernanza de los bancosevaluación del riesgoriesgo sistémicoproblemas de fronteras¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”?¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2662https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/df3a32b6-0755-475c-832d-78c3d9262370/downloada0e58cf746bc406a3f1c5026a6b4d66eMD51001/11766oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/117662023-08-14 15:17:16.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
spellingShingle |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
title_short |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_full |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_fullStr |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
title_sort |
¿Cómo deberíamos regular el capital bancario y los productos financieros? ¿Cuál es el papel de los “testamentos en vida”? |
dc.creator.fl_str_mv |
Goodhart, Charles |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Goodhart, Charles |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
topic |
regulación financiera contagio gobernanza de los bancos evaluación del riesgo riesgo sistémico problemas de fronteras |
description |
La regulación financiera normalmente se impone como reacción a una crisis anterior, en vez de fundarse en principios teóricos. En el pasado la regulación se empleó para mejorar las prácticas de manejo de riesgo de los bancos individuales. Esto fue erróneo. En vez de eso, la regulación se debería centrar primero en las externalidades sistémicas (contagio) y luego en la protección de los consumidores (información asimétrica). Es difícil cuantificar las externalidades sistémicas. Puesto que los costos de una quiebra financiera son altos, una respuesta natural es añadir regulaciones adicionales a un conjunto de intermediarios regulados, pero esto puede deteriorar su capacidad para intermediar y lleva a problemas de frontera, entre regulados y no regulados y entre diferentes sistemas regulatorios nacionales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2010-12-10 00:00:00 2022-09-09T21:11:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010-12-10 00:00:00 2022-09-09T21:11:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2450 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-5996 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11766 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
identifier_str_mv |
2346-2450 0124-5996 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11766 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/2137 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/2500/8506 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 23 , Año 2010 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía Institucional |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2500 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/df3a32b6-0755-475c-832d-78c3d9262370/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e58cf746bc406a3f1c5026a6b4d66e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100437362540544 |