La industria musical colombiana en el mercado de los nuevos usos digitales

Este artículo pone de presente una realidad que está transformando el mercado de la industria fonográfica, discográfica y cinematográfica. En efecto, hoy en día esta industria ha perdido competitividad en un mercado donde es más económico descargar archivos de música de Internet y fijarlos a través...

Full description

Autores:
Monroy Rodríguez, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25999
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25999
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/1392
Palabra clave:
Mercado de Música
Formato de Compresión Digital MP3
Ring Tones
Master Tones
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo pone de presente una realidad que está transformando el mercado de la industria fonográfica, discográfica y cinematográfica. En efecto, hoy en día esta industria ha perdido competitividad en un mercado donde es más económico descargar archivos de música de Internet y fijarlos a través de quemadores en soportes físicos o fijarlos en formatos de comprensión digital (MP3), que comprar los soportes físicos que pagan derechos de autor. Con este panorama actual, el artículo propone alternativas para hacer viable un mercado legal de la música y el cine a través de usos digitales, con soluciones como el uso de ringtones y master tones como una de las posibilidades para poner obras musicales a disposición del público a través de usos digitales y así mismo buscar que los titulares de estos derechos puedan obtener un lucro. De otro lado, también se propone la opción de eliminar los soportes o medios físicos y hacer accesibles al público las obras a través de medios digitales, como un downloading oneroso, que requerirá la adopción de medidas tecnológicas que disuadan el downloading gratuito. Finalmente, el artículo rescata la labor que han realizado las sociedades de gestión colectiva en Colombia buscando poner acorde con el mercado a los autores y a los titulares de derechos conexos.