Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética

La implementación de medidas efectivas en el camino hacia la transición energética, para lograr niveles de emisiones de CO2 que no comprometan la seguridad climática, ha estado bloqueada durante décadas debido a la creencia de que las medidas necesarias para combatir el cambio climático deben adopta...

Full description

Autores:
Lara Ortiz, María Lidón
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25971
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25971
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.02
Palabra clave:
Energy Transition,
Climate change,
Local Energy Communities,
Energy Market,
Environment
transición energética,
cambio climático,
comunidades energéticas locales,
mercado energético,
medio ambiente
Rights
openAccess
License
María Lidón Lara Ortiz - 2024
id uexternad2_6a0d6de435fe10eea9afae5ffbb5f44a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25971
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Local Energy Communities as Key Agents for Energy Transition
title Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
spellingShingle Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
Energy Transition,
Climate change,
Local Energy Communities,
Energy Market,
Environment
transición energética,
cambio climático,
comunidades energéticas locales,
mercado energético,
medio ambiente
title_short Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
title_full Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
title_fullStr Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
title_full_unstemmed Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
title_sort Las comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energética
dc.creator.fl_str_mv Lara Ortiz, María Lidón
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lara Ortiz, María Lidón
dc.subject.eng.fl_str_mv Energy Transition,
Climate change,
Local Energy Communities,
Energy Market,
Environment
topic Energy Transition,
Climate change,
Local Energy Communities,
Energy Market,
Environment
transición energética,
cambio climático,
comunidades energéticas locales,
mercado energético,
medio ambiente
dc.subject.spa.fl_str_mv transición energética,
cambio climático,
comunidades energéticas locales,
mercado energético,
medio ambiente
description La implementación de medidas efectivas en el camino hacia la transición energética, para lograr niveles de emisiones de CO2 que no comprometan la seguridad climática, ha estado bloqueada durante décadas debido a la creencia de que las medidas necesarias para combatir el cambio climático deben adoptarse en el ámbito global, ya que este desafío tiene trascendencia mundial. En la actualidad, los procesos de transición energética se están logrando a través de medidas locales. Este artículo analiza la implementación y el régimen jurídico de las comunidades energéticas locales en el derecho español, para examinar las posibilidades que el ordenamiento jurídico español ofrece en cuanto a su configuración.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T15:39:41Z
2025-04-09T18:03:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T15:39:41Z
2025-04-09T18:03:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n33.02
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25971
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n33.02
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n33.02
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25971
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.02
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9953/17707
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9953/17708
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 44
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 33
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abbot, Kenneth W., y Duncan Snidal. “Hard and Soft Law in International Governance”. International Organization, n.º 54-3, 2000.
Alarcón García, Gloria. “El soft law y nuestro sistema de fuentes”. En A. Báez Moreno et al. (coords.), Libro homenaje del profesor Álvaro Rodríguez Bereijo, vol. 1, t. I. Cizur Menor: Aranzadi, 2010.
Baigorrotegui, Gloria. “Comunidades energéticas en la Patagonia: Tan lejos y tan cerca del extractivismo”. Revista Estudios Avanzados, n.º 29, 2018.
Barranco, Luis Miguel, y Antonio Justel. “Impacto del cambio climático en el régimen de sequías en España”. Geotemas, n.º 18, 2021.
Becker, Sören, y Conrad Kunze. “Transcending Community Energy: Collective and Politically Motivated Projects in Renewable Energy (CPE) across Europe”. People, Place and Policy, vol. 8, n.º 3, 2014.
Chicharro, Alicia. “El carácter de soft law de los instrumentos internacionales sobre desarrollo sostenible”. En R. Domínguez Martín y S. Tezanos Vázquez (eds.), Desafíos de los estudios del desarrollo: Actas del I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Madrid: Red Española de Estudios del Desarrollo, 2013.
Fajardo García, Gemma, y María Frantzeskaki. “Las comunidades energéticas en Grecia”. Revesco, n.º 137, 2021.
Fonseca, Francisca, Carla Cepeda y Fernando Campos. “Cuando los dispositivos sociotécnicos de la hidroenergía colonizan el agua de las comunidades: ¿Controversias o comunidades energéticas?”. Revista Estudios Avanzados, n.º 29, 2018.
Freire Cedeira, Araceli. “El uso de los montes vecinales en mano común gallegos. El antes y después de su devolución a las comunidades vecinales”. Estudios Rurales, vol. 6, n.º 11, 2016.
Galera Rodrigo, Susana, y Mercedes Ortiz García. Energía más allá del mercado. Hacia un nuevo modelo energético (Documento de Trabajo 214/2022). Madrid: Fundación Alternativas, 2022.
García de Enterría, Eduardo. Las formas comunitarias de propiedad forestal y su posible proyección futuras. Santander: Editorial Studio, 1986.
García Rubio, Eduardo. “Los consorcios locales en el proyecto de ley de régimen jurídico del sector público. Reflexiones necesarias”. Documentación Administrativa, n.º 2, 2015.
García Sánchez, Ignacio José. “El cambio climático”. Cuadernos de estrategia, n.º 159, 2013.
Gascueña, Dory. “Virus y cambio climático: como confluyen estas dos amenazas”. BB VA, 15 de abril de 2020. Disponible en: https://www.bbva.com/es/virus-ycambio-climatico-como-confluyen-estas-dos-amenazas/ [consultado el 3 de junio de 2024].
González Ríos, Isabel, “Las ‘comunidades energéticas locales’: un nuevo desafío para las entidades locales”. Revista Vasca de Administración Pública, n.º 117, 2020.
Jaria-Manzano, Jordi. “Jurisprudencia constitucional en materia de protección del medio ambiente (segundo semestre 2019)”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. X n.º 2, 2019.
Linares, Pedro. “La transición energética”. Ambienta, n.º 125, 2018.
López García, Irene María. “Entre los andamios de la exclusión social en la Unión Europea (UE )”. En Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar. Madrid: Dykinson, 2021.
Mazuelos Bellido, Ángeles. “Soft law: ¿Mucho ruido y pocas nueces?”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n.º 8, 2004.
Menéndez Sánchez, Jaime, y Jorge Fernández Gómez. Comunidades energéticas: casos de estudio. San Sebastián: Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad, 2022.
Observatorio del Transporte y la Logística de España. Fuentes de energía alternativa, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España. Disponible en: https://otle.transportes.gob.es/inform/es/2020/sostenibilidad-ambiental/-consumo-y-eficiencia-energetica/fuentes-de-energia-alternativa [consultado el 21 de septiembre de 2024].
Oficina de Transición Energética y Acompañamiento (OTE A). “Presentación de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Local, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana”. Disponible en: https://mediambient.gva.es/documents/174988808/372681226/Portada+presentaci%C3%B3n_CAST.jpg.pdf/d0a8b6a8-2b39-2cae-c767-71cbe9fc82bf?t=1686832108874 [consultado el 21 de septiembre de 2024].
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Cumbre de la Tierra o Conferencia de Río. Río de Janeiro, Brasil, 1992.
Portillo, Germán. “Filomena y nevadas en España 2021”. Meteorología en Red, 18 de enero de 2021. Disponible en: https://www.meteorologiaenred.com/filomena.html [consultado el 3 de junio de 2024].
Quintana, Javier. “El impacto de las energías renovables sobre el precio mayorista de la electricidad”. Boletín Económico 2024/T3, artículo 9, 2024. DOI: https://doi.org/10.53479/37593.
Rebollo Puig, Manuel. “Los consorcios entre entes locales”. En Tomás Font i Llovet y Alfredo Galán Galán (dirs.), en Anuario del gobierno local. La Rioja: Fundación Democracia y Gobierno Local, 1997.
Roldán, Toni, Antonio García Pascual y Pedro Rey. “Política económica contra el coronavirus: impacto y respuestas para España”. EsadeEcPol Insight, 13 de marzo de 2020. Disponible en: https://dobetter.esade.edu/es/coronavirus-politicaeconomica [consultado el 3 de junio de 2024].
Ruiz de Elvira, Antonio. “Contra el cambio climático, un cambio de mente”. Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 114, 2016.
Sánchez Blanco, Ángel. Organización intermunicipal. Madrid: Iustel, 2006.
Toscano Gil, Francisco. “La definición del consorcio local como entidad local en la legislación autonómica”. Cuadernos de Derecho Local, n.º 27, 2011.
dc.rights.spa.fl_str_mv María Lidón Lara Ortiz - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv María Lidón Lara Ortiz - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9953
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9983e5ef-85d4-4884-b5bb-559fc8b786b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2bd4dce8c06a7d9611d3c0ec1a2ba80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928488732393472
spelling Lara Ortiz, María Lidón2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:03:55Z2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:03:55Z2024-11-21La implementación de medidas efectivas en el camino hacia la transición energética, para lograr niveles de emisiones de CO2 que no comprometan la seguridad climática, ha estado bloqueada durante décadas debido a la creencia de que las medidas necesarias para combatir el cambio climático deben adoptarse en el ámbito global, ya que este desafío tiene trascendencia mundial. En la actualidad, los procesos de transición energética se están logrando a través de medidas locales. Este artículo analiza la implementación y el régimen jurídico de las comunidades energéticas locales en el derecho español, para examinar las posibilidades que el ordenamiento jurídico español ofrece en cuanto a su configuración.The transition to a sustainable energy future has been hindered by the prevailing notion that climate action requires global-scale solutions. However, recent developments demonstrate the crucial role of local initiatives in driving energy transition. This article examines the legal framework and implementation of Local Energy Communities (LECs) under Spanish law to explore their potential as key agents in this transformation. By analyzing the opportunities and challenges presented by the Spanish legal system, this study aims to contribute to the understanding and advancement of LECs as effective tools for achieving climate goals.application/pdftext/html10.18601/21452946.n33.022145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25971https://doi.org/10.18601/21452946.n33.02spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9953/17707https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9953/17708Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio443311Revista Digital de Derecho AdministrativoAbbot, Kenneth W., y Duncan Snidal. “Hard and Soft Law in International Governance”. International Organization, n.º 54-3, 2000.Alarcón García, Gloria. “El soft law y nuestro sistema de fuentes”. En A. Báez Moreno et al. (coords.), Libro homenaje del profesor Álvaro Rodríguez Bereijo, vol. 1, t. I. Cizur Menor: Aranzadi, 2010.Baigorrotegui, Gloria. “Comunidades energéticas en la Patagonia: Tan lejos y tan cerca del extractivismo”. Revista Estudios Avanzados, n.º 29, 2018.Barranco, Luis Miguel, y Antonio Justel. “Impacto del cambio climático en el régimen de sequías en España”. Geotemas, n.º 18, 2021.Becker, Sören, y Conrad Kunze. “Transcending Community Energy: Collective and Politically Motivated Projects in Renewable Energy (CPE) across Europe”. People, Place and Policy, vol. 8, n.º 3, 2014.Chicharro, Alicia. “El carácter de soft law de los instrumentos internacionales sobre desarrollo sostenible”. En R. Domínguez Martín y S. Tezanos Vázquez (eds.), Desafíos de los estudios del desarrollo: Actas del I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Madrid: Red Española de Estudios del Desarrollo, 2013.Fajardo García, Gemma, y María Frantzeskaki. “Las comunidades energéticas en Grecia”. Revesco, n.º 137, 2021.Fonseca, Francisca, Carla Cepeda y Fernando Campos. “Cuando los dispositivos sociotécnicos de la hidroenergía colonizan el agua de las comunidades: ¿Controversias o comunidades energéticas?”. Revista Estudios Avanzados, n.º 29, 2018.Freire Cedeira, Araceli. “El uso de los montes vecinales en mano común gallegos. El antes y después de su devolución a las comunidades vecinales”. Estudios Rurales, vol. 6, n.º 11, 2016.Galera Rodrigo, Susana, y Mercedes Ortiz García. Energía más allá del mercado. Hacia un nuevo modelo energético (Documento de Trabajo 214/2022). Madrid: Fundación Alternativas, 2022.García de Enterría, Eduardo. Las formas comunitarias de propiedad forestal y su posible proyección futuras. Santander: Editorial Studio, 1986.García Rubio, Eduardo. “Los consorcios locales en el proyecto de ley de régimen jurídico del sector público. Reflexiones necesarias”. Documentación Administrativa, n.º 2, 2015.García Sánchez, Ignacio José. “El cambio climático”. Cuadernos de estrategia, n.º 159, 2013.Gascueña, Dory. “Virus y cambio climático: como confluyen estas dos amenazas”. BB VA, 15 de abril de 2020. Disponible en: https://www.bbva.com/es/virus-ycambio-climatico-como-confluyen-estas-dos-amenazas/ [consultado el 3 de junio de 2024].González Ríos, Isabel, “Las ‘comunidades energéticas locales’: un nuevo desafío para las entidades locales”. Revista Vasca de Administración Pública, n.º 117, 2020.Jaria-Manzano, Jordi. “Jurisprudencia constitucional en materia de protección del medio ambiente (segundo semestre 2019)”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. X n.º 2, 2019.Linares, Pedro. “La transición energética”. Ambienta, n.º 125, 2018.López García, Irene María. “Entre los andamios de la exclusión social en la Unión Europea (UE )”. En Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? Un reto pluridisciplinar. Madrid: Dykinson, 2021.Mazuelos Bellido, Ángeles. “Soft law: ¿Mucho ruido y pocas nueces?”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n.º 8, 2004.Menéndez Sánchez, Jaime, y Jorge Fernández Gómez. Comunidades energéticas: casos de estudio. San Sebastián: Orkestra - Instituto Vasco de Competitividad, 2022.Observatorio del Transporte y la Logística de España. Fuentes de energía alternativa, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España. Disponible en: https://otle.transportes.gob.es/inform/es/2020/sostenibilidad-ambiental/-consumo-y-eficiencia-energetica/fuentes-de-energia-alternativa [consultado el 21 de septiembre de 2024].Oficina de Transición Energética y Acompañamiento (OTE A). “Presentación de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Local, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana”. Disponible en: https://mediambient.gva.es/documents/174988808/372681226/Portada+presentaci%C3%B3n_CAST.jpg.pdf/d0a8b6a8-2b39-2cae-c767-71cbe9fc82bf?t=1686832108874 [consultado el 21 de septiembre de 2024].Organización de las Naciones Unidas (ONU). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Cumbre de la Tierra o Conferencia de Río. Río de Janeiro, Brasil, 1992.Portillo, Germán. “Filomena y nevadas en España 2021”. Meteorología en Red, 18 de enero de 2021. Disponible en: https://www.meteorologiaenred.com/filomena.html [consultado el 3 de junio de 2024].Quintana, Javier. “El impacto de las energías renovables sobre el precio mayorista de la electricidad”. Boletín Económico 2024/T3, artículo 9, 2024. DOI: https://doi.org/10.53479/37593.Rebollo Puig, Manuel. “Los consorcios entre entes locales”. En Tomás Font i Llovet y Alfredo Galán Galán (dirs.), en Anuario del gobierno local. La Rioja: Fundación Democracia y Gobierno Local, 1997.Roldán, Toni, Antonio García Pascual y Pedro Rey. “Política económica contra el coronavirus: impacto y respuestas para España”. EsadeEcPol Insight, 13 de marzo de 2020. Disponible en: https://dobetter.esade.edu/es/coronavirus-politicaeconomica [consultado el 3 de junio de 2024].Ruiz de Elvira, Antonio. “Contra el cambio climático, un cambio de mente”. Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 114, 2016.Sánchez Blanco, Ángel. Organización intermunicipal. Madrid: Iustel, 2006.Toscano Gil, Francisco. “La definición del consorcio local como entidad local en la legislación autonómica”. Cuadernos de Derecho Local, n.º 27, 2011.María Lidón Lara Ortiz - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9953Energy Transition,Climate change,Local Energy Communities,Energy Market,Environmenttransición energética,cambio climático,comunidades energéticas locales,mercado energético,medio ambienteLas comunidades energéticas locales como agentes clave para la transición energéticaLocal Energy Communities as Key Agents for Energy TransitionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2556https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9983e5ef-85d4-4884-b5bb-559fc8b786b1/downloadb2bd4dce8c06a7d9611d3c0ec1a2ba80MD51001/25971oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259712025-04-09 13:03:55.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0María Lidón Lara Ortiz - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org