¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?

El presente trabajo muestra avances de investigación que se desarrolla en el cantón Santa Ana de Ecuador. Se parte el diagnóstico realizado a los documentos legislados para la protección ambiental y además la identificación de actividades turísticas. Se muestran los resultados preliminares del diagn...

Full description

Autores:
Palma Macías, Gregorio
Cañizares Roig, Marlene
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6425
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6425
https://doi.org/10.18601/16577175.n26.05
Palabra clave:
Tourism;
rural;
biodiversity;
activities;
environmental costs
turismo;
rural;
biodiversidad;
actividades;
costos ambientales
Rights
openAccess
License
Gregorio Palma Macías, Marlene Cañizares Roig - 2020
id uexternad2_6922776e762ba780662a081f441464e6
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6425
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Is it possible to achieve sustainable rural tourism in the Santa Ana Canton of Ecuador?
title ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
spellingShingle ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
Tourism;
rural;
biodiversity;
activities;
environmental costs
turismo;
rural;
biodiversidad;
actividades;
costos ambientales
title_short ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
title_full ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
title_fullStr ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
title_full_unstemmed ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
title_sort ¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?
dc.creator.fl_str_mv Palma Macías, Gregorio
Cañizares Roig, Marlene
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palma Macías, Gregorio
Cañizares Roig, Marlene
dc.subject.eng.fl_str_mv Tourism;
rural;
biodiversity;
activities;
environmental costs
topic Tourism;
rural;
biodiversity;
activities;
environmental costs
turismo;
rural;
biodiversidad;
actividades;
costos ambientales
dc.subject.spa.fl_str_mv turismo;
rural;
biodiversidad;
actividades;
costos ambientales
description El presente trabajo muestra avances de investigación que se desarrolla en el cantón Santa Ana de Ecuador. Se parte el diagnóstico realizado a los documentos legislados para la protección ambiental y además la identificación de actividades turísticas. Se muestran los resultados preliminares del diagnóstico y entre sus principales conclusiones señala que las actividades turísticas provocan beneficios y deterioros en el cantón, que afectan la conservación de su biodiversidad. Sin embargo, no basta con establecer políticas y regulaciones para la protección ambiental hay que monitorear los eventos que en la práctica son factores impulsores negativos del cambio en la biodiversidad y establecer mecanismos que permitan conocer los costos ambientales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-19 10:24:13
2022-08-23T16:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-19 10:24:13
2022-08-23T16:23:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-19
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16577175.n26.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4899
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6425
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16577175.n26.05
identifier_str_mv 10.18601/16577175.n26.05
2619-4899
1657-7175
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6425
https://doi.org/10.18601/16577175.n26.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/8972
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/9206
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/9350
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 26 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 82
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 26
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 69
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Apuntes Contables
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República de Ecuador. Montecristi- Ecuador.
Blanco, M., Samper, M. y Riveros, H. (2014). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de territorios rurales. Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). Costa Rica: IICA-PRODAR.
Comité de Turismo y Competitividad (CTC) (2017). Definiciones de turismo. Disponible en http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/definicionesde turismo de la omt.pdf. Consultado enero 2019
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2017). Dirección de Estudios Laborales y Económicos. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentosLibros/Demografia/documentofinal1.pdf. Consultado junio 2018
Menoya, S. (2015). Modelo de gestión del turismo desde el gobierno local para municipios con vocación turística basado en el enfoque de cadena de valor. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Pinar del Río, Cuba.
Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) (2017). Código Orgánico del Ambiente. Ley Ambiental. Ministerio de Ambiente de Ecuador, Quito-Ecuador. Disponible en ww.lacamara.org/website/wp-content/uploads/2017/03/IPE-269-Código-Orgánico-del-Ambiente.pdf
Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) (2017). Ley Ambiental. Ministerio de Ambiente de Ecuador, Quito-Ecuador. Disponible en http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf
Ministerio de Turismo (MINTUR) (2015). Resultados del 2015, año de la Calidad Turística en Ecuador Disponible en www.turismo.gob.ec
Ministerio del Ambiente del Ecuador (2016). Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030, primera edición, noviembre de 2016, Quito-Ecuador. Consultado diciembre 2018 Disponiblehttp://www.ec.undp.org/content/dam/ecuador/docs/documentos%20proyectos%20ambiente/Estrategia%20Nacional%20de%20Biodiversidad%202015-2030%20-%20CALIDAD%20WEB.pdf
Navarro, F. y Schlüter, R. (2010). El turismo en los pueblos rurales de Argentina: ¿es la gastronomía una opción de desarrollo? Estudios y perspectivas en turismo, 19(6), 909-929.
Neudel, Y. (2015). La experiencia del turismo comunitario en Yunguilla, Ecuador y su impacto sociocultural en la comunidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 18(3), 48-70.
Organización Mundial del turismo (OMT) (2017). Informe sobre el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017. Organismo especializado de las Naciones Unidas. Disponible en www.tourism4development2017.org/wpcontent/uploads/2017/05/12522_iy2017-discussion-paper_executive-summary
Proaño Ponce, W. P. y Ramírez Pérez, J. F. (2017). Modelo de desarrollo turístico sosteni¬ble para cantones costeros: herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Posgrado, 15(2),65-78.
Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) (2014). Manual de BIOFIN. Una herramienta para movilizar recursos financieros para la biodiversidad y el desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York.
Reyes, M., Ortega, Á. y Machado, E. (2017). Modelo para la gestión integrada del turis¬mo comunitario en Ecuador, caso de estudio Pastaza. revesco Revista de Estudios Cooperativos. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/311515318
Roux, F. (2013). Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. Quito: FEPTCE.
Ruiz, E. y Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Quito: Ecuador.
Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2017- 2020. Quito, Ecuador.
dc.rights.spa.fl_str_mv Gregorio Palma Macías, Marlene Cañizares Roig - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Gregorio Palma Macías, Marlene Cañizares Roig - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6632
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a7308f63-e80a-4de8-a1d7-2aa2c98bb675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e76b58e465959a06cdb01a78e28febfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100397360414720
spelling Palma Macías, Gregoriobc0304cc-ffb8-430e-a6da-01964e4af09aCañizares Roig, Marlenef81c25c7-b754-44a8-9c68-7f8a0888d8ad2020-06-19 10:24:132022-08-23T16:23:09Z2020-06-19 10:24:132022-08-23T16:23:09Z2020-06-19El presente trabajo muestra avances de investigación que se desarrolla en el cantón Santa Ana de Ecuador. Se parte el diagnóstico realizado a los documentos legislados para la protección ambiental y además la identificación de actividades turísticas. Se muestran los resultados preliminares del diagnóstico y entre sus principales conclusiones señala que las actividades turísticas provocan beneficios y deterioros en el cantón, que afectan la conservación de su biodiversidad. Sin embargo, no basta con establecer políticas y regulaciones para la protección ambiental hay que monitorear los eventos que en la práctica son factores impulsores negativos del cambio en la biodiversidad y establecer mecanismos que permitan conocer los costos ambientales.The present work shows advances of the research that is developed in the Santa Ana canton of Ecuador. The diagnosis made is based on the legislated documents for environmental protection and also the identification of tourist activities. The preliminary results of the diagnosis are shown and among its main conclusions it indicates that tourism activities cause benefits and deterioration in the canton, which affect the conservation of its biodiversity. However, it is not enough to establish policies and regulations for environmental protection, we must monitor the events that in practice are negative drivers of the change in biodiversity and establish mechanisms that allow us to know the environmental costs.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/16577175.n26.052619-48991657-7175https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6425https://doi.org/10.18601/16577175.n26.05spaFacultad de Contaduría Públicahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/8972https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/9206https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6632/9350Núm. 26 , Año 2020 : Julio-Diciembre822669Apuntes ContablesAsamblea Constituyente (2008). Constitución de la República de Ecuador. Montecristi- Ecuador.Blanco, M., Samper, M. y Riveros, H. (2014). Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de territorios rurales. Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural (PRODAR). Costa Rica: IICA-PRODAR.Comité de Turismo y Competitividad (CTC) (2017). Definiciones de turismo. Disponible en http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/definicionesde turismo de la omt.pdf. Consultado enero 2019Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2017). Dirección de Estudios Laborales y Económicos. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentosLibros/Demografia/documentofinal1.pdf. Consultado junio 2018Menoya, S. (2015). Modelo de gestión del turismo desde el gobierno local para municipios con vocación turística basado en el enfoque de cadena de valor. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Pinar del Río, Cuba.Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE) (2017). Código Orgánico del Ambiente. Ley Ambiental. Ministerio de Ambiente de Ecuador, Quito-Ecuador. Disponible en ww.lacamara.org/website/wp-content/uploads/2017/03/IPE-269-Código-Orgánico-del-Ambiente.pdfMinisterio de Ambiente de Ecuador (MAE) (2017). Ley Ambiental. Ministerio de Ambiente de Ecuador, Quito-Ecuador. Disponible en http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdfMinisterio de Turismo (MINTUR) (2015). Resultados del 2015, año de la Calidad Turística en Ecuador Disponible en www.turismo.gob.ecMinisterio del Ambiente del Ecuador (2016). Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030, primera edición, noviembre de 2016, Quito-Ecuador. Consultado diciembre 2018 Disponiblehttp://www.ec.undp.org/content/dam/ecuador/docs/documentos%20proyectos%20ambiente/Estrategia%20Nacional%20de%20Biodiversidad%202015-2030%20-%20CALIDAD%20WEB.pdfNavarro, F. y Schlüter, R. (2010). El turismo en los pueblos rurales de Argentina: ¿es la gastronomía una opción de desarrollo? Estudios y perspectivas en turismo, 19(6), 909-929.Neudel, Y. (2015). La experiencia del turismo comunitario en Yunguilla, Ecuador y su impacto sociocultural en la comunidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 18(3), 48-70.Organización Mundial del turismo (OMT) (2017). Informe sobre el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017. Organismo especializado de las Naciones Unidas. Disponible en www.tourism4development2017.org/wpcontent/uploads/2017/05/12522_iy2017-discussion-paper_executive-summaryProaño Ponce, W. P. y Ramírez Pérez, J. F. (2017). Modelo de desarrollo turístico sosteni¬ble para cantones costeros: herramienta para actores locales de Manabí, Ecuador. Revista Posgrado y Sociedad. Sistema de Estudios de Posgrado, 15(2),65-78.Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) (2014). Manual de BIOFIN. Una herramienta para movilizar recursos financieros para la biodiversidad y el desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York.Reyes, M., Ortega, Á. y Machado, E. (2017). Modelo para la gestión integrada del turis¬mo comunitario en Ecuador, caso de estudio Pastaza. revesco Revista de Estudios Cooperativos. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/311515318Roux, F. (2013). Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. Quito: FEPTCE.Ruiz, E. y Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Quito: Ecuador.Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2017- 2020. Quito, Ecuador.Gregorio Palma Macías, Marlene Cañizares Roig - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6632Tourism;rural;biodiversity;activities;environmental coststurismo;rural;biodiversidad;actividades;costos ambientales¿Es posible lograr un turismo rural sostenible en el cantón Santa Ana de Ecuador?Is it possible to achieve sustainable rural tourism in the Santa Ana Canton of Ecuador?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2605https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a7308f63-e80a-4de8-a1d7-2aa2c98bb675/downloade76b58e465959a06cdb01a78e28febfdMD51001/6425oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/64252023-08-14 15:10:14.361https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gregorio Palma Macías, Marlene Cañizares Roig - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org