Es mejor llegar que estar: un modelo nuevo keynesiano con formación asimétrica de hábitos
En el presente trabajo se expone una ampliación a los modelos nuevos keynesianos que incorporar formación de hábitos por parte de los agentes. Se adicionan asimetrías de información que derivan en que las firmas mantengan creencias erróneas sobre la manera como los hábitos de los hogares son constru...
- Autores:
-
Arboleda Cárcamo, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8449
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8449
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8094
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- David Arboleda Cárcamo - 2022
Summary: | En el presente trabajo se expone una ampliación a los modelos nuevos keynesianos que incorporar formación de hábitos por parte de los agentes. Se adicionan asimetrías de información que derivan en que las firmas mantengan creencias erróneas sobre la manera como los hábitos de los hogares son construidos. Explorando un caso particular en el cual las firmas ignoran por completo la formación de hábitos, se demuestra que la economía logra alcanzar, bajo ciertas condiciones relativamente poco restrictivas sobre los parámetros, un equilibrio asintóticamente globalmente estable. Dicha característica del equilibrio, contrario a lo encontrado por la literatura, no requiere que la política monetaria sea particularmente responsiva a las brechas del producto o la inflación. |
---|