Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia

El presente artículo aborda la transformación que han sufrido las cajas de ahorros españolas a partir de 2009, a causa de una crisis de solvencia originada en el deterioro de la economía española, y en la dificultad para poder captar capital, derivada del carácter público de estas entidades. También...

Full description

Autores:
Arévalo Torres, Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7486
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7486
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020
Palabra clave:
cajas de ahorros españolas
participaciones preferentes
recapitalización del sistema financiero español.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_67f9d87004f617ef27f5b9e43797532b
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7486
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
title Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
spellingShingle Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
cajas de ahorros españolas
participaciones preferentes
recapitalización del sistema financiero español.
title_short Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
title_full Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
title_fullStr Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
title_full_unstemmed Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
title_sort Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvencia
dc.creator.fl_str_mv Arévalo Torres, Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arévalo Torres, Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv cajas de ahorros españolas
participaciones preferentes
recapitalización del sistema financiero español.
topic cajas de ahorros españolas
participaciones preferentes
recapitalización del sistema financiero español.
description El presente artículo aborda la transformación que han sufrido las cajas de ahorros españolas a partir de 2009, a causa de una crisis de solvencia originada en el deterioro de la economía española, y en la dificultad para poder captar capital, derivada del carácter público de estas entidades. También, se analizan las reformas impulsadas por el gobierno, con el fin de propiciar la capitalización del sistema crediticio en su conjunto, prestando mayor atención a la promoción de los procesos de privatización de las cajas. Finalmente, se utiliza el caso de Bankia, entidad nacida en 2011 bajo el amparo de estas reformas, para hacer un análisis más detallado de los cuestionables efectos de dicha normativa, haciendo especial hincapié en la pérdida de confianza por parte de los inversores minoritarios, quienes fueron una Fuente clave en la recapitalización de dicha entidad, a través de la adquisición de participaciones preferentes.  
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-20 13:52:33
2022-09-08T13:38:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-20 13:52:33
2022-09-08T13:38:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2140
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-1113
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7486
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020
identifier_str_mv 2346-2140
1794-1113
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7486
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4020/4321
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4020/4410
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 8 , Año 2014
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Odeon
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Analistas Financieros Internacionales, AFI. (2012). “Guía del Sistema Financiero Español”, 6.ª edición, Madrid: Ediciones Empresa Global.
Ariño O., Gaspar. (2011). “La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas tras el Real Decreto-Ley 11/2010”. En: Méndez A., José María (Coordinador). “Cajas de Ahorros: Nueva Normativa”. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.
Barbería, José Luis. “¿Otra rebanada al Estado de bienestar?”. En: El País. 11 de septiembre de 2012. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/11/actualidad/1347384647_031497.html.
Banco de España
-“Boletín Estadístico Diciembre 2008”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/08/Fic/bes0812.pdf.
-“Boletín Estadístico Diciembre 2009”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/09/Fich/bes0912.pdf.
-Nota informativa: “La reestructuración de las cajas de ahorro en España. Situacióna 29 de junio de 2010”. Disponible en: http://www.frob.es/notas/nota_bde_30_ junio_2010prot.pdf.
-“Memorando de Entendimiento entre la Comisión Europea y España sobre condicionesde Política Sectorial Financiera”, hecho en Bruselas y Madrid el 23 de julio de 2012. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/SJU/normativa/BOE-A-2012-14946.pdf.
-Nota informativa: “Las ayudas financieras públicas en el proceso derecapitalizacióndel sistema bancario español (2009-2013)”. 2 de septiembre de 2013. Disponibleen: http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/Briefing_notes/es/notabe02-09-2013.pdf.
-“Boletín Estadístico Diciembre 2013”. Disponible en:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/13/Fich/be_diciembre2013_es.pdf.
-“Informe de Estabilidad Financiera Mayo de 2014”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/InformesEstabilidadFinancera/14/IEF-Mayo2014.pdf.
-“Boletín Estadístico Agosto 2014”. Disponible en:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/14/Fich/be_agosto2014_es.pdf.
-EstadísticasEurosistema: “Instituciones financieras monetarias”. Disponible en: http://www.bde.es/webbde/es/estadis/ifm/listifm.html.
Banco Financiero y de Ahorros - BFA , “Hecho relevante 140693. Acuerdos estratégicos con terceros”. 24 de marzo de 2011. Disponible en: https://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={0f5401ed-51d1-4c66-a60b-e702d585b20b}.
Bankia
-“Nota sobre las acciones”. En: “Folleto informativo, oferta pública de suscripción y admisión a negociación de acciones de Bankia, S.A.”. 29 de junio de 2011. Disponible en: http://www.bankia.com/recursos/doc/corporativo/20121002/folletos-emision/folleto-de-ops-y-admision-a-negociacion-de-las-acciones-de-bankia.pdf.
-“Informe de resultados año 2012”. Disponible en: http://www.bankia.com/recursos/doc/corporativo/20120927/trimestral/cnmv-evol-neg-2012-4t-web.pdf.
Barceló, R. (2014). “Ibercaja y Caja3 serán una única entidad a partir del 17 de octubre”. En: El Periódico de Aragón. 26 de junio. Disponible en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/ibercaja-caja3-seran-unica-entidad-partir17-octubre_951875.html.
Berges, Ángel y Ontiveros, Emilio. (2011). “La restructuración del sistema bancario: especial consideración de las cajas de ahorros”. En: Revista Economistas. Colegio deEconomistas de Madrid. N.o 126, p. 152.
Comisión Nacional del Mercado de Valores, cnmv. Consultas a los registros oficiales,búsqueda por entidades, información sobre gobierno corporativo, ejercicio 2013. Disponible en: https://www.cnmv.es/.
Comisión Rectora del FROB . “Resolución por la que se acuerdan acciones de recapitalización y de gestión de instrumentos híbridos y deuda subordinada en ejecución delPlan de Reestructuración de Grupo BFA - Bankia”. 16 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.frob.es/notas/20130417_resolucion.pdf.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2008). “Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez”. Septiembre.
Confederación Española de Cajas de Ahorros, CECA.
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2005”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/233663297765EC80C1257360003FB6CC/$FILE/anuario2005.pdf.
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2007”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/11489429217A25C0C125747900282C14/$FILE/anuario%202007.pdf
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2008”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/E6CAC305723D3265C1257610003F5DE7/$FILE/anuario%202008.pdf.
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2009”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/A29E56731FBA5F71C1257750002A937F/$FILE/ANUARIO%202009.pdf.
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2010”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/0DA8B8A22D8B0CF0C125796500386444/$FILE/anuario%202010.pdf.
-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2012”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/BC454FB3FB3C8FBCC1257C0800391586/$FILE/ANUARIO%202012.pdf.
-“Proceso de reestructuración sector de cajas de ahorros. Informe de avances”11 de julio de 2014. Disponible en: http://www.cajasdeahorros.es/pdfs/informe.pdf.
Constitución Española de 1978.
Consejo Europeo, “Tratado constitutivo del mecanismo europeo de estabilidad”, 25 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.european-council.europa.eu/ media/582869/01-tesm2.es12.pdf.
Clavero, Vicente. (2013). “Los preferentistas de Bankia llevan perdidos 25.000 euros demedia”. En: Diario Público. 27 de mayo. Disponible en: http://www.publico.es/dinero/456100/los-preferentistas-de-bankia-llevan-perdidos-25-000-euros-de-media.
Cuñat, Vicente y Garicano, Luis. (2010). “¿Concedieron las Cajas “buenas” créditos “malos”? Gobierno corporativo, capital humano y carteras de créditos”. En: Bentolila, Samuel, et al. (Coordinadores). “La crisis de la economía española. Análisis económico de la gran recesión”. Colección Monografías FEDEA, pp. 351-398.
Diario La Vanguardia. Sección Economía. “El FROB impone una quita para las preferentes de Catalunya Banc y ncg Banco del 61% y el 43%”, 22 de marzo de 2013. Disponibleen: http://www.lavanguardia.com/economia/20130322/54369507983/frob-quitapreferentes-catalunya-banc-ncg-61-43.html
El Mundo. Sección Economía. “Fitch baja el ‘rating’ de Caja Madrid por el deterioro delcrédito”, 22 de julio de 2010. Disponible en: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/07/22/economia/1279819518.html.
European Central Bank
-“Banking Structures Report”. October 2007 y November 2013.Disponibles en: http://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/eubankingstructures2007en.pdfhttp://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/bankingstructuresreport201311en.pdf.
-“Structural Analysis of the eu Banking Sector”.November 2003. Disponible en: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/eubksectorstructure2003en.pdf.
-Eurostat. “Real GDP growth rate”(2002-2013). Disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tec00115.
Lamothe Fernández, Prosper. (2013). “Las consecuencias de la crisis en el sector financiero español. Especial referencia a las cajas de ahorro”. En: Boletín de Estudios Económicos, vol. lxviii - N.o 210,diciembre. pp. 543-566.
Lamothe Fernández, Prosper y Pérez Somalo, Miguel. (2013). “Las participacionespreferentes. La génesis del “corralito español””. En: Estrategia Financiera, marzode 2013. pp. 18-35.
Lamothe Fernández, Prosper y Pérez Somalo, Miguel. (2009). “La valoración de las participaciones preferentes”. En: Boletín de Estudios Económicos, vol. lxiv - N.o 198,diciembre. pp.399-418.
Ley 31/1985, de 2 de agosto, de regulación de las normas básicas sobre órganos rectoresde las cajas de ahorros.En: Boletín Oficial del Estado, N.o 190, de 9 de agosto de1985, p. 25243.
Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de medidas de reforma del sistema financiero. En:Boletín Oficial del Estado, N.o 281, de 23 de noviembre de 2002.
Ley 19/2003, de 4 de julio, sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior y sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales. En: Boletín Oficial del Estado, No. 160,domingo28 de diciembre de 2003, Sec. I, p.105915.
Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidadesde crédito.En: Boletín Oficial del Estado, No. 275, jueves 15 de noviembre de 2012, Sec. I. p.79604.
Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias. En: Boletín Oficial del Estado, n.o 311, sábado 5 de julio de 2003, Sec. I, p. 26166.
López, Hilario. (2014).“El aeropuerto de Ciudad Real se rebaja a 80 millones”. 22 dejulio. Eldiario.es. Disponible en: http://www.eldiario.es/clm/aeropuerto-CiudadReal-rebaja-millones_0_284172402.html.
Periodista Digital. (2013). “Ofrecen 40 millones por el aeropuerto de Ciudad Real quecosto 1.100”. 1 de marzo. Disponible en: http://www.periodistadigital.com/castillala-mancha/ciudad-real/2013/03/01/ofrcen-40-millones-por-el-aeropuerto-de-ciudad-real-que-costo-1-100.shtml.
Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamientode los recursos propios de las entidades de crédito.En: Boletín Oficial del Estado, n.o 155, sábado 27 de junio de 2009,Sec. I, p. 53194.
Real Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorros.En: Boletín Oficial del Estado, n.o 169, martes13 de julio de 2010,Sec. I, p. 61427.
Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero. En: Boletín Oficial del Estado, No. 43, sábado 19 de febrero de 2011, Sec. I, p. 19213.
Romani, Michela. (2011). “La salida a bolsa más esperada”. Diario Expansión, 20 de julio. Disponible en: http://www.expansion.com/especiales/portadillas/opv-bankia.html.
Segovia, Eduardo. (2014). “Unicaja gana 422 millones con la compra de Ceiss pese al ‘agujero’ de la caja castellana”. En: El Confidencial, 26 de junio. Disponible en:http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-06-27/unicaja-gana-422-millonescon-la-compra-de-ceiss-pese-al-agujero-de-la-caja-castellana_153460/.
Urrutia, César. (2013). “El aeropuerto de Ciudad Real, ‘a precio de saldo’”. 10 de diciembre. Diario El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/economia/2013/12/10/52a62e3c63fd3d82468b45ab.html.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cb40cb0e-acb8-41ab-8461-3ae98df740fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da1e0f1c73832a2fbeaa9048afdc529
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229799470956544
spelling Arévalo Torres, Alejandrae03faa1d-2e37-41da-a4fb-af5f96e0ea552014-12-20 13:52:332022-09-08T13:38:53Z2014-12-20 13:52:332022-09-08T13:38:53Z2014-12-20El presente artículo aborda la transformación que han sufrido las cajas de ahorros españolas a partir de 2009, a causa de una crisis de solvencia originada en el deterioro de la economía española, y en la dificultad para poder captar capital, derivada del carácter público de estas entidades. También, se analizan las reformas impulsadas por el gobierno, con el fin de propiciar la capitalización del sistema crediticio en su conjunto, prestando mayor atención a la promoción de los procesos de privatización de las cajas. Finalmente, se utiliza el caso de Bankia, entidad nacida en 2011 bajo el amparo de estas reformas, para hacer un análisis más detallado de los cuestionables efectos de dicha normativa, haciendo especial hincapié en la pérdida de confianza por parte de los inversores minoritarios, quienes fueron una Fuente clave en la recapitalización de dicha entidad, a través de la adquisición de participaciones preferentes.  application/pdftext/html2346-21401794-1113https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7486https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4020/4321https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4020/4410Núm. 8 , Año 20148OdeonAnalistas Financieros Internacionales, AFI. (2012). “Guía del Sistema Financiero Español”, 6.ª edición, Madrid: Ediciones Empresa Global.Ariño O., Gaspar. (2011). “La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas tras el Real Decreto-Ley 11/2010”. En: Méndez A., José María (Coordinador). “Cajas de Ahorros: Nueva Normativa”. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.Barbería, José Luis. “¿Otra rebanada al Estado de bienestar?”. En: El País. 11 de septiembre de 2012. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/11/actualidad/1347384647_031497.html.Banco de España-“Boletín Estadístico Diciembre 2008”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/08/Fic/bes0812.pdf.-“Boletín Estadístico Diciembre 2009”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/09/Fich/bes0912.pdf.-Nota informativa: “La reestructuración de las cajas de ahorro en España. Situacióna 29 de junio de 2010”. Disponible en: http://www.frob.es/notas/nota_bde_30_ junio_2010prot.pdf.-“Memorando de Entendimiento entre la Comisión Europea y España sobre condicionesde Política Sectorial Financiera”, hecho en Bruselas y Madrid el 23 de julio de 2012. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/SJU/normativa/BOE-A-2012-14946.pdf.-Nota informativa: “Las ayudas financieras públicas en el proceso derecapitalizacióndel sistema bancario español (2009-2013)”. 2 de septiembre de 2013. Disponibleen: http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/Briefing_notes/es/notabe02-09-2013.pdf.-“Boletín Estadístico Diciembre 2013”. Disponible en:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/13/Fich/be_diciembre2013_es.pdf.-“Informe de Estabilidad Financiera Mayo de 2014”. Disponible en: http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/InformesEstabilidadFinancera/14/IEF-Mayo2014.pdf.-“Boletín Estadístico Agosto 2014”. Disponible en:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEstadistico/14/Fich/be_agosto2014_es.pdf.-EstadísticasEurosistema: “Instituciones financieras monetarias”. Disponible en: http://www.bde.es/webbde/es/estadis/ifm/listifm.html.Banco Financiero y de Ahorros - BFA , “Hecho relevante 140693. Acuerdos estratégicos con terceros”. 24 de marzo de 2011. Disponible en: https://www.cnmv.es/Portal/HR/verDoc.axd?t={0f5401ed-51d1-4c66-a60b-e702d585b20b}.Bankia-“Nota sobre las acciones”. En: “Folleto informativo, oferta pública de suscripción y admisión a negociación de acciones de Bankia, S.A.”. 29 de junio de 2011. Disponible en: http://www.bankia.com/recursos/doc/corporativo/20121002/folletos-emision/folleto-de-ops-y-admision-a-negociacion-de-las-acciones-de-bankia.pdf.-“Informe de resultados año 2012”. Disponible en: http://www.bankia.com/recursos/doc/corporativo/20120927/trimestral/cnmv-evol-neg-2012-4t-web.pdf.Barceló, R. (2014). “Ibercaja y Caja3 serán una única entidad a partir del 17 de octubre”. En: El Periódico de Aragón. 26 de junio. Disponible en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/ibercaja-caja3-seran-unica-entidad-partir17-octubre_951875.html.Berges, Ángel y Ontiveros, Emilio. (2011). “La restructuración del sistema bancario: especial consideración de las cajas de ahorros”. En: Revista Economistas. Colegio deEconomistas de Madrid. N.o 126, p. 152.Comisión Nacional del Mercado de Valores, cnmv. Consultas a los registros oficiales,búsqueda por entidades, información sobre gobierno corporativo, ejercicio 2013. Disponible en: https://www.cnmv.es/.Comisión Rectora del FROB . “Resolución por la que se acuerdan acciones de recapitalización y de gestión de instrumentos híbridos y deuda subordinada en ejecución delPlan de Reestructuración de Grupo BFA - Bankia”. 16 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.frob.es/notas/20130417_resolucion.pdf.Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2008). “Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez”. Septiembre.Confederación Española de Cajas de Ahorros, CECA.-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2005”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/233663297765EC80C1257360003FB6CC/$FILE/anuario2005.pdf.-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2007”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/11489429217A25C0C125747900282C14/$FILE/anuario%202007.pdf-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2008”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/E6CAC305723D3265C1257610003F5DE7/$FILE/anuario%202008.pdf.-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2009”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/A29E56731FBA5F71C1257750002A937F/$FILE/ANUARIO%202009.pdf.-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2010”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/0DA8B8A22D8B0CF0C125796500386444/$FILE/anuario%202010.pdf.-“Anuario estadístico de las Cajas de Ahorros 2012”. Disponible en: http://hidra5.ceca.es/2000/bacuan.nsf/BC454FB3FB3C8FBCC1257C0800391586/$FILE/ANUARIO%202012.pdf.-“Proceso de reestructuración sector de cajas de ahorros. Informe de avances”11 de julio de 2014. Disponible en: http://www.cajasdeahorros.es/pdfs/informe.pdf.Constitución Española de 1978.Consejo Europeo, “Tratado constitutivo del mecanismo europeo de estabilidad”, 25 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.european-council.europa.eu/ media/582869/01-tesm2.es12.pdf.Clavero, Vicente. (2013). “Los preferentistas de Bankia llevan perdidos 25.000 euros demedia”. En: Diario Público. 27 de mayo. Disponible en: http://www.publico.es/dinero/456100/los-preferentistas-de-bankia-llevan-perdidos-25-000-euros-de-media.Cuñat, Vicente y Garicano, Luis. (2010). “¿Concedieron las Cajas “buenas” créditos “malos”? Gobierno corporativo, capital humano y carteras de créditos”. En: Bentolila, Samuel, et al. (Coordinadores). “La crisis de la economía española. Análisis económico de la gran recesión”. Colección Monografías FEDEA, pp. 351-398.Diario La Vanguardia. Sección Economía. “El FROB impone una quita para las preferentes de Catalunya Banc y ncg Banco del 61% y el 43%”, 22 de marzo de 2013. Disponibleen: http://www.lavanguardia.com/economia/20130322/54369507983/frob-quitapreferentes-catalunya-banc-ncg-61-43.htmlEl Mundo. Sección Economía. “Fitch baja el ‘rating’ de Caja Madrid por el deterioro delcrédito”, 22 de julio de 2010. Disponible en: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/07/22/economia/1279819518.html.European Central Bank-“Banking Structures Report”. October 2007 y November 2013.Disponibles en: http://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/eubankingstructures2007en.pdfhttp://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/bankingstructuresreport201311en.pdf.-“Structural Analysis of the eu Banking Sector”.November 2003. Disponible en: https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/eubksectorstructure2003en.pdf.-Eurostat. “Real GDP growth rate”(2002-2013). Disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tec00115.Lamothe Fernández, Prosper. (2013). “Las consecuencias de la crisis en el sector financiero español. Especial referencia a las cajas de ahorro”. En: Boletín de Estudios Económicos, vol. lxviii - N.o 210,diciembre. pp. 543-566.Lamothe Fernández, Prosper y Pérez Somalo, Miguel. (2013). “Las participacionespreferentes. La génesis del “corralito español””. En: Estrategia Financiera, marzode 2013. pp. 18-35.Lamothe Fernández, Prosper y Pérez Somalo, Miguel. (2009). “La valoración de las participaciones preferentes”. En: Boletín de Estudios Económicos, vol. lxiv - N.o 198,diciembre. pp.399-418.Ley 31/1985, de 2 de agosto, de regulación de las normas básicas sobre órganos rectoresde las cajas de ahorros.En: Boletín Oficial del Estado, N.o 190, de 9 de agosto de1985, p. 25243.Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de medidas de reforma del sistema financiero. En:Boletín Oficial del Estado, N.o 281, de 23 de noviembre de 2002.Ley 19/2003, de 4 de julio, sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior y sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales. En: Boletín Oficial del Estado, No. 160,domingo28 de diciembre de 2003, Sec. I, p.105915.Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidadesde crédito.En: Boletín Oficial del Estado, No. 275, jueves 15 de noviembre de 2012, Sec. I. p.79604.Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorros y fundaciones bancarias. En: Boletín Oficial del Estado, n.o 311, sábado 5 de julio de 2003, Sec. I, p. 26166.López, Hilario. (2014).“El aeropuerto de Ciudad Real se rebaja a 80 millones”. 22 dejulio. Eldiario.es. Disponible en: http://www.eldiario.es/clm/aeropuerto-CiudadReal-rebaja-millones_0_284172402.html.Periodista Digital. (2013). “Ofrecen 40 millones por el aeropuerto de Ciudad Real quecosto 1.100”. 1 de marzo. Disponible en: http://www.periodistadigital.com/castillala-mancha/ciudad-real/2013/03/01/ofrcen-40-millones-por-el-aeropuerto-de-ciudad-real-que-costo-1-100.shtml.Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamientode los recursos propios de las entidades de crédito.En: Boletín Oficial del Estado, n.o 155, sábado 27 de junio de 2009,Sec. I, p. 53194.Real Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las Cajas de Ahorros.En: Boletín Oficial del Estado, n.o 169, martes13 de julio de 2010,Sec. I, p. 61427.Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero. En: Boletín Oficial del Estado, No. 43, sábado 19 de febrero de 2011, Sec. I, p. 19213.Romani, Michela. (2011). “La salida a bolsa más esperada”. Diario Expansión, 20 de julio. Disponible en: http://www.expansion.com/especiales/portadillas/opv-bankia.html.Segovia, Eduardo. (2014). “Unicaja gana 422 millones con la compra de Ceiss pese al ‘agujero’ de la caja castellana”. En: El Confidencial, 26 de junio. Disponible en:http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-06-27/unicaja-gana-422-millonescon-la-compra-de-ceiss-pese-al-agujero-de-la-caja-castellana_153460/.Urrutia, César. (2013). “El aeropuerto de Ciudad Real, ‘a precio de saldo’”. 10 de diciembre. Diario El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/economia/2013/12/10/52a62e3c63fd3d82468b45ab.html.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4020cajas de ahorros españolasparticipaciones preferentesrecapitalización del sistema financiero español.Las cajas de ahorros españolas: una crisis de solvenciaLas cajas de ahorros españolas: una crisis de solvenciaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2541https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cb40cb0e-acb8-41ab-8461-3ae98df740fd/download6da1e0f1c73832a2fbeaa9048afdc529MD51001/7486oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/74862023-08-14 15:21:51.948https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org