Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso
Por décadas Colombia ha tenido una gran preocupación por el riesgo de la elusión fiscal, por esta razón el Congreso colombiano introdujo en su estatuto fiscal la Norma General Antielusión, mediante la Ley 1607 de 2012. Basándose en la Ley de Procedimiento Administrativo y Procesos Administrativos y...
- Autores:
-
Sarmiento Mancipe, Pablo Mauricio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10758
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10758
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.09
- Palabra clave:
- reglas generales antiabuso
normas para la aplicación de las normas generales antiabuso
propósito de negocio
formas legales inapropiadas o inadecuadas
evasión de impuestos
ahorros fiscales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_66ed2352e296891456755db33d712abf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10758 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
title |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
spellingShingle |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso reglas generales antiabuso normas para la aplicación de las normas generales antiabuso propósito de negocio formas legales inapropiadas o inadecuadas evasión de impuestos ahorros fiscales |
title_short |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
title_full |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
title_fullStr |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
title_full_unstemmed |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
title_sort |
Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarmiento Mancipe, Pablo Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Mancipe, Pablo Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
reglas generales antiabuso normas para la aplicación de las normas generales antiabuso propósito de negocio formas legales inapropiadas o inadecuadas evasión de impuestos ahorros fiscales |
topic |
reglas generales antiabuso normas para la aplicación de las normas generales antiabuso propósito de negocio formas legales inapropiadas o inadecuadas evasión de impuestos ahorros fiscales |
description |
Por décadas Colombia ha tenido una gran preocupación por el riesgo de la elusión fiscal, por esta razón el Congreso colombiano introdujo en su estatuto fiscal la Norma General Antielusión, mediante la Ley 1607 de 2012. Basándose en la Ley de Procedimiento Administrativo y Procesos Administrativos y en la legislación tributaria, este trabajo propone un breve análisis para comprender la normatividad de la GAAR e identificar las diferentes etapas del procedimiento administrativo que permite su aplicación, pues la ley no reguló este tema. Sin embargo, para lograr este objetivo fue necesario investigar varias situaciones de naturaleza sustantiva de este instrumento jurídico, como su naturaleza jurídica, estudiar su finalidad en el sistema tributario, así como investigar el significado del concepto “propósito comercial”, porque es uno de los requisitos que deben ser interpretados, con el fin de detectar y corregir las operaciones que constituyen la elusión fiscal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-25 16:08:04 2022-09-09T21:02:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-25 16:08:04 2022-09-09T21:02:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16926722.n10.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2434 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10758 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/16926722.n10.09 2346-2434 1692-6722 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10758 https://doi.org/10.18601/16926722.n10.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4972/5961 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
152 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
135 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Fiscal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Betti, E. (2010). Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares. Cahn - Speyer Wells, P. (2016). La defraudación y la elusión fiscales: cláusulas antiabuso. En P. Cahn – Speyer Wells, Derecho crítico: perspectiva tributaria. Temis. Cubides, J. (2005). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Devis, H. (2015). Teoría general de la prueba judicial. Tomo i. Bogotá: Temis. Ferri, G. (1968). Causa e tipo nella teoria del negozio giuridico. Roma: Giuffrè. González, E. (1997). La interpretación de las normas tributarias. Pamplona: Aranzadi. Hensel, A. (2000). Derecho tributario. Rosario: Nova Tesis. Hinestrosa, F. (1959). El negocio jurídico y la causa. Facultad de Derecho, 328. Hoyos, C. (2006). La cláusula antielusiva en Colombia. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario, (2)230. Marín, G. (2009). La relevancia jurídica de la motivación fiscal. Madrid: Dykinson. Marín, M. (2010). La estructura jurídica del tributo: el hecho generador. En J. R. Piza Rodríguez, Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Muñoz, G., y Zornoza, J. (2015). La aplicación de las normas tributarias. En J. R. Piza Rodríguez, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Narváez, J. (2008). Teoría general de las sociedades. Bogotá: Legis. Ospina, G., y Ospina, E. (2000). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Temis. Piza, J., y Castro, J. (2010). La aplicación de los tributos y el procedimiento de gestión. En J. R. Piza Rodríguez, J. J. Zornoza Pérez, G. Muñoz Martínez, M. Marín Elizalde, O. L. González Parra y M. C. Sánchez Peña (Eds.), Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ramírez, H. (2016). La aplicabilidad de la cláusula general anti-abuso en materia tributaria. Bogotá: Universidad del Rosario. Ruiz, V., y Seitz, G. (2004). El fraude a la ley tributaria. Universidad Carlos III de Madrid. Madrid: Universidad Carlos iii de Madrid. Vargas, O. (2014). Derecho procesal administrativo modernización del Estado y territorio. Bogotá: Ibañez. Whittingham, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario. Bogotá: Temis. Zornosa, J., y Muñoz, G. (2010). Infracciones y sanciones tributarias. En J. R. Piza Rodríguez (Ed.), Curso de derecho administrativo, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Fiscales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4972 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cbed840d-4dc4-46b0-bb61-3e3c4a76eefd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b73faf4de6b96d3bde6f50170e5ccdc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100424667430912 |
spelling |
Sarmiento Mancipe, Pablo Mauriciodc34c1a2-e471-473f-912a-0ff477be44552017-07-25 16:08:042022-09-09T21:02:11Z2017-07-25 16:08:042022-09-09T21:02:11Z2017-07-25Por décadas Colombia ha tenido una gran preocupación por el riesgo de la elusión fiscal, por esta razón el Congreso colombiano introdujo en su estatuto fiscal la Norma General Antielusión, mediante la Ley 1607 de 2012. Basándose en la Ley de Procedimiento Administrativo y Procesos Administrativos y en la legislación tributaria, este trabajo propone un breve análisis para comprender la normatividad de la GAAR e identificar las diferentes etapas del procedimiento administrativo que permite su aplicación, pues la ley no reguló este tema. Sin embargo, para lograr este objetivo fue necesario investigar varias situaciones de naturaleza sustantiva de este instrumento jurídico, como su naturaleza jurídica, estudiar su finalidad en el sistema tributario, así como investigar el significado del concepto “propósito comercial”, porque es uno de los requisitos que deben ser interpretados, con el fin de detectar y corregir las operaciones que constituyen la elusión fiscal. application/pdf10.18601/16926722.n10.092346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10758https://doi.org/10.18601/16926722.n10.09spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/4972/5961Núm. 10 , Año 2017 : Enero-Junio15210135Revista de Derecho FiscalBetti, E. (2010). Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares.Cahn - Speyer Wells, P. (2016). La defraudación y la elusión fiscales: cláusulas antiabuso. En P. Cahn – Speyer Wells, Derecho crítico: perspectiva tributaria. Temis.Cubides, J. (2005). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Devis, H. (2015). Teoría general de la prueba judicial. Tomo i. Bogotá: Temis.Ferri, G. (1968). Causa e tipo nella teoria del negozio giuridico. Roma: Giuffrè.González, E. (1997). La interpretación de las normas tributarias. Pamplona: Aranzadi.Hensel, A. (2000). Derecho tributario. Rosario: Nova Tesis.Hinestrosa, F. (1959). El negocio jurídico y la causa. Facultad de Derecho, 328.Hoyos, C. (2006). La cláusula antielusiva en Colombia. Revista Latinoamericana de Derecho Tributario, (2)230.Marín, G. (2009). La relevancia jurídica de la motivación fiscal. Madrid: Dykinson.Marín, M. (2010). La estructura jurídica del tributo: el hecho generador. En J. R. Piza Rodríguez, Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Muñoz, G., y Zornoza, J. (2015). La aplicación de las normas tributarias. En J. R. Piza Rodríguez, La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Narváez, J. (2008). Teoría general de las sociedades. Bogotá: Legis.Ospina, G., y Ospina, E. (2000). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. Bogotá: Temis.Piza, J., y Castro, J. (2010). La aplicación de los tributos y el procedimiento de gestión. En J. R. Piza Rodríguez, J. J. Zornoza Pérez, G. Muñoz Martínez, M. Marín Elizalde, O. L. González Parra y M. C. Sánchez Peña (Eds.), Curso de derecho tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ramírez, H. (2016). La aplicabilidad de la cláusula general anti-abuso en materia tributaria. Bogotá: Universidad del Rosario.Ruiz, V., y Seitz, G. (2004). El fraude a la ley tributaria. Universidad Carlos III de Madrid. Madrid: Universidad Carlos iii de Madrid.Vargas, O. (2014). Derecho procesal administrativo modernización del Estado y territorio. Bogotá: Ibañez.Whittingham, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario. Bogotá: Temis.Zornosa, J., y Muñoz, G. (2010). Infracciones y sanciones tributarias. En J. R. Piza Rodríguez (Ed.), Curso de derecho administrativo, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/4972reglas generales antiabusonormas para la aplicación de las normas generales antiabusopropósito de negocioformas legales inapropiadas o inadecuadasevasión de impuestosahorros fiscalesProcedimiento para aplicar la cláusula general antiabusoProcedimiento para aplicar la cláusula general antiabusoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2485https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cbed840d-4dc4-46b0-bb61-3e3c4a76eefd/download4b73faf4de6b96d3bde6f50170e5ccdcMD51001/10758oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/107582023-08-14 15:15:04.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |