Procedimiento para aplicar la cláusula general antiabuso

Por décadas Colombia ha tenido una gran preocupación por el riesgo de la elusión fiscal, por esta razón el Congreso colombiano introdujo en su estatuto fiscal la Norma General Antielusión, mediante la Ley 1607 de 2012. Basándose en la Ley de Procedimiento Administrativo y Procesos Administrativos y...

Full description

Autores:
Sarmiento Mancipe, Pablo Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10758
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10758
https://doi.org/10.18601/16926722.n10.09
Palabra clave:
reglas generales antiabuso
normas para la aplicación de las normas generales antiabuso
propósito de negocio
formas legales inapropiadas o inadecuadas
evasión de impuestos
ahorros fiscales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Por décadas Colombia ha tenido una gran preocupación por el riesgo de la elusión fiscal, por esta razón el Congreso colombiano introdujo en su estatuto fiscal la Norma General Antielusión, mediante la Ley 1607 de 2012. Basándose en la Ley de Procedimiento Administrativo y Procesos Administrativos y en la legislación tributaria, este trabajo propone un breve análisis para comprender la normatividad de la GAAR e identificar las diferentes etapas del procedimiento administrativo que permite su aplicación, pues la ley no reguló este tema. Sin embargo, para lograr este objetivo fue necesario investigar varias situaciones de naturaleza sustantiva de este instrumento jurídico, como su naturaleza jurídica, estudiar su finalidad en el sistema tributario, así como investigar el significado del concepto “propósito comercial”, porque es uno de los requisitos que deben ser interpretados, con el fin de detectar y corregir las operaciones que constituyen la elusión fiscal.