Explotación económica del tiempo de los niños y niñas
Después de realizar varias lecturas y analizar sobre fuentes y documentos, se identificó que hoy muchos autores escriben sobre los tiempos de los adultos, pero muy pocas personas escriben sobre el tiempo de los niños y las niñas como si dicha población no fuese defraudada por sus tiempos. Sin embarg...
- Autores:
-
Ojeda Rocha, Paula Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4134
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4134
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4134
- Palabra clave:
- Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos sociales
Niños como consumidores
Niños - Aspectos socioeconómicos
Infancia
Explotación
Nuevas tecnologías
Tiempo
Temporalidades
Consumismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_6669d8930da3bcf2bbb8950fa9d7bdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4134 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
title |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
spellingShingle |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos sociales Niños como consumidores Niños - Aspectos socioeconómicos Infancia Explotación Nuevas tecnologías Tiempo Temporalidades Consumismo |
title_short |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
title_full |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
title_fullStr |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
title_full_unstemmed |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
title_sort |
Explotación económica del tiempo de los niños y niñas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ojeda Rocha, Paula Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Schibotto Corona, Giampietro Martínez Rodríguez, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ojeda Rocha, Paula Camila |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos sociales Niños como consumidores Niños - Aspectos socioeconómicos |
topic |
Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos sociales Niños como consumidores Niños - Aspectos socioeconómicos Infancia Explotación Nuevas tecnologías Tiempo Temporalidades Consumismo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infancia Explotación Nuevas tecnologías Tiempo Temporalidades Consumismo |
description |
Después de realizar varias lecturas y analizar sobre fuentes y documentos, se identificó que hoy muchos autores escriben sobre los tiempos de los adultos, pero muy pocas personas escriben sobre el tiempo de los niños y las niñas como si dicha población no fuese defraudada por sus tiempos. Sin embargo, tampoco existen teóricos o estudios que nos hablen con exactitud de ese tiempo explotado de la infancia. Cuando buscamos explotación económica en la infancia, solo encontramos estudios, documentos y fuentes que hablan de trabajo infantil como explotación económica. No obstante, existen estudios relacionados al marketing infantil, los cuales muestran una infancia consumidora de los productos que salen al mercado, pero donde queda el tiempo de la infancia y ese tiempo explotado por el consumo y las nuevas tecnologías.? La realidad es que los niños y las niñas son una población, la cual invierte mayor parte de su tiempo en el consumo y en el uso de las nuevas tecnologías, pero no se presta suficiente atención a ese tiempo. Dicha población es partícipe del consumo acelerado, donde ya no existe tiempo descanso ni de juego. Como se mencionó, el capital de una sociedad necesita consumidores, más que trabajadores, sobre todo necesita niños y niñas consumidores. Por ello, esta investigación radica en escuchar las voces de los niños y niñas a fin de conocer cómo dicha población vive sus tiempos. Este trabajo pretende ser insumo para la creación de proyectos que generen impacto en la infancia. Así mismo, se espera permitir identificar el término de explotación no sólo como prostitución o trabaje infantil, sino también ver que hoy el tiempo de la infancia es explotado y modificado por un consumo acelerado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-07T21:15:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-07T21:15:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57998/bdigital.handle.001.4134 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4134 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4134 |
identifier_str_mv |
10.57998/bdigital.handle.001.4134 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4134 https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4134 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/521b3f8a-b972-4e7a-91cc-32ef67896696/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8910e76c-25a3-4fa3-95ab-9501439530dc/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/35dfef89-31e9-416d-8f07-ec1a362428ab/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4b579b55-faf9-4a24-b576-df79f34e2509/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/89f8a276-731b-4c54-82b4-5dea2aa6c20d/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b51631e1-038d-472f-958a-b4547435ab79/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5219aa63-aff3-4f67-8a6f-ef5cfcb34e96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94784bca7b91ab6cdca7c23442bf63a4 eb69b819b2deea1562708990d57ec6ea 512aab7c51ccc9bd70d88becf24a5b3b 8ac6e4564a8bcd7e6f546545a23d9d4f ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 124be0d5291cf6f67162c9bed867b763 9c9f6f21a7447a1e6cd7f5989dc21aa5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100509223550976 |
spelling |
Schibotto Corona, Giampietro9436679b97bc4fcac343f070a7769aec600Martínez Rodríguez, Alejandroc8c7dbf7df2e7c42ed1929e849a4fa24600Ojeda Rocha, Paula Camila919f5b242315e30c4db564150d3c10112021-09-07T21:15:02Z2021-09-07T21:15:02Z2021Después de realizar varias lecturas y analizar sobre fuentes y documentos, se identificó que hoy muchos autores escriben sobre los tiempos de los adultos, pero muy pocas personas escriben sobre el tiempo de los niños y las niñas como si dicha población no fuese defraudada por sus tiempos. Sin embargo, tampoco existen teóricos o estudios que nos hablen con exactitud de ese tiempo explotado de la infancia. Cuando buscamos explotación económica en la infancia, solo encontramos estudios, documentos y fuentes que hablan de trabajo infantil como explotación económica. No obstante, existen estudios relacionados al marketing infantil, los cuales muestran una infancia consumidora de los productos que salen al mercado, pero donde queda el tiempo de la infancia y ese tiempo explotado por el consumo y las nuevas tecnologías.? La realidad es que los niños y las niñas son una población, la cual invierte mayor parte de su tiempo en el consumo y en el uso de las nuevas tecnologías, pero no se presta suficiente atención a ese tiempo. Dicha población es partícipe del consumo acelerado, donde ya no existe tiempo descanso ni de juego. Como se mencionó, el capital de una sociedad necesita consumidores, más que trabajadores, sobre todo necesita niños y niñas consumidores. Por ello, esta investigación radica en escuchar las voces de los niños y niñas a fin de conocer cómo dicha población vive sus tiempos. Este trabajo pretende ser insumo para la creación de proyectos que generen impacto en la infancia. Así mismo, se espera permitir identificar el término de explotación no sólo como prostitución o trabaje infantil, sino también ver que hoy el tiempo de la infancia es explotado y modificado por un consumo acelerado.After carrying out several readings and analuzing sources and documents, it was identified that today many authors write about the times of adults, but very few people write about the time of children as if said population were not disappointed by their names. However, there are not theorists or studies that tell us exactly about that exploited time of childhood. When we look for economic exploitation in childhood, we only find studies, documents and sources that speak of child labor as economic exploitation. However, there are studies related to children's marketing, which show a childhood consumer of the products that go on the market, but where is the childhood time and that time exploited bu consumption and new technologies? The reality is that boys and girls are a population, which spends most of its time in the consumption and use of new technologies, but not enough attention is paid to that time. This population is a participant in accelerated consumption, where there is no longer time for rest or play. As mentioned, the capital of a society needs consumers, more than workers, above all it needs children who are consumers. Therefore, this research is about listening to the voices of children in order to know how this population lives its times. This work aims to be an input for the creation of projects that generate impact on children. Likewise, it is expected that the term of exploitation can be identified not only as prostitution ir child labor, but also to see that today childhood time is exploited and modified by accelerated consumption.PregradoTrabajador(a) Social47 páginasapplication/pdf10.57998/bdigital.handle.001.4134https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4134https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4134spaUniversidad Externado de ColombiaFacultad de Ciencias Sociales y HumanasBogotáTrabajo Socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos socialesNiños como consumidoresNiños - Aspectos socioeconómicosInfanciaExplotaciónNuevas tecnologíasTiempoTemporalidadesConsumismoExplotación económica del tiempo de los niños y niñasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninasDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninasTrabajo de Gradoapplication/pdf669773https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/521b3f8a-b972-4e7a-91cc-32ef67896696/download94784bca7b91ab6cdca7c23442bf63a4MD51DAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-AutorizacionDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-AutorizacionAutorización FBIB22application/pdf1205002https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8910e76c-25a3-4fa3-95ab-9501439530dc/downloadeb69b819b2deea1562708990d57ec6eaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-826https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/35dfef89-31e9-416d-8f07-ec1a362428ab/download512aab7c51ccc9bd70d88becf24a5b3bMD53TEXTDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas.txtDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas.txtExtracted texttext/plain78730https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4b579b55-faf9-4a24-b576-df79f34e2509/download8ac6e4564a8bcd7e6f546545a23d9d4fMD54DAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-Autorizacion.txtDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-Autorizacion.txtExtracted texttext/plain4https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/89f8a276-731b-4c54-82b4-5dea2aa6c20d/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas.jpgDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5740https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b51631e1-038d-472f-958a-b4547435ab79/download124be0d5291cf6f67162c9bed867b763MD55DAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-Autorizacion.jpgDAA-spa-2021-Explotacion_economica_del_tiempo_de_los_ninos_y_ninas-Autorizacion.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12853https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5219aa63-aff3-4f67-8a6f-ef5cfcb34e96/download9c9f6f21a7447a1e6cd7f5989dc21aa5MD57001/4134oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/41342023-02-13 13:59:26.074https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgQWNlcHRvIENvbmRpY2lvbmVzIGRlIFVTTwo= |