Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)

Este artículo de investigación describe: (i) siete modelos en la teoría social sobre punición, que explican las reformas en el inventario de tipos penales y en la severidad de las penas, y (ii) seis prácticas legislativas a través de las cuales se agravan las penas. Al final, (iii) plantea una serie...

Full description

Autores:
Peñas Felizzola, Aura Helena
Molina Galindo, Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15303
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15303
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.07
Palabra clave:
Criminal code,
criminal reform,
criminology,
criminal policy
código penal,
reforma penal,
criminología,
política penal,
política criminal
Rights
openAccess
License
Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo - 2023
id uexternad2_6501293d23542f336461065f82b278f9
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15303
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Seven Theories to Understand the Amendments to the Special Part of the Penal Code (Criminal Offences)
title Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
spellingShingle Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
Criminal code,
criminal reform,
criminology,
criminal policy
código penal,
reforma penal,
criminología,
política penal,
política criminal
title_short Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
title_full Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
title_fullStr Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
title_full_unstemmed Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
title_sort Siete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)
dc.creator.fl_str_mv Peñas Felizzola, Aura Helena
Molina Galindo, Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Peñas Felizzola, Aura Helena
Molina Galindo, Mauricio
dc.subject.eng.fl_str_mv Criminal code,
criminal reform,
criminology,
criminal policy
topic Criminal code,
criminal reform,
criminology,
criminal policy
código penal,
reforma penal,
criminología,
política penal,
política criminal
dc.subject.spa.fl_str_mv código penal,
reforma penal,
criminología,
política penal,
política criminal
description Este artículo de investigación describe: (i) siete modelos en la teoría social sobre punición, que explican las reformas en el inventario de tipos penales y en la severidad de las penas, y (ii) seis prácticas legislativas a través de las cuales se agravan las penas. Al final, (iii) plantea una serie de variables para observar en una investigación empírica que se publicará posteriormente, y que explica las reformas penales a la parte especial realizadas en Colombia en el periodo de tiempo que va desde 1980 hasta 2022, desde un enfoque empírico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-09T11:20:25Z
2024-06-07T06:47:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-09T11:20:25Z
2024-06-07T06:47:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01210483.v44n117.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15303
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.07
identifier_str_mv 10.18601/01210483.v44n117.07
2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15303
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15058
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15059
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15060
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 205
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 117
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 179
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 44
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AAVV. Comentarios de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al VI Informe de seguimiento al estado de cosas inconstitucional del Sistema Peniten-ciario y Carcelario del Gobierno Nacional, Bogotá, 2019.
AA. VV. VII Informe de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de Cosas In-constitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario, 2020. Disponible en https:// humanas.org.co/wp-content/uploads/2020/11/19.VII_informe_Comisio__769.pdf [consultado el 09/09/2021].
Baratta, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2004.
Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Ed. Paidós, 2007.
Bernate, Francisco y Sintura, Francisco, eds. Ley 599 de 2000 (julio 24). Por el cual se expide el Código Penal. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019. Disponible en https://editorial.urosario.edu.co/ley-599-de-2000-julio-24-editorial-universidad-del-rosario.html [consultado el 09/09/2021].
Cita, Ricardo y González, Iván. La proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. Disponible en http://www. politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Libro-1-La-Proporcionalidad(2)- (1)-ilovepdf-compressed-1-100.pdf?ver=2017-03-09-172319-307 [consultado el 09/09/2021].
Colombia, Ministerio de Justicia, Comisión Asesora de Política Criminal. Informe Final Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Es¬tado colombiano, 2012. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/ INFO%20POLI%20CRIMINAL_FINAL23NOV.pdf [consultado el 09/09/2021].
Colombia. Consejo Superior de Política Criminal. Plan Nacional de Política Criminal (2021-2025). Bogotá D.C., 2021. Disponible en: https://www.politica-criminal.gov.co/Portals/0/Plan-Nacional-Politica-Criminal/Plan-Nacional-de- Politica-Criminal-2021-2025.pdf [consultado el 09/09/2021].
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-349 de 2021, M.P. Alejandro Lina¬res Cantillo.
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T–388 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correa.
Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia INPEC. No. 12 Informe estadístico, Diciembre de 2021, p. 37. Disponible en: https:// www.inpec.gov.co/documents/20143/1222111/informe+estadistico+diciembre. pdf/986c6668-1d45-a109-da37-0338906fdb70?version=1.0&download=true [con-sultado el 21/11/2022].
Colombia. Presidencia de la República. Decreto 100 de 1980. Por el cual se expide el nuevo Código Penal. 23 de enero de 1980. Diario Oficial No. 35.461 de 20 de febrero de 1980.
Congreso de la República de Colombia. Actas de Comisión N° 6, 7, 9, 10, 12. Gacetas del Congreso No. 368 y 369, 1998.
Congreso de la República de Colombia. Actas de Comisión. Senado de la Repú-blica. Presentación del Proyecto de Ley No. 040 de 1998. Gaceta del Congreso No. 280, 20 de noviembre de 1998.
Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo No. 01 de 2020. “Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable”.
Congreso de la República de Colombia. Exposición de motivos al proyecto de Ley N° 251/2004, Cámara de Representantes, No. 01/2003 Senado. Fecha de Radicación 20 julio/2003. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu. co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-modifica/6436/
Congreso de la República de Colombia. Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.039, 20 de enero de 2014. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1709_2014.html [consultado el 21/11/2022]
Congreso de la República de Colombia. Ley 1773 de 2016. Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113, 359, y 374 de la Ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la Ley 906 de 2004. Diario Oficial N° 49747, 6 de enero de 2016.
Congreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial N° 44097, 24 de julio de 2000.
Congreso de la República de Colombia. Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial N° 45658, 1 de septiembre de 2004.
Durkheim, Émile. “Deux lois de l´evolution pénale”, Année Sociologique, Vol. iv, (1899-1900): 65-95. Disponible en http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkhe-im_emile/annee_
Durkheim, Émile. La división del trabajo social. Buenos Aires, Lea, 2013.
Ferrajoli, Luigi y Zolo, Danilo. “Marxismo y Cuestión Criminal”, La questione criminale, Año iii, N° 91, Roma, 1977.
Ferrajoli, Luigi. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Tomo II, Teoría de la democracia. Madrid: Trotta, 2011.
Foucault, Michel. Microfísica do poder, Río de Janeiro: Graal, 1995.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.
Garland, David. Castigo y sociedad moderna: Un estudio de teoría social. Mé¬xico, Siglo XXI, 2006.
Gutiérrez, Marcela y Olarte, Ángela. Los Riesgos del Punitivismo, Presunción de Inocencia e Indignidad Carcelaria en Colombia. Bogotá: Universidad Exter¬nado de Colombia, 2018. Disponible en https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-los-riesgos-del-punitivismo-presuncion-de-inocencia-e-indignidad-carcelaria-en-colombia-9789587902464.html
Huertas Díaz, Omar, et al. “Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo”. Revista iusta, n.º 44, (enero-junio de 2016): 41-59. issn: 1900-0448, Disponible en https://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3075/2941
Iturralde, Manuel. “Covid-19 y cárceles en Colombia: lo que mata no es el virus, sino la indiferencia”. El Espectador, martes 26 de agosto de 2020. Disponible en https:// www.elespectador.com/noticias/judicial/covid-19-y-carceles-en-colombia-lo-que-mata-no-es-el-virus-sino-la-indiferencia-analisis/ [consultado el 09/09/2021].
Luhmann, Niklas. “El derecho como sistema social”, No hay Derecho, año V, n.° 11, 1994, 29-33.
Luhmann, Niklas. El derecho de la sociedad. México: Herder, 2005.
Mannheim, Karl. Ideologia e utopia, Río de Janeiro: Zahar, 1976.
Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política, Tomo I, vol. I, libro I. México: Fondo de Cultura Económica, 1945.
Marx, Karl. El Capital. Tomo III. México: Fondo de Cultura Económica, 1946.
Mir, Santiago. Derecho Penal Parte General, Barcelona: Reppertor, 2016.
Pasukanis, Evgene. Teoría general del derecho y Marxismo. Barcelona: Ed. La-bor, 1976.
Pegoraro, Juan. “La excepcionalidad del pensamiento de Karl Marx acerca del delito y la política penal”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, Año iv, N° 5, Invierno, 2010.
Peñas-Felizzola, Aura H. y Soares, Gláucio. “Reformas Penais na Colômbia (1830-1940): Ideologias Políticas, Organização do Poder e Valores Sociais”, Re-vista Dados, vol. 63, n.° 2, 2020. doi: https://doi.org/10.1590/001152582020209 [consultado el 09/09/2021].
Peñas-Felizzola, Aura. “El perfil de los redactores de códigos penales en perspec-tiva comparada (Brasil-Colombia): sobre cómo las ideologías políticas se plasman en el derecho penal”, en: Estanislao Escalante (ed.). Política criminal mediática. Populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal. Bo¬gotá: Ibáñez, Universidad Nacional de Colombia, 2018, 643-669.
Peñas-Felizzola, Aura. “La producción del derecho público y penal en la funda-ción del Estado nacional en Brasil y Colombia (1808-1849)”, en Bernd Marquardt y David Llinás (eds.): Historia comparada del derecho público latinoamerica¬no del siglo XIX. Anuario VII del Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado-CC. Bogotá: Ibáñez, 2018, 413-456.
Pereira, Isabel. La distorsión del castigo. Bogotá: DeJusticia, 2019. Disponible en https://www.dejusticia.org/la-distorsion-del-castigo/ [consultado el 09/09/2021].
Posner, Richard. “An Economic Theory of the Criminal Law”, Columbia Law Review, vol. 85, n.° 6 (1985).
Roxin, Claus. Derecho Penal Parte General. Tomo I. Fundamentos de la estruc-tura del delito. Madrid: Ed. Civitas, 1997.
Silva Sánchez, Jesús. La expansión del derecho penal. Aspectos de la Política Cri¬minal en las sociedades posindustriales. Buenos Aires: Ed BdeF, Edisofer, 2011. sociologique/na_socio_3/evolution_penale.html [consultado el 09/09/2021].
Stucka, Pëtr. La función revolucionaria del Derecho y del Estado. Barcelona: Península, 1974.
Uprimny Yepes, Rodrigo; Guzmán, Diana Esther y Parra Norato, Jorge Alberto. Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colom¬bia, 2013. Disponible en https://www.dejusticia.org/publication/penas-alucinan¬tes-la-desproporcion-de-la-penalizacion-de-drogas-en-colombia/ [consultado el 09/09/2021].
Velandia, Rafael. La punitividad electoral en las políticas penales contemporá-neas, Bogotá: ILAE, 2015.
Weber, Max. Economía y sociedad, México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
Zaffaroni, Eugenio. Los códigos penales iberoamericanos. Bogotá: Forum Pacis, 1994.
dc.rights.spa.fl_str_mv Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8748
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fe9db0aa-488d-4c8c-858b-05cfd88c6a10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbcac54343be1075a8a7b4e27cb7badb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100518066192384
spelling Peñas Felizzola, Aura HelenaMolina Galindo, Mauricio2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:29Z2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:29Z2023-06-09Este artículo de investigación describe: (i) siete modelos en la teoría social sobre punición, que explican las reformas en el inventario de tipos penales y en la severidad de las penas, y (ii) seis prácticas legislativas a través de las cuales se agravan las penas. Al final, (iii) plantea una serie de variables para observar en una investigación empírica que se publicará posteriormente, y que explica las reformas penales a la parte especial realizadas en Colombia en el periodo de tiempo que va desde 1980 hasta 2022, desde un enfoque empírico.This research article describes: i) seven models in social theory about punishment, that explain the reforms in the inventory of criminal offence and in the severity of the punishment; and ii) six legislative practices through which pun­ishments are aggravated. Finally, (iii) it proposes a series of variables to observe in an investigation that will be published later, which uses an empirical approach to explain the penal reforms to the special part of the Colombian Criminal Code between 1980 and 2022.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v44n117.072346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15303https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.07spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15058https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15059https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8748/15060Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre20511717944Derecho Penal y CriminologíaAAVV. Comentarios de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil al VI Informe de seguimiento al estado de cosas inconstitucional del Sistema Peniten-ciario y Carcelario del Gobierno Nacional, Bogotá, 2019.AA. VV. VII Informe de Seguimiento de la Sociedad Civil al Estado de Cosas In-constitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario, 2020. Disponible en https:// humanas.org.co/wp-content/uploads/2020/11/19.VII_informe_Comisio__769.pdf [consultado el 09/09/2021].Baratta, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo xxi Editores, 2004.Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Ed. Paidós, 2007.Bernate, Francisco y Sintura, Francisco, eds. Ley 599 de 2000 (julio 24). Por el cual se expide el Código Penal. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019. Disponible en https://editorial.urosario.edu.co/ley-599-de-2000-julio-24-editorial-universidad-del-rosario.html [consultado el 09/09/2021].Cita, Ricardo y González, Iván. La proporcionalidad de las penas en la legislación penal colombiana. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. Disponible en http://www. politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Libro-1-La-Proporcionalidad(2)- (1)-ilovepdf-compressed-1-100.pdf?ver=2017-03-09-172319-307 [consultado el 09/09/2021].Colombia, Ministerio de Justicia, Comisión Asesora de Política Criminal. Informe Final Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Es¬tado colombiano, 2012. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/ INFO%20POLI%20CRIMINAL_FINAL23NOV.pdf [consultado el 09/09/2021].Colombia. Consejo Superior de Política Criminal. Plan Nacional de Política Criminal (2021-2025). Bogotá D.C., 2021. Disponible en: https://www.politica-criminal.gov.co/Portals/0/Plan-Nacional-Politica-Criminal/Plan-Nacional-de- Politica-Criminal-2021-2025.pdf [consultado el 09/09/2021].Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-349 de 2021, M.P. Alejandro Lina¬res Cantillo.Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T–388 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correa.Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia INPEC. No. 12 Informe estadístico, Diciembre de 2021, p. 37. Disponible en: https:// www.inpec.gov.co/documents/20143/1222111/informe+estadistico+diciembre. pdf/986c6668-1d45-a109-da37-0338906fdb70?version=1.0&download=true [con-sultado el 21/11/2022].Colombia. Presidencia de la República. Decreto 100 de 1980. Por el cual se expide el nuevo Código Penal. 23 de enero de 1980. Diario Oficial No. 35.461 de 20 de febrero de 1980.Congreso de la República de Colombia. Actas de Comisión N° 6, 7, 9, 10, 12. Gacetas del Congreso No. 368 y 369, 1998.Congreso de la República de Colombia. Actas de Comisión. Senado de la Repú-blica. Presentación del Proyecto de Ley No. 040 de 1998. Gaceta del Congreso No. 280, 20 de noviembre de 1998.Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo No. 01 de 2020. “Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable”.Congreso de la República de Colombia. Exposición de motivos al proyecto de Ley N° 251/2004, Cámara de Representantes, No. 01/2003 Senado. Fecha de Radicación 20 julio/2003. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu. co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-modifica/6436/Congreso de la República de Colombia. Ley 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.039, 20 de enero de 2014. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1709_2014.html [consultado el 21/11/2022]Congreso de la República de Colombia. Ley 1773 de 2016. Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113, 359, y 374 de la Ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la Ley 906 de 2004. Diario Oficial N° 49747, 6 de enero de 2016.Congreso de la República de Colombia. Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial N° 44097, 24 de julio de 2000.Congreso de la República de Colombia. Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial N° 45658, 1 de septiembre de 2004.Durkheim, Émile. “Deux lois de l´evolution pénale”, Année Sociologique, Vol. iv, (1899-1900): 65-95. Disponible en http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkhe-im_emile/annee_Durkheim, Émile. La división del trabajo social. Buenos Aires, Lea, 2013.Ferrajoli, Luigi y Zolo, Danilo. “Marxismo y Cuestión Criminal”, La questione criminale, Año iii, N° 91, Roma, 1977.Ferrajoli, Luigi. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Tomo II, Teoría de la democracia. Madrid: Trotta, 2011.Foucault, Michel. Microfísica do poder, Río de Janeiro: Graal, 1995.Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.Garland, David. Castigo y sociedad moderna: Un estudio de teoría social. Mé¬xico, Siglo XXI, 2006.Gutiérrez, Marcela y Olarte, Ángela. Los Riesgos del Punitivismo, Presunción de Inocencia e Indignidad Carcelaria en Colombia. Bogotá: Universidad Exter¬nado de Colombia, 2018. Disponible en https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-los-riesgos-del-punitivismo-presuncion-de-inocencia-e-indignidad-carcelaria-en-colombia-9789587902464.htmlHuertas Díaz, Omar, et al. “Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo”. Revista iusta, n.º 44, (enero-junio de 2016): 41-59. issn: 1900-0448, Disponible en https://revistas. usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3075/2941Iturralde, Manuel. “Covid-19 y cárceles en Colombia: lo que mata no es el virus, sino la indiferencia”. El Espectador, martes 26 de agosto de 2020. Disponible en https:// www.elespectador.com/noticias/judicial/covid-19-y-carceles-en-colombia-lo-que-mata-no-es-el-virus-sino-la-indiferencia-analisis/ [consultado el 09/09/2021].Luhmann, Niklas. “El derecho como sistema social”, No hay Derecho, año V, n.° 11, 1994, 29-33.Luhmann, Niklas. El derecho de la sociedad. México: Herder, 2005.Mannheim, Karl. Ideologia e utopia, Río de Janeiro: Zahar, 1976.Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política, Tomo I, vol. I, libro I. México: Fondo de Cultura Económica, 1945.Marx, Karl. El Capital. Tomo III. México: Fondo de Cultura Económica, 1946.Mir, Santiago. Derecho Penal Parte General, Barcelona: Reppertor, 2016.Pasukanis, Evgene. Teoría general del derecho y Marxismo. Barcelona: Ed. La-bor, 1976.Pegoraro, Juan. “La excepcionalidad del pensamiento de Karl Marx acerca del delito y la política penal”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, Año iv, N° 5, Invierno, 2010.Peñas-Felizzola, Aura H. y Soares, Gláucio. “Reformas Penais na Colômbia (1830-1940): Ideologias Políticas, Organização do Poder e Valores Sociais”, Re-vista Dados, vol. 63, n.° 2, 2020. doi: https://doi.org/10.1590/001152582020209 [consultado el 09/09/2021].Peñas-Felizzola, Aura. “El perfil de los redactores de códigos penales en perspec-tiva comparada (Brasil-Colombia): sobre cómo las ideologías políticas se plasman en el derecho penal”, en: Estanislao Escalante (ed.). Política criminal mediática. Populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal. Bo¬gotá: Ibáñez, Universidad Nacional de Colombia, 2018, 643-669.Peñas-Felizzola, Aura. “La producción del derecho público y penal en la funda-ción del Estado nacional en Brasil y Colombia (1808-1849)”, en Bernd Marquardt y David Llinás (eds.): Historia comparada del derecho público latinoamerica¬no del siglo XIX. Anuario VII del Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado-CC. Bogotá: Ibáñez, 2018, 413-456.Pereira, Isabel. La distorsión del castigo. Bogotá: DeJusticia, 2019. Disponible en https://www.dejusticia.org/la-distorsion-del-castigo/ [consultado el 09/09/2021].Posner, Richard. “An Economic Theory of the Criminal Law”, Columbia Law Review, vol. 85, n.° 6 (1985).Roxin, Claus. Derecho Penal Parte General. Tomo I. Fundamentos de la estruc-tura del delito. Madrid: Ed. Civitas, 1997.Silva Sánchez, Jesús. La expansión del derecho penal. Aspectos de la Política Cri¬minal en las sociedades posindustriales. Buenos Aires: Ed BdeF, Edisofer, 2011. sociologique/na_socio_3/evolution_penale.html [consultado el 09/09/2021].Stucka, Pëtr. La función revolucionaria del Derecho y del Estado. Barcelona: Península, 1974.Uprimny Yepes, Rodrigo; Guzmán, Diana Esther y Parra Norato, Jorge Alberto. Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colom¬bia, 2013. Disponible en https://www.dejusticia.org/publication/penas-alucinan¬tes-la-desproporcion-de-la-penalizacion-de-drogas-en-colombia/ [consultado el 09/09/2021].Velandia, Rafael. La punitividad electoral en las políticas penales contemporá-neas, Bogotá: ILAE, 2015.Weber, Max. Economía y sociedad, México: Fondo de Cultura Económica, 1997.Zaffaroni, Eugenio. Los códigos penales iberoamericanos. Bogotá: Forum Pacis, 1994.Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8748Criminal code,criminal reform,criminology,criminal policycódigo penal,reforma penal,criminología,política penal,política criminalSiete teorías para comprender las reformas a la parte especial del código penal (tipos penales)Seven Theories to Understand the Amendments to the Special Part of the Penal Code (Criminal Offences)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2664https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fe9db0aa-488d-4c8c-858b-05cfd88c6a10/downloaddbcac54343be1075a8a7b4e27cb7badbMD51001/15303oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/153032024-06-07 01:47:29.615http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Aura Helena Peñas Felizzola, Mauricio Molina Galindo - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org