Instituciones, etnicidad y conflicto: cohesión y fragmentación social en el Departamento del Cauca (Colombia, 1990 – 2012)
Cuando las relaciones humanas se ven afectadas por conflictos, surgen tensiones entre las normas, se presenta la fragmentación y se debilita la cohesión social. En este contexto, se examinan los impactos de la acción afirmativa en la fragmentación étnica en el Departamento del Cauca, con un enfoque...
- Autores:
-
Cortes Landazury, Raúl Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15499
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15499
https://doi.org/10.18601/01245996.v26n50.08
- Palabra clave:
- institutions, ethnic conflicts, social cohesion, social fragmentation, affirmative action
B25, Q33, D74, Y8, L3, J14
instituciones, conflictos étnicos, cohesión social, fragmentación social, acciones afirmativas
B25, Q33, D74, Y8, L3, J14
instituições, conflitos étnicos, coesão social, fragmentação social, ações afirmativas
B25, Q33, D74, Y8, L3, J14
- Rights
- openAccess
- License
- Raúl Hernando Cortes Landazury - 2023
Summary: | Cuando las relaciones humanas se ven afectadas por conflictos, surgen tensiones entre las normas, se presenta la fragmentación y se debilita la cohesión social. En este contexto, se examinan los impactos de la acción afirmativa en la fragmentación étnica en el Departamento del Cauca, con un enfoque particular en las comunidades afrodescendientes e indígenas en el norte de la región. Para analizarlo, se empleó un índice de fraccionamiento que evalúa la dispersión de organizaciones no gubernamentales. Los resultados mostraron un aumento en la fragmentación entre las comunidades indígenas; además, el número de asociaciones afrodescendientes superó al de las indígenas, sin evidencia de efecto demostración. Se concluye que la tendencia hacia la fragmentación ha debilitado las grandes organizaciones que defienden causas comunes, augurando conflictos tanto dentro como entre los distintos grupos. |
---|