Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones

El objetivo del estudio es determinar la forma en que la inversión social privada (ISP) se articula con el desarrollo local, a partir del aná­lisis comparativo de 37 programas ejecutados por empresas y fundaciones en Colombia, en el marco de sus estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad...

Full description

Autores:
Romero Amaya, María Claudia
Pérez Hoyos, Óscar Iván
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8943
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8943
https://doi.org/10.18601/16578651.n26.07
Palabra clave:
Social responsibility;
private social investment;
local development;
dimensions of development;
territorial gaps;
comparative analysis
responsabilidad social;
inversión social privada;
desarrollo local;
dimensiones del desarrollo;
brechas territoriales;
método comparativo
Rights
openAccess
License
María Claudia Romero Amaya, Óscar Iván Pérez Hoyos - 2019
id uexternad2_631b419646c08d7ee21308e358a035dd
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8943
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Private social investment and local development in Colombia. A comparative study based on programs of companies and foundations
title Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
spellingShingle Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
Social responsibility;
private social investment;
local development;
dimensions of development;
territorial gaps;
comparative analysis
responsabilidad social;
inversión social privada;
desarrollo local;
dimensiones del desarrollo;
brechas territoriales;
método comparativo
title_short Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
title_full Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
title_fullStr Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
title_full_unstemmed Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
title_sort Inversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundaciones
dc.creator.fl_str_mv Romero Amaya, María Claudia
Pérez Hoyos, Óscar Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Amaya, María Claudia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Hoyos, Óscar Iván
dc.subject.eng.fl_str_mv Social responsibility;
private social investment;
local development;
dimensions of development;
territorial gaps;
comparative analysis
topic Social responsibility;
private social investment;
local development;
dimensions of development;
territorial gaps;
comparative analysis
responsabilidad social;
inversión social privada;
desarrollo local;
dimensiones del desarrollo;
brechas territoriales;
método comparativo
dc.subject.spa.fl_str_mv responsabilidad social;
inversión social privada;
desarrollo local;
dimensiones del desarrollo;
brechas territoriales;
método comparativo
description El objetivo del estudio es determinar la forma en que la inversión social privada (ISP) se articula con el desarrollo local, a partir del aná­lisis comparativo de 37 programas ejecutados por empresas y fundaciones en Colombia, en el marco de sus estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad, y de dos categorías: dimensiones del desarrollo local (económica, sociocultural, de gobernanza y ambiental), y características estructurales de los programas (localización y plazo). El artículo muestra que la inversión social no se articula de manera integral al desarrollo local, debido a que mues­tra patrones de convergencia en aspectos de las dimensiones económica y sociocultural, y patrones de divergencia en lo relacionado con las dimensiones de gobernanza y ambiental. Además, la ISP no tiene la capacidad de hacer aportes significativos al cierre de las brechas territoriales del país, ya que se concentra en los departamentos y sectores urbanos con los mejores indicadores socioeconómicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-12 14:04:19
2022-09-09T17:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-12 14:04:19
2022-09-09T17:48:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16578651.n26.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8943
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16578651.n26.07
identifier_str_mv 10.18601/16578651.n26.07
2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8943
https://doi.org/10.18601/16578651.n26.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8461
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8754
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8872
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 148
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 26
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 119
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Desarrollo Económico Local y Empleabilidad, (1), 1-75.
Arbaiza-Fermini, L. (2011). Alianzas estratégicas: ins¬trumento de negociación y desarrollo sostenible mirados desde la perspectiva de la intercultu¬ralidad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (70), 102-117.
Arocena, J. (2001). Una investigación de procesos de desarrollo local. El desarrollo local: un desafío contemporáneo (pp. 201-229). Montevideo: Ediciones Santillana.
Arteaga & Asociados, Semana Sostenible y cipe (2019). Índice de Inversión Social Privada. Recuperado de https://www.ja-a.co/wp-content/uploads/2019 /06/resultados-iisp-2019.pdf
Bedoya, J. E. y Ugarte, A. (2012). Experiencias prácticas de fortalecimiento institucional. Colección para el Desarrollo, (10). Recuperado de http://www.hmasd.org/hmasd/10Eloyweb.pdf
Beneyto, J., De la Torre, I. y Nova, P. (2014). Trabajo y empresa. Valencia: Tirant lo Blanch.
Boisier, S. (2001). Desarrollo local, ¿de qué estamos hablando? En Vásquez y Madoery (comps.). Transformaciones globales, instituciones y políti¬cas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.
Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, (86), 47-62.
Bowen, F., Newenham-Kahindi, A. y Herremans, I. (2010). When suits meet roots: The antecedents and consequences of community engagement strategy. Journal of Business Ethics, 95, 297-318.
Buarque, S. (1999). Metodología de Planejamento do Desenvolvimento Local e Municipal Sustentável. Recife: IICA.
Canto-Chac, M. C. (2008). Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo. Política y Cultura, (30), 9-37.
Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos, 36(138), 265-302.
Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local, su concep¬tualización y procesos. Provincia, (8), 53-76.
Castelleti, O. y Canzanelli, G. (2005). Estrategias e instrumentos para el desarrollo local en la glo¬balización. Revista Opera, 5(5), 5-26.
Cerillo-Martínez et al. (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Chávez et al. (2012). Principios de inversión social. Ex¬periencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo con Pacto Mundial de Naciones Unidas, Universidad Externado de Colombia y Secretaría de los Principios para la Inversión Social.
Chilito-Piamba, E. A. (2018). Participación comunita¬ria, gobernanza y gobernabilidad. Experiencias de construcción de paz en el departamento del Cauca, Colombia, y su aporte al posconflicto, el caso del corregimiento de Lerma. Revista de Estudios Políticos, (53).
Cortés, D. y Vargas, J. F. (2012). Inequidad regional en Colombia. Bogotá: Universidad de los An¬des, cede.
Creswell, J. W. (2009). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. India: sage publications India.
Diry, J. (2002). Les espaces ruraux. Paris: Colin.
Eslava, J. I. (2007). Experiencias de desarrollo local en Colombia y Latinoamérica. En L. S. Sierra (comp.). Desarrollo económico local. Una apuesta por el futuro (pp. 118-133). Bogotá: Fundación Social.
Farinós-Dasí, J. (2005). Nuevas formas de gobernanza pra el desarrollo sostenible del espacio rela¬cional. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, (67), 219-235.
Farinós-Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sustentable: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la AGEG, (42), 11-32.
Ferranti, P. F. (2004). Desigualdad en América Latina. ¿Rompiendo con la historia? Washington D.C.: Banco Mundial - Alfaomega.
Galán, M. L. y Rueda, N. (2016). Análisis de la imple¬mentación de las NTS TS por empresas prestadoras de servicios turísticos. En F. Ochoa y N. Rueda. La implementación de las normas técnicas sectoria¬les en turismo sostenible en Colombia (pp. 55-80). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gallicchio, E. (2004). El desarrollo local en Amé¬rica Latina. Estrategia política basada en la construcción de capital. Flacso. Recuperado de https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Gallicchio-E_2004_El-desarrollo-local-en-Ame¬rica-Latina.-Estrategia-politica-basada-en-la-construccion-de-capital-social.pdf
Gerring, J. (2007). Case Study Research. Principles and practices. Cambridge: Cambridge University Press.
González-Cruz, F. (2016). Identidad y desarrollo local. Sostenibilidad, 7(14), 27-47.
Harris, M. (2000). Teorías de la cultura en la era posmo¬derna. Barcelona: Crítica.
Isaza, C., Herrera, P. y Macías, A. (2018). Los méto¬dos cualitativos para las políticas públicas y la administración pública. En N. Murillo y A. Rodríguez. Manual de metodología y análisis de coyuntura (pp. 415-446). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jessop, B. (2016). El Estado: pasado, presente y futuro. Cambridge: Polity Press.
Jorquera-Beas, D. (2002). Gobernanza para el desarrollo local. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). Recuperado de http://www.ri¬misp.org/wp-content/files_mf/1366307608n95 2011gobernanzaparadesarrollolocaljorquera.pdf
Kayser, B. (1990). La renaissance rurale, sociologie de cam¬pagnes du monde occidental. Paris: Armand Colin.
Kohler-Koch, B. (1999). The evolution and transfor¬mation of European governance. SSOAR. Recupe¬rado de https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/ handle/document/24668/ssoar-1998-kohler-koch-the_evolution_and_transformation_ of.pdf?sequence=1
Kooiman, J. (2005). Gobernar en gobernanza. En C. M. (coord.). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 57-81). Madrid: Instituto de Administración Pública.
KPMG Colombia, Andi y Fundación Andi. (2016). Descubriendo el valor de la inversión social pri¬vada. Disponible en http://www.andi.com.co/Uploads/kpmg%20-%20Andi%20-%20Des-cubriendo%20el%20valor%20de%20la%20 inversi%C3%B3n%20social.pdf
Lora, E. (2005). Técnicas de medición económica. Me¬todología y aplicaciones en Colombia. Bogotá: Alfaomega.
Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana, opciones para el fu¬turo. Madrid: Biblioteca CF+S.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia: con¬sideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Osborne, D. y Gaeble, T. (1994). La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. México: Paidos.
Ostrom, E. y Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233
Pérez, O. I. (2016). Metodología para la elaboración de estudios de caso en responsabilidad social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Polése, M. (1998). Economía urbana y regional: intro¬ducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago: Libro Universitario Regional.
Porter, M. y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre ventaja competitiva y respon¬sabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 42-56.
Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 32-49. Recuperado de https://estrategiati.files.word¬press.com/2011/06/la-creacic3b3n-de-valor-compartido.pdf
Ragin, C. C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes y SAGE Publications.
Rhodes, R. A. (1997). Introduction. En W. J. Kickert, Managing complex networks. Strategies for the public sector. London: Sage.
Rhodes, R. A. (2005). Gobernar sin gobierno. La gober¬nanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 98-122). Madrid: Instituto de Administración Pública.
Rodríguez, M. (2018). El desarrollo sostenible en los albores de los ODS y del Acuerdo de Paris. En M. Rodríguez y M. Vélez. Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Bogotá: Facultad de Admi¬nistración, Universidad de los Andes.
Rodríguez-Pérez, R. (s. f.). Gobernanza para el desarrollo local. El caso del municipio de Tijuana, 2007-2013. Tlatemoani. Revista académica de investigación. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/21/tijuana.html
Rodríguez-Pose, A. (2002). El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de desarrollo económico local en un mundo globalizado. Local Economic Development Programme (led). Ginebra: OIT.
Romero, M. C. (ed.) (2016). Organizaciones, responsabi¬lidad social y sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
Romero, M. C. (ed.) (2017). Fundaciones, inversión so¬cial y desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
Romero, M. C. y Pérez, O. I. (eds.) (2018a). Paz terri¬torial e inversión social privada: estudios de caso en Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
Romero, M. C. y Pérez, O. I. (eds.) (2018b). Fundacio¬nes empresariales y su inversión social para la paz: estudios de caso en Responsabilidad Social y Soste¬nibilidad 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
Romero, M. C. y Pérez, O. I. (2019a). Presentación. En M. C. Romero y O. I. Pérez (eds.). Sector privado pensando en grande, contribuciones al ODS (vol. 8, pp. 21-39). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Romero, M. C. y Pérez, O. I. (2019b). El valor de la inversión social privada. Estudio de caso comparado de experiencias en Colombia. En La Responsabilidad Social y su carácter interdis¬ciplinar en la construcción ética de la sociedad. Guayaquil: Mimeo.
Sachs, J. (2014). La era del desarrollo sostenible. Bogotá: Planeta. Sello Paidós.
Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.
Thomson, I. y Boutilier, R. G. (2011). Social license to operate. En P. Darling (ed.). SME Mining Engi¬neering Handbook (pp. 1779-1796). Littleton: Society for Mining, Metallurgy and Exploration.
Unesco (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Presentada en la conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México. Recuperdo de https://unesdoc.unesco.org/search/N-explo¬re-8050217d-e092-46f2-b26f-93381a1b4fda
Vásquez-Baquero, A. (2009). Desarrollo local. Una estrategia para tiempos de crisis. Universitas Forum, 1(2), 1-11.
Vida Silvestre (s. f.). Vida Silvestre. Recuperado de https://www.vidasilvestre.org.ar/
Villar, R. (2015). Recursos privados para la transformación social: filantropía e inversión social privada en América Latina hoy: Argentina, Brasil, Colombia y México. Bogotá: Azoma Criterio Editorial y Gente Nueva Editorial.
Villar, R. (2018). Las fundaciones en Colombia. Caracte¬rísticas, tendencias, desafíos. Bogotá: Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales.
Yin, R. K. (1994). Case study research. Design and methods. New York: sage Publications.
dc.rights.spa.fl_str_mv María Claudia Romero Amaya, Óscar Iván Pérez Hoyos - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv María Claudia Romero Amaya, Óscar Iván Pérez Hoyos - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6360
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9029b4e7-c2ff-43ab-acd4-45cee7277589/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a7cf30cfc2837156c4ec691033b833c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100427160944640
spelling Romero Amaya, María Claudiavirtual::792-1Pérez Hoyos, Óscar Iván26e1b220-d03c-4271-a502-02b35154a7f42019-12-12 14:04:192022-09-09T17:48:02Z2019-12-12 14:04:192022-09-09T17:48:02Z2019-12-12El objetivo del estudio es determinar la forma en que la inversión social privada (ISP) se articula con el desarrollo local, a partir del aná­lisis comparativo de 37 programas ejecutados por empresas y fundaciones en Colombia, en el marco de sus estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad, y de dos categorías: dimensiones del desarrollo local (económica, sociocultural, de gobernanza y ambiental), y características estructurales de los programas (localización y plazo). El artículo muestra que la inversión social no se articula de manera integral al desarrollo local, debido a que mues­tra patrones de convergencia en aspectos de las dimensiones económica y sociocultural, y patrones de divergencia en lo relacionado con las dimensiones de gobernanza y ambiental. Además, la ISP no tiene la capacidad de hacer aportes significativos al cierre de las brechas territoriales del país, ya que se concentra en los departamentos y sectores urbanos con los mejores indicadores socioeconómicos.The aim of the article is to determine the way in which private social investment – psi is linked with local development, based on the comparative analysis of 37 programs of compa­nies and foundations in Colombia, within the framework of their strategies of social respon­sibility and sustainability, and two categories: dimensions of local development (economic, sociocultural, governance and environmen­tal), and characteristics of programs (location and period). The article finds that the psi is not linked integrally with local development, because it shows patrons of convergence in aspects related with economic and sociocul­tural dimensions and patrons of divergence associated with governance and the environ­ment. In addition, the psi does not have the capacity to make significant contributions to reduce territorial gaps, since it concentrates in departments and urban sectors with the best socio-economic indicators.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/16578651.n26.072346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8943https://doi.org/10.18601/16578651.n26.07spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8461https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8754https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6360/8872Núm. 26 , Año 2020 : Enero-Junio14826119OperaAlburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Desarrollo Económico Local y Empleabilidad, (1), 1-75.Arbaiza-Fermini, L. (2011). Alianzas estratégicas: ins¬trumento de negociación y desarrollo sostenible mirados desde la perspectiva de la intercultu¬ralidad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (70), 102-117.Arocena, J. (2001). Una investigación de procesos de desarrollo local. El desarrollo local: un desafío contemporáneo (pp. 201-229). Montevideo: Ediciones Santillana.Arteaga & Asociados, Semana Sostenible y cipe (2019). Índice de Inversión Social Privada. Recuperado de https://www.ja-a.co/wp-content/uploads/2019 /06/resultados-iisp-2019.pdfBedoya, J. E. y Ugarte, A. (2012). Experiencias prácticas de fortalecimiento institucional. Colección para el Desarrollo, (10). Recuperado de http://www.hmasd.org/hmasd/10Eloyweb.pdfBeneyto, J., De la Torre, I. y Nova, P. (2014). Trabajo y empresa. Valencia: Tirant lo Blanch.Boisier, S. (2001). Desarrollo local, ¿de qué estamos hablando? En Vásquez y Madoery (comps.). Transformaciones globales, instituciones y políti¬cas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, (86), 47-62.Bowen, F., Newenham-Kahindi, A. y Herremans, I. (2010). When suits meet roots: The antecedents and consequences of community engagement strategy. Journal of Business Ethics, 95, 297-318.Buarque, S. (1999). Metodología de Planejamento do Desenvolvimento Local e Municipal Sustentável. Recife: IICA.Canto-Chac, M. C. (2008). Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo. Política y Cultura, (30), 9-37.Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos, 36(138), 265-302.Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local, su concep¬tualización y procesos. Provincia, (8), 53-76.Castelleti, O. y Canzanelli, G. (2005). Estrategias e instrumentos para el desarrollo local en la glo¬balización. Revista Opera, 5(5), 5-26.Cerillo-Martínez et al. (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.Chávez et al. (2012). Principios de inversión social. Ex¬periencias de los participantes del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo con Pacto Mundial de Naciones Unidas, Universidad Externado de Colombia y Secretaría de los Principios para la Inversión Social.Chilito-Piamba, E. A. (2018). Participación comunita¬ria, gobernanza y gobernabilidad. Experiencias de construcción de paz en el departamento del Cauca, Colombia, y su aporte al posconflicto, el caso del corregimiento de Lerma. Revista de Estudios Políticos, (53).Cortés, D. y Vargas, J. F. (2012). Inequidad regional en Colombia. Bogotá: Universidad de los An¬des, cede.Creswell, J. W. (2009). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. India: sage publications India.Diry, J. (2002). Les espaces ruraux. Paris: Colin.Eslava, J. I. (2007). Experiencias de desarrollo local en Colombia y Latinoamérica. En L. S. Sierra (comp.). Desarrollo económico local. Una apuesta por el futuro (pp. 118-133). Bogotá: Fundación Social.Farinós-Dasí, J. (2005). Nuevas formas de gobernanza pra el desarrollo sostenible del espacio rela¬cional. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, (67), 219-235.Farinós-Dasí, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sustentable: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la AGEG, (42), 11-32.Ferranti, P. F. (2004). Desigualdad en América Latina. ¿Rompiendo con la historia? Washington D.C.: Banco Mundial - Alfaomega.Galán, M. L. y Rueda, N. (2016). Análisis de la imple¬mentación de las NTS TS por empresas prestadoras de servicios turísticos. En F. Ochoa y N. Rueda. La implementación de las normas técnicas sectoria¬les en turismo sostenible en Colombia (pp. 55-80). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Gallicchio, E. (2004). El desarrollo local en Amé¬rica Latina. Estrategia política basada en la construcción de capital. Flacso. Recuperado de https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/Gallicchio-E_2004_El-desarrollo-local-en-Ame¬rica-Latina.-Estrategia-politica-basada-en-la-construccion-de-capital-social.pdfGerring, J. (2007). Case Study Research. Principles and practices. Cambridge: Cambridge University Press.González-Cruz, F. (2016). Identidad y desarrollo local. Sostenibilidad, 7(14), 27-47.Harris, M. (2000). Teorías de la cultura en la era posmo¬derna. Barcelona: Crítica.Isaza, C., Herrera, P. y Macías, A. (2018). Los méto¬dos cualitativos para las políticas públicas y la administración pública. En N. Murillo y A. Rodríguez. Manual de metodología y análisis de coyuntura (pp. 415-446). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jessop, B. (2016). El Estado: pasado, presente y futuro. Cambridge: Polity Press.Jorquera-Beas, D. (2002). Gobernanza para el desarrollo local. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). Recuperado de http://www.ri¬misp.org/wp-content/files_mf/1366307608n95 2011gobernanzaparadesarrollolocaljorquera.pdfKayser, B. (1990). La renaissance rurale, sociologie de cam¬pagnes du monde occidental. Paris: Armand Colin.Kohler-Koch, B. (1999). The evolution and transfor¬mation of European governance. SSOAR. Recupe¬rado de https://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/ handle/document/24668/ssoar-1998-kohler-koch-the_evolution_and_transformation_ of.pdf?sequence=1Kooiman, J. (2005). Gobernar en gobernanza. En C. M. (coord.). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 57-81). Madrid: Instituto de Administración Pública.KPMG Colombia, Andi y Fundación Andi. (2016). Descubriendo el valor de la inversión social pri¬vada. Disponible en http://www.andi.com.co/Uploads/kpmg%20-%20Andi%20-%20Des-cubriendo%20el%20valor%20de%20la%20 inversi%C3%B3n%20social.pdfLora, E. (2005). Técnicas de medición económica. Me¬todología y aplicaciones en Colombia. Bogotá: Alfaomega.Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana, opciones para el fu¬turo. Madrid: Biblioteca CF+S.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia: con¬sideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.Osborne, D. y Gaeble, T. (1994). La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. México: Paidos.Ostrom, E. y Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155-233Pérez, O. I. (2016). Metodología para la elaboración de estudios de caso en responsabilidad social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Polése, M. (1998). Economía urbana y regional: intro¬ducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago: Libro Universitario Regional.Porter, M. y Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre ventaja competitiva y respon¬sabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 42-56.Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 32-49. Recuperado de https://estrategiati.files.word¬press.com/2011/06/la-creacic3b3n-de-valor-compartido.pdfRagin, C. C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes y SAGE Publications.Rhodes, R. A. (1997). Introduction. En W. J. Kickert, Managing complex networks. Strategies for the public sector. London: Sage.Rhodes, R. A. (2005). Gobernar sin gobierno. La gober¬nanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 98-122). Madrid: Instituto de Administración Pública.Rodríguez, M. (2018). El desarrollo sostenible en los albores de los ODS y del Acuerdo de Paris. En M. Rodríguez y M. Vélez. Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Bogotá: Facultad de Admi¬nistración, Universidad de los Andes.Rodríguez-Pérez, R. (s. f.). Gobernanza para el desarrollo local. El caso del municipio de Tijuana, 2007-2013. Tlatemoani. Revista académica de investigación. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/21/tijuana.htmlRodríguez-Pose, A. (2002). El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de desarrollo económico local en un mundo globalizado. Local Economic Development Programme (led). Ginebra: OIT.Romero, M. C. (ed.) (2016). Organizaciones, responsabi¬lidad social y sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Romero, M. C. (ed.) (2017). Fundaciones, inversión so¬cial y desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Romero, M. C. y Pérez, O. I. (eds.) (2018a). Paz terri¬torial e inversión social privada: estudios de caso en Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Romero, M. C. y Pérez, O. I. (eds.) (2018b). Fundacio¬nes empresariales y su inversión social para la paz: estudios de caso en Responsabilidad Social y Soste¬nibilidad 2016. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Romero, M. C. y Pérez, O. I. (2019a). Presentación. En M. C. Romero y O. I. Pérez (eds.). Sector privado pensando en grande, contribuciones al ODS (vol. 8, pp. 21-39). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Romero, M. C. y Pérez, O. I. (2019b). El valor de la inversión social privada. Estudio de caso comparado de experiencias en Colombia. En La Responsabilidad Social y su carácter interdis¬ciplinar en la construcción ética de la sociedad. Guayaquil: Mimeo.Sachs, J. (2014). La era del desarrollo sostenible. Bogotá: Planeta. Sello Paidós.Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Planeta.Thomson, I. y Boutilier, R. G. (2011). Social license to operate. En P. Darling (ed.). SME Mining Engi¬neering Handbook (pp. 1779-1796). Littleton: Society for Mining, Metallurgy and Exploration.Unesco (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Presentada en la conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. México. Recuperdo de https://unesdoc.unesco.org/search/N-explo¬re-8050217d-e092-46f2-b26f-93381a1b4fdaVásquez-Baquero, A. (2009). Desarrollo local. Una estrategia para tiempos de crisis. Universitas Forum, 1(2), 1-11.Vida Silvestre (s. f.). Vida Silvestre. Recuperado de https://www.vidasilvestre.org.ar/Villar, R. (2015). Recursos privados para la transformación social: filantropía e inversión social privada en América Latina hoy: Argentina, Brasil, Colombia y México. Bogotá: Azoma Criterio Editorial y Gente Nueva Editorial.Villar, R. (2018). Las fundaciones en Colombia. Caracte¬rísticas, tendencias, desafíos. Bogotá: Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales.Yin, R. K. (1994). Case study research. Design and methods. New York: sage Publications.María Claudia Romero Amaya, Óscar Iván Pérez Hoyos - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6360Social responsibility;private social investment;local development;dimensions of development;territorial gaps;comparative analysisresponsabilidad social;inversión social privada;desarrollo local;dimensiones del desarrollo;brechas territoriales;método comparativoInversión social privada y desarrollo local en Colombia. Estudio comparativo a partir de programas de empresas y fundacionesPrivate social investment and local development in Colombia. A comparative study based on programs of companies and foundationsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationRomero Amayavirtual::792-1María Claudiavirtual::792-1https://scholar.google.com.co/citations?user=TG5k5HcAAAAJ&hl=esvirtual::792-10000-0002-2326-5066virtual::792-1ea4da331-6209-43cf-80f7-3275dd21dac2virtual::792-1ea4da331-6209-43cf-80f7-3275dd21dac2virtual::792-1OREORE.xmltext/xml2719https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9029b4e7-c2ff-43ab-acd4-45cee7277589/download7a7cf30cfc2837156c4ec691033b833cMD51001/8943oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/89432022-10-12 16:41:07.233https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/María Claudia Romero Amaya, Óscar Iván Pérez Hoyos - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org