La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado

En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación a los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado. Mediante la reflexión y el estudio de la jurisprud...

Full description

Autores:
Canal-Silva, Manuela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25695
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25695
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.08
Palabra clave:
equilibrio económico del contrato
contrato estatal
jurisprudencia
derecho privado
principios constitucionales
Economic Equilibrium of the Contract
Public Procurement
Case Law
Private Law
Constitutional Principles.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_61a68c0ca4117f168521aa8a60e518c9
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25695
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Application of the Economic Equilibrium to Public Procurements Subject to Private Law
title La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
spellingShingle La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
equilibrio económico del contrato
contrato estatal
jurisprudencia
derecho privado
principios constitucionales
Economic Equilibrium of the Contract
Public Procurement
Case Law
Private Law
Constitutional Principles.
title_short La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
title_full La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
title_fullStr La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
title_full_unstemmed La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
title_sort La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado
dc.creator.fl_str_mv Canal-Silva, Manuela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Canal-Silva, Manuela
dc.subject.spa.fl_str_mv equilibrio económico del contrato
contrato estatal
jurisprudencia
derecho privado
principios constitucionales
topic equilibrio económico del contrato
contrato estatal
jurisprudencia
derecho privado
principios constitucionales
Economic Equilibrium of the Contract
Public Procurement
Case Law
Private Law
Constitutional Principles.
dc.subject.eng.fl_str_mv Economic Equilibrium of the Contract
Public Procurement
Case Law
Private Law
Constitutional Principles.
description En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación a los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado. Mediante la reflexión y el estudio de la jurisprudencia sobre el tema se presentarán los principales motivos expuestos por las providencias que apoyan la tesis planteada. Se exponen así los temas del interés colectivo y los preceptos constitucionales como bases de este principio del equilibrio económico. Para luego examinar la conmutatividad del contrato y el debate frente a la consideración del equilibrio económico como un principio transversal al derecho público y privado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n15.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25695
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n15.08
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n15.08
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25695
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/5279
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/5396
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/7518
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 161
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 143
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Doctrina
Ariño (2007). El equilibrio financiero en el contrato administrativo. Memorias iv Jornadas de Contratación Estatal. Bogotá: Universidad de los Andes.
Bejarano Guzmán (2012). La jurisprudencia arbitral en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Benavides (2002). El Contrato Estatal. Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bercaitz (1952). Teoría general de los contratos administrativos. Buenos Aires.
Escobar Gil (1999). Teoría general de los contratos de la Administración Pública. Bogotá: Legis.
Expósito Vélez (1996). La conmutatividad y aleatoriedad del contrato de concesión en derecho administrativo. x Jornadas de Derecho Administrativo. Incertidumbre en la contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Granadillo (1990). Distribución de los riesgos en la contratación administrativa. Buenos Aires: Astrea.
López Jacoiste (1976). Sobre la aporía de la equivalencia contractual. En Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Federico de Castro. Madrid: Tecnos.
Marienhoff (1966). Tratado de Derecho Administrativo, t. iiia. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Ospina Fernández y Ospina Acosta (1994). Teoría general del contrato y de los demás actos o negocios jurídicos. Bogotá: Temis.
Ospina Garzón (2013). Alteración grave que da lugar al desequilibrio económico del contrato. Diferencia entre hecho del príncipe y la teoría de la imprevisión. Los tributos como forma de ruptura del equilibrio económico del contrato. En Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Safar (2006). Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal. Tesis de pregrado en Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santofimio Gamboa (2009). El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico. Revista Digital de Derecho Administrativo n.º 1. Universidad Externado de Colombia, pp. 1-57. doi: http://revistas.uexternado. edu.co/index.php/Deradm/article/view/2589/2228.
Santos (2013). Equilibrio económico del contrato estatal. Fundamento. Teoría de la imprevisión. Metodología del restablecimiento. En Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Silva García (2007). Una aproximación a la visión de la corrección del desequilibrio contractual desde la perspectiva de la jurisprudencia arbitral. Revista e-Mercatoria, vol. 6, n.º 2, Universidad Externado de Colombia, pp. 1-64. doi: http://revistas. uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2062/1849.
Verano (2012). La gestión jurídica del riesgo en el contrato de concesión de obra pública. Tesis doctoral en Derecho. Bogotá.
Zapata y Nisimblat (1997). Integración de las normas comerciales y civiles en materia de obligaciones y contratos: interpretación del artículo 822 del Código de Comercio. Revista de Derecho Privado n.º 19-20. Universidad de los Andes, pp. 65-116. doi: https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/ derechoprivado/pri291.pdf
Documentos de interés
Leyex (2014). El principio del equilibrio económico es aplicable a los contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado. Leyex. Bogotá.
El Tiempo (2014). Los tribunales donde la Nación pierde 7 de cada 10 casos. El Tiempo. Bogotá.
Jurisprudencia nacional
Corte Constitucional
Sentencia C-892 de 2001. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Consejo de Estado
Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 11 de marzo de 1972. Exp. 561. C.P.: Alberto Hernández Mora.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 20 de septiembre de 1979. Exp. 2.742. C.P.: Jorge valencia Arango.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 9 de mayo de 1996. Exp. 10.151. C.P.: Daniel Suárez Hernández.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 18 de septiembre de 2003. Exp. 15.119. C.P.: Ramiro Saavedra Becerra.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 26 de febrero de 2004. Exp. 14.043. C.P.: Germán Rodríguez Villamizar.
Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 12 de diciembre de 2006. Exp. 1.792. C.P.: Germán Rodríguez Villamizar.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 17 de mayo de 2007. Exp. AP-369. C.P.: Ramiro Saavedra Becerra.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 3 de febrero de 2010. Exp. 19.526. C.P.: Ruth Estela Correa Palacio.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del29 de abril de 2010. C.P.: Rafael Ostau de Lafont.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. Sentencia de 28 de septiembre de 2011. Exp. 15.476. C.P.: Ruth Stella Correa Palacio.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia de 26 de julio de 2012. Exp. 22.756. C.P.: Danilo Rojas Betancourth.
Sección Tercera, Subsección A. Exp. 31.431 Sentencia de 27 de noviembre de 2013. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia de 12 de marzo de 2014. Exp. 32.796. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez.
Laudos arbitrales
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 19 de marzo de 1996. Conciviles contra Incora.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de julio de 2000. Occel contra la Nación-Ministerio de Comunicaciones.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 24 de noviembre de 2000. Consorcio Miel contra Fiduanglo.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 20 de agosto de 2003. Gases de Boyacá y Santander contra Ecogas y Ecopetrol.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de noviembre de 2004. Caracol Televisión S.A. contra Comisión Nacional de Televisión.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 16 de febrero de 2007. C. I. Grodco S. en C. A. Ingenieros Civiles contra el Instituto Nacional de Vías-invias.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 13 de diciembre de 2007. Esgem Worldwide Corporation contra Termoyopal S.A. y otros.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de febrero de 2012. Gases de Occidente S.A. esp contra la Nación-Ministerio de Minas y Energía.
Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 7 de noviembre de 2012. Comisión Nacional de Televisión (sntv) contra rcn Televisión S.A.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4591
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/50b64714-f0ec-47e0-af79-ea89d95b7f32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4427953870893cf28b60f42979aecb2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928454937837568
spelling Canal-Silva, Manuela2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:51Z2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:51Z2016-06-15En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación a los contratos estatales sometidos al régimen del derecho privado. Mediante la reflexión y el estudio de la jurisprudencia sobre el tema se presentarán los principales motivos expuestos por las providencias que apoyan la tesis planteada. Se exponen así los temas del interés colectivo y los preceptos constitucionales como bases de este principio del equilibrio económico. Para luego examinar la conmutatividad del contrato y el debate frente a la consideración del equilibrio económico como un principio transversal al derecho público y privado.The purpose of this research is to demonstrate the practical application of the economic equilibrium to public procurements subject to Private Law and, through the examn of decisions from the Colombian State Council and arbitral awards, provide arguments in favor of this thesis. This paper starts with an analysis of the legal and constitutional framework of the economic balance of contracts, prior to present the debate around the consideration of the economic equilibrium as a principle applicable to both Public and Private Law.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n15.082145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25695https://doi.org/10.18601/21452946.n15.08spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/5279https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/5396https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4591/7518Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio16115143Revista Digital de Derecho AdministrativoDoctrinaAriño (2007). El equilibrio financiero en el contrato administrativo. Memorias iv Jornadas de Contratación Estatal. Bogotá: Universidad de los Andes.Bejarano Guzmán (2012). La jurisprudencia arbitral en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Benavides (2002). El Contrato Estatal. Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bercaitz (1952). Teoría general de los contratos administrativos. Buenos Aires.Escobar Gil (1999). Teoría general de los contratos de la Administración Pública. Bogotá: Legis.Expósito Vélez (1996). La conmutatividad y aleatoriedad del contrato de concesión en derecho administrativo. x Jornadas de Derecho Administrativo. Incertidumbre en la contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Granadillo (1990). Distribución de los riesgos en la contratación administrativa. Buenos Aires: Astrea.López Jacoiste (1976). Sobre la aporía de la equivalencia contractual. En Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Federico de Castro. Madrid: Tecnos.Marienhoff (1966). Tratado de Derecho Administrativo, t. iiia. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.Ospina Fernández y Ospina Acosta (1994). Teoría general del contrato y de los demás actos o negocios jurídicos. Bogotá: Temis.Ospina Garzón (2013). Alteración grave que da lugar al desequilibrio económico del contrato. Diferencia entre hecho del príncipe y la teoría de la imprevisión. Los tributos como forma de ruptura del equilibrio económico del contrato. En Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Safar (2006). Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal. Tesis de pregrado en Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Santofimio Gamboa (2009). El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico. Revista Digital de Derecho Administrativo n.º 1. Universidad Externado de Colombia, pp. 1-57. doi: http://revistas.uexternado. edu.co/index.php/Deradm/article/view/2589/2228.Santos (2013). Equilibrio económico del contrato estatal. Fundamento. Teoría de la imprevisión. Metodología del restablecimiento. En Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Silva García (2007). Una aproximación a la visión de la corrección del desequilibrio contractual desde la perspectiva de la jurisprudencia arbitral. Revista e-Mercatoria, vol. 6, n.º 2, Universidad Externado de Colombia, pp. 1-64. doi: http://revistas. uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2062/1849.Verano (2012). La gestión jurídica del riesgo en el contrato de concesión de obra pública. Tesis doctoral en Derecho. Bogotá.Zapata y Nisimblat (1997). Integración de las normas comerciales y civiles en materia de obligaciones y contratos: interpretación del artículo 822 del Código de Comercio. Revista de Derecho Privado n.º 19-20. Universidad de los Andes, pp. 65-116. doi: https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/ derechoprivado/pri291.pdfDocumentos de interésLeyex (2014). El principio del equilibrio económico es aplicable a los contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privado. Leyex. Bogotá.El Tiempo (2014). Los tribunales donde la Nación pierde 7 de cada 10 casos. El Tiempo. Bogotá.Jurisprudencia nacionalCorte ConstitucionalSentencia C-892 de 2001. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.Consejo de EstadoSala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 11 de marzo de 1972. Exp. 561. C.P.: Alberto Hernández Mora.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 20 de septiembre de 1979. Exp. 2.742. C.P.: Jorge valencia Arango.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 9 de mayo de 1996. Exp. 10.151. C.P.: Daniel Suárez Hernández.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 18 de septiembre de 2003. Exp. 15.119. C.P.: Ramiro Saavedra Becerra.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 26 de febrero de 2004. Exp. 14.043. C.P.: Germán Rodríguez Villamizar.Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 12 de diciembre de 2006. Exp. 1.792. C.P.: Germán Rodríguez Villamizar.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 17 de mayo de 2007. Exp. AP-369. C.P.: Ramiro Saavedra Becerra.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de 3 de febrero de 2010. Exp. 19.526. C.P.: Ruth Estela Correa Palacio.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del29 de abril de 2010. C.P.: Rafael Ostau de Lafont.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. Sentencia de 28 de septiembre de 2011. Exp. 15.476. C.P.: Ruth Stella Correa Palacio.Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia de 26 de julio de 2012. Exp. 22.756. C.P.: Danilo Rojas Betancourth.Sección Tercera, Subsección A. Exp. 31.431 Sentencia de 27 de noviembre de 2013. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. Sentencia de 12 de marzo de 2014. Exp. 32.796. C.P.: Mauricio Fajardo Gómez.Laudos arbitralesCámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 19 de marzo de 1996. Conciviles contra Incora.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de julio de 2000. Occel contra la Nación-Ministerio de Comunicaciones.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 24 de noviembre de 2000. Consorcio Miel contra Fiduanglo.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 20 de agosto de 2003. Gases de Boyacá y Santander contra Ecogas y Ecopetrol.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de noviembre de 2004. Caracol Televisión S.A. contra Comisión Nacional de Televisión.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 16 de febrero de 2007. C. I. Grodco S. en C. A. Ingenieros Civiles contra el Instituto Nacional de Vías-invias.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 13 de diciembre de 2007. Esgem Worldwide Corporation contra Termoyopal S.A. y otros.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 10 de febrero de 2012. Gases de Occidente S.A. esp contra la Nación-Ministerio de Minas y Energía.Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo arbitral de 7 de noviembre de 2012. Comisión Nacional de Televisión (sntv) contra rcn Televisión S.A.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4591equilibrio económico del contratocontrato estataljurisprudenciaderecho privadoprincipios constitucionalesEconomic Equilibrium of the ContractPublic ProcurementCase LawPrivate LawConstitutional Principles.La aplicación del principio del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo del derecho privadoApplication of the Economic Equilibrium to Public Procurements Subject to Private LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2637https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/50b64714-f0ec-47e0-af79-ea89d95b7f32/download4427953870893cf28b60f42979aecb2eMD51001/25695oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256952025-04-09 12:59:51.302https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org