Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia
La megaminería a cielo abierto ha reorganizado el territorio del departamento de La Guajira, al norte de Colombia, donde se ubica el yacimiento Cerrejón. Esta reorganización se impone con la asignación de unos roles económicos, políticos y culturales específicos a su población, de una “política de l...
- Autores:
-
Múnera Monte, Liliana
Granados Castellanos, Margarita
Teherán Sánchez, Sandra
Naranjo Vasco, Julián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8804
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8804
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840
- Palabra clave:
- megaminería
reasentamiento involuntario
diáspora
comunidad imaginada.
Open pit mining
involuntary resettlement
diaspora
imagined community.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_607a2ab9a552156cde3797532a7f8f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8804 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Tough Barbarians. Resistance and conflict around coal mining in La Guajira, Colombia |
title |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
spellingShingle |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia megaminería reasentamiento involuntario diáspora comunidad imaginada. Open pit mining involuntary resettlement diaspora imagined community. |
title_short |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
title_full |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
title_fullStr |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
title_full_unstemmed |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
title_sort |
Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Múnera Monte, Liliana Granados Castellanos, Margarita Teherán Sánchez, Sandra Naranjo Vasco, Julián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Múnera Monte, Liliana Granados Castellanos, Margarita Teherán Sánchez, Sandra Naranjo Vasco, Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
megaminería reasentamiento involuntario diáspora comunidad imaginada. |
topic |
megaminería reasentamiento involuntario diáspora comunidad imaginada. Open pit mining involuntary resettlement diaspora imagined community. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Open pit mining involuntary resettlement diaspora imagined community. |
description |
La megaminería a cielo abierto ha reorganizado el territorio del departamento de La Guajira, al norte de Colombia, donde se ubica el yacimiento Cerrejón. Esta reorganización se impone con la asignación de unos roles económicos, políticos y culturales específicos a su población, de una “política de la gestión de la diversidad cultural”, de manejo y control de los “otros” de la nación que habitan dicho territorio. Este artículo presenta el proceso histórico, sociológico y político que llevó a una de estas comunidades a transitar de receptora pasiva de las políticas de la empresa Carbones del Cerrejón Limited y del Estado colombiano, a sujeto colectivo étnico. La comunidad de Roche se ha vuelto a imaginar desde su experiencia diaspórica, simultáneamente de desarraigo y resistencia, resignificando la denominación de “bárbaros hoscos” con la que es representada y, tras reconocer rupturas y continuidades en su tradición cultural, busca posicionar su demanda de autonomía. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-18 00:00:00 2022-09-09T17:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-18 00:00:00 2022-09-09T17:45:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2159 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-8651 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8804 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840 |
identifier_str_mv |
2346-2159 1657-8651 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8804 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3840/4095 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3840/4151 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 14 , Año 2014 : Enero-Junio. Desafíos y oportunidades de la industria extractiva en américa latina: gobernanza, inclusión y alternativas |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
47 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Opera |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Briones, C. (2005/2008). Formaciones de alteridad: contextos globales, proceso nacionales y provinciales. En Briones, C. (ed.). Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-38). Buenos Aires: Antropofagia. Carabalí, A. y Ochoa, C. (2011). Los afroguajiros en el devenir y la transhumancia del Caribe. En Guzmán, F. y Geler, L. (coords.). Actas de las Segundas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del geala, Instituto Ravignani - Universidad de Buenos Aires (pp. 173-185). Buenos Aires: Mnemosyne. Cerrejón (2011). Resumen del proyecto de expansión Iiwo'uyaa para grupos de interés. Recuperado de: Hyperlink "http://es.scribd.com/doc/103361361/Documento-Cerrejon-Cambio-Cauce-Rio". Cunin, E. (2004). Formas de construcción y gestión de la alteridad. Reflexiones sobre "raza" y "etnicidad". En Rojas Martínez, A. A. (ed.). Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte. Memorias del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos (pp. 59-73). Popayán: Universidad del Cauca. DANE: Hyperlink "http://www.dane.gov.co/". De la Pedraja, R. (1981). La Guajira en el siglo XIX: indígenas, contrabando y carbón. Revista Desarrollo y Sociedad, 6, 330-359. El Espectador (2014). El pueblo wayúu que el carbón desterró. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-pueblowayuu-el-carbon-desterro-articulo-477081. Escobar, A. (2004). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el pacífico colombiano. En Restrepo, E. y Rojas, A. (eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 35-52). Popayán: Universidad del Cauca. Eslava, J. (2010). La Guajira. Estado de los derechos socioeconómicos. Recuperado de: Hyperlink "http://www.palabraguajira.net/caracterizacion-biogeografica". Gupta, A. y Ferguson, J. (1992/1997). Beyond "Culture": Space, Identity and the Politics of Difference. En Gupta, A. y Ferguson, J. (eds.). Culture, Power, Place. Explorations in Critical Anthropology (Trad. de Warren Stowe) (pp. 33-51). Durham - London: Duke University Press. Hall, S. (1999). Identidad cultural y diáspora. En Castro Gómez, S., Guardiola-Rivera O. y Millán de Benavides, C. (eds.). Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp. 349362). Bogotá: Centro Editorial Javeriano (CEJA), Instituto de Estudios Sociales y Culturales (Pensar), Pontificia Universidad Javeriana. Losonczy, A. M. (2002). De cimarrones a colonos y contrabandistas: figuras de movilidad transfronteriza en la zona dibullera del caribe colombiano. En Mosqueta, C., Pardo, M. y Hoffman, O. (eds.). Afrodescendientes en las américas. Trayectorias Sociales e Identitarias. 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia (pp. 215-244). Bogotá: un, icanh, ird, ilsa. Múnera, L., Granados, M. y Teherán, S. (2013). Movilización social frente a las proyecciones de ampliación de la explotación de carbón en el sur del departamento de La Guajira (documento no publicado). Navarrete, M. C. (2001). El cimarronaje, una alternativa de libertad para los esclavos negros. En Historia Caribe, 2 (6), 89-98. Recuperado de: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/238/130. Oslender, U. (2004). Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacífico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas. En Restrepo, E. y Rojas, A. (eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 35-52). Popayán: Universidad del Cauca. Otero, D. (2012). El sector energético minero y la economía colombiana. Bucaramanga: Indepaz. Recuperado de: Hyperlink http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/04/El-sector-energetico-minero-y-laeconomia-colombiana.pdf. Polo Acuña, J. (2007). La conquista del Caribe colombiano o la pedagogía exploratoria para el establecimiento de la dominación española. En Bell, G. (comp.). La región y sus orígenes: momentos de la historia económica y política del Caribe colombiano (pp. 15-38). Barranquilla. PNUD, (2011). La Guajira. Bases para una política de inclusión productiva. Recuperado de: Hyperlink http://PNUD.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/pobreza/la_guajira.pdf. PNUD y Universidad de La Guajira (2012). La Guajira frente a los objetivos de desarrollo del nuevo milenio. Recuperado de: Hyperlink http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_ guajira.pdf. Portafolio (2014). Yildirim Holdings entra a minería de carbón. Recuperado de: Hyperlink http://www.portafolio.co/negocios/inversiones-yildirim-holdings. Real Academia Española (2001). Hosco. En Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Recuperado de: Hyperlink http://lema.rae.es/drae/?val=hosco. Restrepo, E. (2001). Imaginando comunidad negra: etnografía de la etnización de las poblaciones negras del Pacífico colombiano. En Pardo, M. (ed.). Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano (pp. 41-70). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Roca, A. (2007). La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Documentos de trabajo sobre economía regional, 86, 1-73. Rudas, G. (2013). Notas sobre el estado de la minería de carbón a gran escala en Colombia. Recuperado de: Hyperlink http://www.foronacionalambiental.org.co/wpcontent/uploads/2014/01/40-policy-ambiental.pdf. Velasco, J. D. (2013). Negociando la tierra: empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16 (1), 285-310. Fuentes primarias Entrevista con Ambrosio, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Villa Del Rosario, Venezuela. Entrevista con Antonio, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira. Entrevista con Rafael, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira. Entrevista con Isaura, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Roche, La Guajira. Entrevista con Soledad, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Cartagena, Bolívar. Entrevista con Andrés, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Nuevo Roche, La Guajira. Entrevista con Antonio y Andrés, miembros de la comunidad de Roche, 2013. Nuevo Roche, La Guajira. Entrevista con Emilio y Ramón, miembros de la comunidad de Roche, 2013. Maicao, La Guajira. Entrevista con José, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Tamaquito II, La Guajira. Entrevista con Hernando, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/84953583-31e5-4f2a-82e6-739923b7f669/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a30f1307fc036e0fdc8449d542b0b9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100507220770816 |
spelling |
Múnera Monte, Liliana2dfd5041-92b2-4615-8c7a-471fd8e95c62Granados Castellanos, Margaritad866c751-5e90-4d8d-a257-f09901a000a2Teherán Sánchez, Sandraa19e0cd8-e39c-4d89-b9e2-82b963863183Naranjo Vasco, Juliánc521e0f7-7b6c-43a4-ba70-3825de21528f2014-06-18 00:00:002022-09-09T17:45:27Z2014-06-18 00:00:002022-09-09T17:45:27Z2014-06-18La megaminería a cielo abierto ha reorganizado el territorio del departamento de La Guajira, al norte de Colombia, donde se ubica el yacimiento Cerrejón. Esta reorganización se impone con la asignación de unos roles económicos, políticos y culturales específicos a su población, de una “política de la gestión de la diversidad cultural”, de manejo y control de los “otros” de la nación que habitan dicho territorio. Este artículo presenta el proceso histórico, sociológico y político que llevó a una de estas comunidades a transitar de receptora pasiva de las políticas de la empresa Carbones del Cerrejón Limited y del Estado colombiano, a sujeto colectivo étnico. La comunidad de Roche se ha vuelto a imaginar desde su experiencia diaspórica, simultáneamente de desarraigo y resistencia, resignificando la denominación de “bárbaros hoscos” con la que es representada y, tras reconocer rupturas y continuidades en su tradición cultural, busca posicionar su demanda de autonomía.Open pit mining or megamining has involved the rearrangement of the territory corresponding to the area of ‘Cerrejón’ coal field in the northern Colombian department of La Guajira. Moreover, it had been facilitated by the ‘governance of cultural diversity’, which assigns political, economic and cultural roles and rights to black people or ‘afroguajiro’ inhabitants of the region, represented as ‘others’ of the national state. This article presents the historical, sociological and political process by which one of these communities, transit from being passive subjects of the Company (Carbones del Cerrejón Limited) and the State, to demand their recognition as collective subjects and ethnic groups. Roche’s inhabitants have engaged the reinvention as community from their experience of History-diaspora. They have further appropriated their ‘tough barbarians’ representation, simultaneously uprooted and resistant. From the recognition of the breaks and continuities of their cultural tradition they claim today for ethnic autonomy.application/pdftext/html2346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8804https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3840/4095https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3840/4151Núm. 14 , Año 2014 : Enero-Junio. Desafíos y oportunidades de la industria extractiva en américa latina: gobernanza, inclusión y alternativas69144714OperaBriones, C. (2005/2008). Formaciones de alteridad: contextos globales, proceso nacionales y provinciales. En Briones, C. (ed.). Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-38). Buenos Aires: Antropofagia.Carabalí, A. y Ochoa, C. (2011). Los afroguajiros en el devenir y la transhumancia del Caribe. En Guzmán, F. y Geler, L. (coords.). Actas de las Segundas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del geala, Instituto Ravignani - Universidad de Buenos Aires (pp. 173-185). Buenos Aires: Mnemosyne.Cerrejón (2011). Resumen del proyecto de expansión Iiwo'uyaa para grupos de interés. Recuperado de: Hyperlink "http://es.scribd.com/doc/103361361/Documento-Cerrejon-Cambio-Cauce-Rio".Cunin, E. (2004). Formas de construcción y gestión de la alteridad. Reflexiones sobre "raza" y "etnicidad". En Rojas Martínez, A. A. (ed.). Estudios afrocolombianos. Aportes para un estado del arte. Memorias del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos (pp. 59-73). Popayán: Universidad del Cauca.DANE: Hyperlink "http://www.dane.gov.co/".De la Pedraja, R. (1981). La Guajira en el siglo XIX: indígenas, contrabando y carbón. Revista Desarrollo y Sociedad, 6, 330-359.El Espectador (2014). El pueblo wayúu que el carbón desterró. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-pueblowayuu-el-carbon-desterro-articulo-477081.Escobar, A. (2004). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el pacífico colombiano. En Restrepo, E. y Rojas, A. (eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 35-52). Popayán: Universidad del Cauca.Eslava, J. (2010). La Guajira. Estado de los derechos socioeconómicos. Recuperado de: Hyperlink "http://www.palabraguajira.net/caracterizacion-biogeografica".Gupta, A. y Ferguson, J. (1992/1997). Beyond "Culture": Space, Identity and the Politics of Difference. En Gupta, A. y Ferguson, J. (eds.). Culture, Power, Place. Explorations in Critical Anthropology (Trad. de Warren Stowe) (pp. 33-51). Durham - London: Duke University Press.Hall, S. (1999). Identidad cultural y diáspora. En Castro Gómez, S., Guardiola-Rivera O. y Millán de Benavides, C. (eds.). Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp. 349362). Bogotá: Centro Editorial Javeriano (CEJA), Instituto de Estudios Sociales y Culturales (Pensar), Pontificia Universidad Javeriana.Losonczy, A. M. (2002). De cimarrones a colonos y contrabandistas: figuras de movilidad transfronteriza en la zona dibullera del caribe colombiano. En Mosqueta, C., Pardo, M. y Hoffman, O. (eds.). Afrodescendientes en las américas. Trayectorias Sociales e Identitarias. 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia (pp. 215-244). Bogotá: un, icanh, ird, ilsa.Múnera, L., Granados, M. y Teherán, S. (2013). Movilización social frente a las proyecciones de ampliación de la explotación de carbón en el sur del departamento de La Guajira (documento no publicado).Navarrete, M. C. (2001). El cimarronaje, una alternativa de libertad para los esclavos negros. En Historia Caribe, 2 (6), 89-98. Recuperado de: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/238/130.Oslender, U. (2004). Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacífico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas. En Restrepo, E. y Rojas, A. (eds.). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 35-52). Popayán: Universidad del Cauca.Otero, D. (2012). El sector energético minero y la economía colombiana. Bucaramanga: Indepaz. Recuperado de: Hyperlink http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/04/El-sector-energetico-minero-y-laeconomia-colombiana.pdf.Polo Acuña, J. (2007). La conquista del Caribe colombiano o la pedagogía exploratoria para el establecimiento de la dominación española. En Bell, G. (comp.). La región y sus orígenes: momentos de la historia económica y política del Caribe colombiano (pp. 15-38). Barranquilla.PNUD, (2011). La Guajira. Bases para una política de inclusión productiva. Recuperado de: Hyperlink http://PNUD.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/pobreza/la_guajira.pdf.PNUD y Universidad de La Guajira (2012). La Guajira frente a los objetivos de desarrollo del nuevo milenio. Recuperado de: Hyperlink http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_ guajira.pdf.Portafolio (2014). Yildirim Holdings entra a minería de carbón. Recuperado de: Hyperlink http://www.portafolio.co/negocios/inversiones-yildirim-holdings.Real Academia Española (2001). Hosco. En Diccionario de la Lengua Española (22 ed.). Recuperado de: Hyperlink http://lema.rae.es/drae/?val=hosco.Restrepo, E. (2001). Imaginando comunidad negra: etnografía de la etnización de las poblaciones negras del Pacífico colombiano. En Pardo, M. (ed.). Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano (pp. 41-70). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Roca, A. (2007). La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Documentos de trabajo sobre economía regional, 86, 1-73.Rudas, G. (2013). Notas sobre el estado de la minería de carbón a gran escala en Colombia. Recuperado de: Hyperlink http://www.foronacionalambiental.org.co/wpcontent/uploads/2014/01/40-policy-ambiental.pdf.Velasco, J. D. (2013). Negociando la tierra: empresas extranjeras, minería a gran escala y derechos humanos en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16 (1), 285-310.Fuentes primariasEntrevista con Ambrosio, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Villa Del Rosario, Venezuela.Entrevista con Antonio, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira.Entrevista con Rafael, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira.Entrevista con Isaura, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Roche, La Guajira.Entrevista con Soledad, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Cartagena, Bolívar.Entrevista con Andrés, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Nuevo Roche, La Guajira.Entrevista con Antonio y Andrés, miembros de la comunidad de Roche, 2013. Nuevo Roche, La Guajira.Entrevista con Emilio y Ramón, miembros de la comunidad de Roche, 2013. Maicao, La Guajira.Entrevista con José, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Tamaquito II, La Guajira.Entrevista con Hernando, miembro de la comunidad de Roche, 2013. Barrancas, La Guajira.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3840megamineríareasentamiento involuntariodiásporacomunidad imaginada.Open pit mininginvoluntary resettlementdiasporaimagined community.Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, ColombiaTough Barbarians. Resistance and conflict around coal mining in La Guajira, ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2814https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/84953583-31e5-4f2a-82e6-739923b7f669/download4a30f1307fc036e0fdc8449d542b0b9aMD51001/8804oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/88042023-08-14 15:28:47.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |