Innovación política y participación por sorteo: “Concejo a la casa”, el primer caso de democracia por aleatoriedad en Colombia
Este artículo analiza la iniciativa “Concejo a la casa” desarrollada por DemoLab, el Laboratorio del Concejo Abierto de Bogotá, como el primer caso de innovación política en Colombia que utiliza el sorteo como mecanismo de selección para un proceso de participación ciudadana. Mediante la consolidaci...
- Autores:
-
Guanumen-Parra, Sebastián Camilo
Núñez-Amórtegui, David Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8968
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8968
https://doi.org/10.18601/16578651.n28.06
- Palabra clave:
- Political innovation;
participation;
aleatoric democracy;
lottery;
democracy
innovación política;
sorteo;
participación;
democracia;
aleatoriedad
- Rights
- openAccess
- License
- Sebastián Camilo Guanumen-Parra, David Leonardo Núñez-Amórtegui - 2020
Summary: | Este artículo analiza la iniciativa “Concejo a la casa” desarrollada por DemoLab, el Laboratorio del Concejo Abierto de Bogotá, como el primer caso de innovación política en Colombia que utiliza el sorteo como mecanismo de selección para un proceso de participación ciudadana. Mediante la consolidación de un marco conceptual basado en la innovación política y el sorteo, y el análisis descriptivo de los datos de “Concejo a la casa”, se aborda la relación entre la representatividad descriptiva de la aleatoriedad y las condiciones para reducir algunas de las barreras y los sesgos que plantea la participación. |
---|