Problemas actuales de la financiación estatal de los partidos políticos en España y Rusia: análisis jurídico

El artículo presenta un análisis comparativo de la regulación legal de la financiación de los partidos políticos por parte del Estado en España y en Rusia. Los autores examinan las experiencia de ambos países en la aplicación de los mecanismos jurídicos de la financiación pública de los partidos pol...

Full description

Autores:
Platonova, Natalya I.
Miti, Garegin N.
Denisenko, Galina V.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25534
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25534
https://doi.org/10.18601/01229893.n58.05
Palabra clave:
Political parties,
political parties’ funding,
State funds,
parties’ budget,
financial reports
Partidos políticos,
financiación de los partidos políticos
financiación estatal,
presupuesto de los partidos,
informe financiero
Rights
openAccess
License
Natalya I. Platonova, Garegin N. Miti, Galina V. Denisenko - 2023
Description
Summary:El artículo presenta un análisis comparativo de la regulación legal de la financiación de los partidos políticos por parte del Estado en España y en Rusia. Los autores examinan las experiencia de ambos países en la aplicación de los mecanismos jurídicos de la financiación pública de los partidos políticos; asimismo, determinan tenedencias generales en el desarrollo de los sistemas partidistas. El análisis copmarativo de las regulaciones en el ámbito de financiación pública de los partidos políticos permite descubrir los riesgos ocultos de la corrupción política. Tal enfoque permitió a los autores formular los principios básicos de la financiación pública de los partidos políticos, como también las propuestas para perfeccionar el sistema de destribución de los recursos presupuestarios entre las organizaciones partidistas teniendo en cuenta el apoyo electoral y el volumen del presupuesto de Estado del año en curso.