Evaluación de los servicios de bienestar universitario del Programa de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Este estudio evalúa la eficacia de los servicios y actividades de Bienestar Universitario (BU), específicamente de Salud y Recreación y Deporte, frente a las brechas entre percepciones y expectativas de los estudiantes de la Facultad de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central...

Full description

Autores:
Moreno Prieto, William
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15911
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15911
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1965
Palabra clave:
Brecha - Aspectos sociales
Educación - Ética profesional
Evaluación educativa - Estudios de caso
Modelo libre de metas
Bienestar universitario
Investigación evaluativa
Service quality
Scriven
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio evalúa la eficacia de los servicios y actividades de Bienestar Universitario (BU), específicamente de Salud y Recreación y Deporte, frente a las brechas entre percepciones y expectativas de los estudiantes de la Facultad de Mecatrónica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC) – Sede Central, asociadas a la calidad del servicio prestado; y la alineación de estos servicios con la reglamentación vigente. El estudio se empleó un diseño mixto de triangulación concurrente que permitió la recolección de información cuantitativa y cualitativa de información relacionada con los servicios de BU, su eficacia frente a las expectativas de los beneficiarios y su articulación con la reglamentación vigente. Los resultados permitieron identificar una insatisfacción general por parte de los beneficiarios con relación a lo que esperan recibir de los servicios ofrecidos, siendo la dimensión elementos tangibles la dimensión que requiere mayor atención. Por otra parte, el análisis documental y la información obtenida a través de las entrevistas permitió establecer que las actividades y servicios de las áreas evaluadas muestran alineación con los lineamientos institucionales y las directrices del CESU, pero se debe velar por articular en la planeación, las políticas, programas y proyectos que orientan la consecución de los objetivos.