Soberanía alimentaria y ambiental : marco de responsabilidad en el derecho internacional de los derechos humanos, por actividades desplegadas por las trasnacionales
El presente trabajo de grado busca dar respuesta a la problemática jurídica, centrada en analizar el marco jurídico de responsabilidad internacional y nacional en derechos humanos, aplicable a las empresas trasnacionales con desarrollo biotecnológico y explotación genética de las semillas como incen...
- Autores:
-
Ordóñez Mesa, Laura Gisell
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14786
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14786
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1429
- Palabra clave:
- Soberania - Alimentación y alimentos
Derechos humanos
Responsabilidad por el medio ambiente
Biotecnología
Semilla transgénica
Biopiratería
Pluralismo jurídico
Gobernanza experimental
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado busca dar respuesta a la problemática jurídica, centrada en analizar el marco jurídico de responsabilidad internacional y nacional en derechos humanos, aplicable a las empresas trasnacionales con desarrollo biotecnológico y explotación genética de las semillas como incentivo a agriculturas foráneas de las de su lugar de origen, poniendo en evidencia avances en el marco de responsabilidad internacional (soft law), pero, ausencia de vinculariedad o cohesión de dichos instrumentos (hard law). En consecuencia, la hipótesis central está encaminada a que el Derecho Internacional avanza presentado interés jurídico en la consolidación de instrumentos jurídicos que permitan regular las conductas desplegadas por las empresas transnacionales ante la posible afectación de derechos humanos, sin embargo, la ausencia de voluntad política no ha permitido que exista todavía niveles claros y efectivos para establecer el grado de participación y subjetividad, por lo que deberá ser efectivizada desde el marco jurídico interno. |
---|