Propuesta de materialidad orientada al desarrollo sostenible para la empresa Guardacol Ltda
La empresa Guardacol en cabeza de su Dirección de Sostenibilidad, hizo parte del Programa Capstone Intermaestrías, liderado por la Universidad Externado de Colombia, desarrollado por estudiantes de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Es así como este proyecto, parte de un marco t...
- Autores:
-
Roa Mendoza, Alexandra
Hincapié Reyes, Andrea
Trujillo Gordillo, Jenny Rocío
Bonilla González, Julied Marcela
Castellanos Bendek, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14113
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14113
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.508
- Palabra clave:
- Comunicación - Aspectos sociales
Desarrollo sostenible
Planificación empresarial
Estrategia de sostenibilidad
Responsabilidad social
Seguridad y vigilancia privada
Grupos de interés
Materialidad
Buenas prácticas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La empresa Guardacol en cabeza de su Dirección de Sostenibilidad, hizo parte del Programa Capstone Intermaestrías, liderado por la Universidad Externado de Colombia, desarrollado por estudiantes de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Es así como este proyecto, parte de un marco teórico que analiza principalmente, el desarrollo sostenible y su importancia en las empresas que buscan adoptar prácticas de responsabilidad social empresarial, su rol en el sector privado y modelos empresariales de inversión social. Con esta base, se diagnosticó el estado de la empresa en materia de sostenibilidad, analizando los ODS y evidenciando su alineación con sus objetivos estratégicos, identificando sus grupos de interés y caracterizando sus necesidades. Así se desarrolló un ejercicio de materialidad que permitió construir una matriz de aspectos materiales que evidencia los temas relevantes para la organización y las expectativas de sus grupos de interés. Finalmente se creó una estrategia de comunicación interna, para socializar y sensibilizar a sus colaboradores, sobre la sostenibilidad de la compañía. Lo anterior le permitirá a la empresa afianzar conocimientos sobre sostenibilidad y alinear su estrategia de sostenibilidad con sus objetivos estratégicos y así sea parte de la cultura organizacional; así como posicionarse en el sector de vigilancia privada. |
---|