Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo

En el presente trabajo se examinan los pronunciamientos de los tribunales y cortes de arbitraje internacionales en relación con las modificaciones a la baja del régimen de ayudas a las energías renovables que han tenido lugar en España durante los años 2013 y 2014. Esto permite entender la situación...

Full description

Autores:
Leiva López, Alejandro D.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25851
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25851
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.11
Palabra clave:
Renewable Energy Sector;
Feed-in Tariff;
Investment Arbitration;
the Energy Charter Treaty;
Economic Incentives.
sector energético renovable;
tarifa regulada;
arbitraje de inversiones;
Tratado sobre la Carta de la Energía;
incentivos económicos
Rights
openAccess
License
Alejandro D. Leiva López - 2020
id uexternad2_5c6358428566334489854a6a8f5d06b2
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25851
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Renewable Energy Investors in Spain: Legal Disputes and New Compensation Framework
title Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
spellingShingle Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
Renewable Energy Sector;
Feed-in Tariff;
Investment Arbitration;
the Energy Charter Treaty;
Economic Incentives.
sector energético renovable;
tarifa regulada;
arbitraje de inversiones;
Tratado sobre la Carta de la Energía;
incentivos económicos
title_short Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
title_full Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
title_fullStr Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
title_full_unstemmed Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
title_sort Los inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivo
dc.creator.fl_str_mv Leiva López, Alejandro D.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Leiva López, Alejandro D.
dc.subject.eng.fl_str_mv Renewable Energy Sector;
Feed-in Tariff;
Investment Arbitration;
the Energy Charter Treaty;
Economic Incentives.
topic Renewable Energy Sector;
Feed-in Tariff;
Investment Arbitration;
the Energy Charter Treaty;
Economic Incentives.
sector energético renovable;
tarifa regulada;
arbitraje de inversiones;
Tratado sobre la Carta de la Energía;
incentivos económicos
dc.subject.spa.fl_str_mv sector energético renovable;
tarifa regulada;
arbitraje de inversiones;
Tratado sobre la Carta de la Energía;
incentivos económicos
description En el presente trabajo se examinan los pronunciamientos de los tribunales y cortes de arbitraje internacionales en relación con las modificaciones a la baja del régimen de ayudas a las energías renovables que han tenido lugar en España durante los años 2013 y 2014. Esto permite entender la situación en la que se encuentran los inversores que vieron frustradas sus expectativas de rentabilidad, quienes solo han logrado obtener pronunciamientos estimatorios de sus pretensiones indemnizatorias de órganos de arbitraje internacionales. En este contexto, se ofrece un análisis del nuevo régimen retributivo aprobado a través del Real Decreto-ley 17/2019 y de sus posibles implicaciones sobre las decisiones futuras de los inversores en energías renovables en España.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:07:35Z
2025-04-09T18:02:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:07:35Z
2025-04-09T18:02:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n24.11
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25851
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n24.11
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n24.11
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25851
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.11
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9000
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9619
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9653
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 289
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 271
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv mitificación de los principios de (in)seguridad jurídica y de (des)confianza legítima: [A propósito de la stc 270/2015 sobre el nuevo sistema retributivo de las energías renovables]”. Actualidad Jurídica Ambiental, n.º 55, 2016, pp. 1-19.
Baño León, José María. “‘Cave legislatorem’. Confianza en el legislador e interés general”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables ii (pp. 81-102). Madrid: Aranzadi, 2016.
Cam pos Sánch ez Bordona, Manuel. “Regulación como finalidad distinta al derecho a la competencia”. En Javier Guillén Caramés (dir.), Derecho de la competencia y regulación en la actividad de las Administraciones públicas (pp. 87-103). Madrid: Thomson Civitas, 2011.
De la Cuad ra-Salcedo Fernández del Castillo, Tomás. “Riesgo regulatorio y contractualización de la regulación por operadores y poderes públicos”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables ii (pp. 29-80). Madrid: Aranzadi, 2015.
Del Guayo Castiella, Íñigo. “La Carta Internacional de la Energía en 2015 y las energías renovables. A propósito del Laudo de 21 de enero de 2016”. Cuadernos de Energía, n.º 47, 2016, pp. 50-56.
Estoa Pérez, Abel. “Desincentivos para la obtención de incentivos a la generación renovable”. Revista General de Derecho Administrativo, n.º 38, 2015, pp. 1-34.
Fernández Masiá, Enrique. “España ante el arbitraje internacional por los recortes a las energías renovables: una representación en tres actos, por ahora”. Cuadernos de Derecho Trasnacional, vol. 9, n.º 2, 2017, pp. 666-676.
Galán Vioque, Roberto. “El nuevo modelo español de fomento de las energías renovables en el contexto del Derecho de la Unión Europea y de la crisis económica”. En Isabel González Ríos (dir.), Estudios jurídicos hispano-lusos de los servicios en red (pp.97-136). Madrid: Dykinson, 2015.
Galera Rodrigo, Susana. “Del ahorro de energía a la eficiencia energética: objetivos e instrumentos de las políticas europeas”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 289, 2014, pp. 85-120.
González Ríos, Isabel. “La mejora de la eficiencia energética en edificaciones del litoral (propuesta para una interpretación integrada de la legislación de costas y de la normativa sobre eficiencia energética)”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 167, 2014, pp. 195-229
González Ríos, Isabel. “Régimen jurídico de la eficiencia y el ahorro energéticos”. Revista Jurídica de Navarra, n.º 50, 2010, pp. 171-208.
Leiva López, Aleja ndro D. “Cambios de modelo retributivo de la generación renovable en España: la confianza del inversor frente al riesgo regulatorio”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 188, 2017, pp. 125-160.
López Menudo, Francisco. “El principio de irretroactividad”. En Juan Alfonso Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 141-176). Madrid: La Ley Actualidad, 2010.
Mendoza Losana, Ana Isabel. “Adiós al régimen especial de retribución de instalaciones de producción a partir de tecnologías renovables, cogeneración y residuos en la nueva Ley 24/2013, del Sector Eléctrico”, Noticias Breves de Gómez-Acebo & Pombo, 2014, pp. 1-5.
Mingorance Martín, Carlos. “Energías renovables y riesgo regulatorio. Los principios de seguridad jurídica, irretroactividad y protección de la confianza legítima en el ámbito de la producción de energía eléctrica desde fuentes proambientales”. Administración de Andalucía: Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 87, 2013, pp. 137-185.
Parejo Alfonso, Luciano José. “Cambio regulatorio, sector eléctrico y estado de necesidad”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables (pp. 29-72). Madrid: Aranzadi, 2015.
Regueiro Ferreira, Rosa María. “La contribución de las energías renovables al bienestar. Una lección todavía no aprendida”. Revista Galega de Economía, vol. 20, Extra 2, 2011, pp. 197-212.
Revuelta Pérez, Inmac ulada . “Estándar del inversor prudente y confianza legítima”. Revista de Administración Pública, n.º 208, 2019, pp. 403-430.
Rodríguez Arana, Jaime. “El principio general del derecho a la confianza legítima”. Ciencia Jurídica, vol. 2, n.º 4, 2013, pp. 59-70.
Sarasíbar Iriarte, Miren. “Los desafíos jurídicos de la estrategia de adaptación al cambio climático”. En José Francisco Alenza García (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático (pp. 217-248). Madrid: Aranzadi, 2014.
stc 270/2015, de 17 de diciembre (Recurso de inconstitucionalidad 5347-2013).
sts de 13 de septiembre de 2012 (rca 48/2011).
sts de 10 de diciembre de 2012 (rca 138/2011).
sts de 29 de enero de 2013 (rca 232/2012).
sts de 1.º de julio de 2013 (rca 305/2012).
sts de 3 de abril de 2014 (rca 444/2014).
sts de 21 de enero de 2016 (rrca 563/2012, 841/2012, 627/2012, 507/2012 y 515/2012).
sts de 1.º de junio de 2016 (rrca 493/2014, 787/2014, 657/2014, 652/2014, 564/2014, 631/2014, 660/2014, 661/2014, 654/2014, 653/2014, 682/2014, 630/2014, 783/2014, 641/2014, 649/2014, 650/2014, 427/2014, 752/2014, 472/2014, 647/2014 y 651/2014).
sts de 25 de enero de 2017 (rca 871/2015).
dc.rights.spa.fl_str_mv Alejandro D. Leiva López - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Alejandro D. Leiva López - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6662
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c253e284-1f4e-4b86-a16f-73ce2118a251/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df487a0f6afc230c24e74f884e561d82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928517147754496
spelling Leiva López, Alejandro D.2020-06-23T18:07:35Z2025-04-09T18:02:11Z2020-06-23T18:07:35Z2025-04-09T18:02:11Z2020-06-23En el presente trabajo se examinan los pronunciamientos de los tribunales y cortes de arbitraje internacionales en relación con las modificaciones a la baja del régimen de ayudas a las energías renovables que han tenido lugar en España durante los años 2013 y 2014. Esto permite entender la situación en la que se encuentran los inversores que vieron frustradas sus expectativas de rentabilidad, quienes solo han logrado obtener pronunciamientos estimatorios de sus pretensiones indemnizatorias de órganos de arbitraje internacionales. En este contexto, se ofrece un análisis del nuevo régimen retributivo aprobado a través del Real Decreto-ley 17/2019 y de sus posibles implicaciones sobre las decisiones futuras de los inversores en energías renovables en España.This paper examines the decisions of national and international courts of arbitration in relation to the downwards modifications in the scheme for renewable energy incentives in Spain, during the years 2013 and 2014. This provides an insight of the current situation of investors whose profit expectations fell short after the scheme reform, and who were therefore awarded compensations by international courts of arbitration. On this basis, the research offers an analysis of the new remuneration regime for energy production in Spain (Royal Decree-Law 17/2019), and its potential implications on future investment decisions in this sector.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n24.112145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25851https://doi.org/10.18601/21452946.n24.11spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9000https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9619https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6662/9653Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre28924271Revista Digital de Derecho Administrativomitificación de los principios de (in)seguridad jurídica y de (des)confianza legítima: [A propósito de la stc 270/2015 sobre el nuevo sistema retributivo de las energías renovables]”. Actualidad Jurídica Ambiental, n.º 55, 2016, pp. 1-19.Baño León, José María. “‘Cave legislatorem’. Confianza en el legislador e interés general”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables ii (pp. 81-102). Madrid: Aranzadi, 2016.Cam pos Sánch ez Bordona, Manuel. “Regulación como finalidad distinta al derecho a la competencia”. En Javier Guillén Caramés (dir.), Derecho de la competencia y regulación en la actividad de las Administraciones públicas (pp. 87-103). Madrid: Thomson Civitas, 2011.De la Cuad ra-Salcedo Fernández del Castillo, Tomás. “Riesgo regulatorio y contractualización de la regulación por operadores y poderes públicos”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables ii (pp. 29-80). Madrid: Aranzadi, 2015.Del Guayo Castiella, Íñigo. “La Carta Internacional de la Energía en 2015 y las energías renovables. A propósito del Laudo de 21 de enero de 2016”. Cuadernos de Energía, n.º 47, 2016, pp. 50-56.Estoa Pérez, Abel. “Desincentivos para la obtención de incentivos a la generación renovable”. Revista General de Derecho Administrativo, n.º 38, 2015, pp. 1-34.Fernández Masiá, Enrique. “España ante el arbitraje internacional por los recortes a las energías renovables: una representación en tres actos, por ahora”. Cuadernos de Derecho Trasnacional, vol. 9, n.º 2, 2017, pp. 666-676.Galán Vioque, Roberto. “El nuevo modelo español de fomento de las energías renovables en el contexto del Derecho de la Unión Europea y de la crisis económica”. En Isabel González Ríos (dir.), Estudios jurídicos hispano-lusos de los servicios en red (pp.97-136). Madrid: Dykinson, 2015.Galera Rodrigo, Susana. “Del ahorro de energía a la eficiencia energética: objetivos e instrumentos de las políticas europeas”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 289, 2014, pp. 85-120.González Ríos, Isabel. “La mejora de la eficiencia energética en edificaciones del litoral (propuesta para una interpretación integrada de la legislación de costas y de la normativa sobre eficiencia energética)”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 167, 2014, pp. 195-229González Ríos, Isabel. “Régimen jurídico de la eficiencia y el ahorro energéticos”. Revista Jurídica de Navarra, n.º 50, 2010, pp. 171-208.Leiva López, Aleja ndro D. “Cambios de modelo retributivo de la generación renovable en España: la confianza del inversor frente al riesgo regulatorio”. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 188, 2017, pp. 125-160.López Menudo, Francisco. “El principio de irretroactividad”. En Juan Alfonso Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 141-176). Madrid: La Ley Actualidad, 2010.Mendoza Losana, Ana Isabel. “Adiós al régimen especial de retribución de instalaciones de producción a partir de tecnologías renovables, cogeneración y residuos en la nueva Ley 24/2013, del Sector Eléctrico”, Noticias Breves de Gómez-Acebo & Pombo, 2014, pp. 1-5.Mingorance Martín, Carlos. “Energías renovables y riesgo regulatorio. Los principios de seguridad jurídica, irretroactividad y protección de la confianza legítima en el ámbito de la producción de energía eléctrica desde fuentes proambientales”. Administración de Andalucía: Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 87, 2013, pp. 137-185.Parejo Alfonso, Luciano José. “Cambio regulatorio, sector eléctrico y estado de necesidad”. En Juan Castro-Gil Amigo (dir.), Riesgo regulatorio en las energías renovables (pp. 29-72). Madrid: Aranzadi, 2015.Regueiro Ferreira, Rosa María. “La contribución de las energías renovables al bienestar. Una lección todavía no aprendida”. Revista Galega de Economía, vol. 20, Extra 2, 2011, pp. 197-212.Revuelta Pérez, Inmac ulada . “Estándar del inversor prudente y confianza legítima”. Revista de Administración Pública, n.º 208, 2019, pp. 403-430.Rodríguez Arana, Jaime. “El principio general del derecho a la confianza legítima”. Ciencia Jurídica, vol. 2, n.º 4, 2013, pp. 59-70.Sarasíbar Iriarte, Miren. “Los desafíos jurídicos de la estrategia de adaptación al cambio climático”. En José Francisco Alenza García (dir.), La regulación de las energías renovables ante el cambio climático (pp. 217-248). Madrid: Aranzadi, 2014.stc 270/2015, de 17 de diciembre (Recurso de inconstitucionalidad 5347-2013).sts de 13 de septiembre de 2012 (rca 48/2011).sts de 10 de diciembre de 2012 (rca 138/2011).sts de 29 de enero de 2013 (rca 232/2012).sts de 1.º de julio de 2013 (rca 305/2012).sts de 3 de abril de 2014 (rca 444/2014).sts de 21 de enero de 2016 (rrca 563/2012, 841/2012, 627/2012, 507/2012 y 515/2012).sts de 1.º de junio de 2016 (rrca 493/2014, 787/2014, 657/2014, 652/2014, 564/2014, 631/2014, 660/2014, 661/2014, 654/2014, 653/2014, 682/2014, 630/2014, 783/2014, 641/2014, 649/2014, 650/2014, 427/2014, 752/2014, 472/2014, 647/2014 y 651/2014).sts de 25 de enero de 2017 (rca 871/2015).Alejandro D. Leiva López - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6662Renewable Energy Sector;Feed-in Tariff;Investment Arbitration;the Energy Charter Treaty;Economic Incentives.sector energético renovable;tarifa regulada;arbitraje de inversiones;Tratado sobre la Carta de la Energía;incentivos económicosLos inversores en energías renovables en España: litigiosidad y nuevo marco retributivoRenewable Energy Investors in Spain: Legal Disputes and New Compensation FrameworkArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2565https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c253e284-1f4e-4b86-a16f-73ce2118a251/downloaddf487a0f6afc230c24e74f884e561d82MD51001/25851oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258512025-04-09 13:02:11.414https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Alejandro D. Leiva López - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org