Las nuevas tendencias del derecho de seguros en las legislaciones más recientes de los países latinoamericanos
En los años recientes, varios países latinoamericanos han realizado importantes reformas a sus legislaciones relacionadas con la disciplina privada del contrato de seguro. Particularmente Chile y Perú procedieron a ello, en el primer caso, sustituyendo el capítulo correspondiente al contrato de segu...
- Autores:
-
Ordóñez Ordóñez, Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11358
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11358
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3804
- Palabra clave:
- Insurance contract
essentialia negotia
misrepresentation
contractual duties
insurance risk
consensualism
avoidance
right to withdraw.
contrato de seguro
elementos esenciales
partes
obligaciones del asegurador
reticencia o inexactitud en la declaración del estado del riesgo
agravación del riesgo
oferta
imperatividad
consensualidad
ineficacia
revocabilidad
derecho de retracto
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En los años recientes, varios países latinoamericanos han realizado importantes reformas a sus legislaciones relacionadas con la disciplina privada del contrato de seguro. Particularmente Chile y Perú procedieron a ello, en el primer caso, sustituyendo el capítulo correspondiente al contrato de seguro en su Código de Comercio de muy antigua vigencia, y en el segundo, expidiendo una ley específica sobre el tema. También países como México y Panamá, dentro del marco de sus normas de derecho público destinadas a regular la actividad financiera y de seguros, han expedido leyes nuevas relacionadas con la vigilancia y el control de la actividad aseguradora, que necesariamente se proyectan en mayor o menor medida sobre las relaciones particulares que surgen entre asegurados y aseguradores. El conocimiento de esas nuevas legislaciones es un elemento insustituible para la reforma que tarde o temprano deberá operarse sobre la nuestra que data ya de más de cuarenta años. Temas como la reticencia o inexactitud en la declaración del estado del riesgo, la agravación del riesgo, la imperatividad de las normas regulatorias del contrato, la identificación de las partes, la regulación de la oferta y de la etapa precontractual en el contrato de seguro, y muchas otras, son objeto de análisis y comentario en este artículo. |
---|