El derecho de imagen en Colombia
El presente estudio se centra en el derecho de imagen en Colombia, especialmente en el enfoque patrimonial de la utilización del mismo, es decir, en el uso de la identidad de las personas con fines comerciales. Desde la Roma Antigua existe una estrecha relación entre la imagen y el derecho a su repr...
- Autores:
-
Abello Monsalvo, Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16798
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16798
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2785
- Palabra clave:
- Gobierno representativo - Estudios de caso
Derechos de autor - Legislación
Derechos humanos - Aspectos jurídicos
Consumidores
Comercialización de productos
Economía
Derecho de propiedad
Rigth of publicity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio se centra en el derecho de imagen en Colombia, especialmente en el enfoque patrimonial de la utilización del mismo, es decir, en el uso de la identidad de las personas con fines comerciales. Desde la Roma Antigua existe una estrecha relación entre la imagen y el derecho a su reproducción. El ius imaginum era el derecho o privilegio que tenían los patricios de exponer el imago en caretas de cera con el rostro de sus antepasados fallecidos, en el atrio de sus casas. Posteriormente, con las expresiones de arte, el dibujo y la invención de la fotografía se hizo posible el uso de la imagen de una persona para fines publicitarios. Desde entonces, gran parte de la publicidad, el mercadeo y la comercialización de miles de productos y servicios se ha basado en la utilización de la identidad de ciertas personas que, dada su reputación y fama, atraen la atención del público e incluso influyen en la decisión de compra y adquisición de los consumidores. Debido a esta creciente tendencia, las personas —especialmente las famosas— encontraron en su imagen, nombre y otros aspectos un valor económico potencial que podía ser explotado comercialmente. En efecto, se presentó la necesidad de generar una acción que les permitiera impedir a otros el uso de su imagen sin su autorización. |
---|