¿Policializar o judicializar?: reflexiones sobre la fase de investigación como parte del proceso penal en Venezuela
Ante la promulgación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (LOSPI) y la última reforma del Código Orgánico Procesal Pen...
- Autores:
-
Ávila, Keymer
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7830
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7830
https://doi.org/10.18601/01210483.v35n99.07
- Palabra clave:
- investigación penal
proceso penal
policialización
administrativización
Penal investigation
penal process
police service
administrationalize.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Ante la promulgación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (LOSPI) y la última reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), ambos publicados en junio de 2012, surge la interrogante: ¿la investigación penal debe ser entendida como parte del servicio de policía o como una fase del proceso penal? En el presente trabajo se hace una reflexión crítica sobre la misma. |
---|