Acumulación de capital: ficción y realidad

¿Qué quieren decir los economistas cuando hablan de “acumulación de capital'? La respuesta es todo, menos clara. La opinión convencional es que hay dos tipos de capital: real y financiero, que deben guardar correspondencia y que, infortunadamente, la mayoría de las veces no se corresponden, pue...

Full description

Autores:
Bichler, Shimshon
Nitzan, Jonathan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12069
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12069
https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.03
Palabra clave:
Acumulación de capital
capital real
capital financiero
G00
F3
F4
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:¿Qué quieren decir los economistas cuando hablan de “acumulación de capital'? La respuesta es todo, menos clara. La opinión convencional es que hay dos tipos de capital: real y financiero, que deben guardar correspondencia y que, infortunadamente, la mayoría de las veces no se corresponden, pues el crecimiento del capital financiero tiende a desajustarse y a distorsionar la acumulación de capital real. El artículo muestra que esta “tesis del desajuste” y, por tanto, la capacidad de los economistas para explicar la acumulación, se construyó sobre bases deleznables. Argumenta que no pueden medir el capital real y que las proxies que elaboran con ese propósito los enreda en circularidades lógicas e imposibilidades empíricas.