Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible

A partir de la tendencia jurídica global del reconocimiento de la naturaleza como una entidad titular de derechos, este artículo propone, en primer lugar, abordar la debida diligencia empresarial en derechos humanos con un enfoque holístico, de modo que el núcleo de la responsabilidad de las empresa...

Full description

Autores:
Jiménez Guanipa, Henry
Tous Chimá, Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25487
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25487
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.10
Palabra clave:
Rights of nature,
human rights,
integrality,
due diligence,
energy transition,
climate emergency
Derechos de la naturaleza,
derechos humanos,
integralidad,
debida diligencia,
transición energética,
emergencia climática
Rights
openAccess
License
Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá - 2022
id uexternad2_5ab21d91fd06c1f15be95ec05b21aba0
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25487
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Integrality Human Rights-Rights of Nature: Towards Corporate Due Diligence and Sustainable Energy Transition
title Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
spellingShingle Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
Rights of nature,
human rights,
integrality,
due diligence,
energy transition,
climate emergency
Derechos de la naturaleza,
derechos humanos,
integralidad,
debida diligencia,
transición energética,
emergencia climática
title_short Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
title_full Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
title_fullStr Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
title_full_unstemmed Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
title_sort Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Guanipa, Henry
Tous Chimá, Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Guanipa, Henry
Tous Chimá, Javier
dc.subject.eng.fl_str_mv Rights of nature,
human rights,
integrality,
due diligence,
energy transition,
climate emergency
topic Rights of nature,
human rights,
integrality,
due diligence,
energy transition,
climate emergency
Derechos de la naturaleza,
derechos humanos,
integralidad,
debida diligencia,
transición energética,
emergencia climática
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos de la naturaleza,
derechos humanos,
integralidad,
debida diligencia,
transición energética,
emergencia climática
description A partir de la tendencia jurídica global del reconocimiento de la naturaleza como una entidad titular de derechos, este artículo propone, en primer lugar, abordar la debida diligencia empresarial en derechos humanos con un enfoque holístico, de modo que el núcleo de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos incluya, además de la emergente debida diligencia climática, los derechos de la naturaleza. Este enfoque holístico se fundamenta en la adopción por parte de distintos ordenamientos jurídicos nacionales de los derechos de la naturaleza, y en la relación de integralidad reconocida entre los derechos humanos y la naturaleza. En segundo lugar, el artículo propone aplicar esta debida diligencia empresarial a la transición energética, teniendo en cuenta el papel que juegan las empresas en el proceso de transformación del sector energético como estrategia clave para enfrentar el cambio climático. En este sentido, la transición energética implementada bajo los estándares de la debida diligencia en derechos humanos, propuesta en este texto, respondería a la máxima: la transición energética no se trata solo de sustituir fuentes de energía fósil por fuentes renovables, sino que debe estar alineada con el desarrollo sostenible, la protección de la naturaleza y el respeto por los derechos humanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T10:36:26Z
2025-04-09T17:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T10:36:26Z
2025-04-09T17:54:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-28
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n54.10
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25487
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n54.10
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n54.10
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25487
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.10
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13337
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13338
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13352
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 344
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 54
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 307
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bolivia. Ley de Derechos de la Madre Tierra, Ley n.º 71 del 21 de diciembre de 2010.
Bonine, J. Foreword. En La Follette, C. y Maser, C. Sustainability and the Rights of Nature. crc Press, Taylor and Francis, 2019.
Boyd, D. R. The Rights of Nature: A Legal Revolution that Could Save the World. Ecw Press, 2017; versión en espanol de la Fundación Heinrich Böll: Los derechos de la naturaleza: una revolución legal que podría salvar el mundo, 2020. Disponible en: https://co.boell.org/sites/default/files/2021-04/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20Web.pdf
Boyd, D. R. Carta del Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente–Adopción de un enfoque basado en los derechos para las crisis mundiales del clima y la biodiversidad. 21 de enero de 2021. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/issues/environment/srenvironment/pages/srenvironmentindex.aspx
Boyd, D. R. Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. A/74/161, 15 de julio de 2019.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. cidh presenta caso ante la Corte idh sobre responsabilidad de Perú por efectos de la contaminación en la Comunidad de La Oroya. 14 de octubre de 2021.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta ante la Corte Interamericana el caso Pueblo Indígena U’wa respecto de Colombia. 30 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/261.asp
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta caso sobre Ecuador ante la Corte Interamericana. 5 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/245.asp
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta caso sobre Guatemala ante la Corte Interamericana. 8 de septiembre de 2020. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2020/211.asp
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. E/C.12/pry/co/3, 28 de noviembre de 2007.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general n.º 21, 17 de mayo de 2010.
Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/126/D/2751/2016, 20 de septiembre de 2019.
Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/132/D/2552, Annex 1, Individual opinion by Committee members Hélène Tigroudja, Arif Bulkan and Vasilka Sancin (Concurring), 12 de octubre de 2021.
Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/132/D/2552/2015, 12 de octubre de 2021.
Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/10/61, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos, 15 de enero de 2009.
Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/41/39, Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. El cambio climático y la pobreza, 17 de julio de 2019.
Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/48/L.23/Rev.1, 5 de octubre de 2021.
Consejo de Derechos Humanos. Resolución 7/23, Los derechos humanos y el cambio climático, 28 de marzo de 2008.
Corte Constitucional. Sentencia T-622 de 2016.
Corte Provincial del Distrito de Loja. Juicio n.º 11121-2011-0010, 30 de marzo de 2011.
De Moerloose, S. Estándares ambientales y sociales en la condicionalidad del Banco Mundial. En Revista de Derecho Ambiental. 2014. Disponible en: https://www.palermo.edu/derecho/pdf/Revista_DerechoAmbiental_Ano3-N2_02.pdf
District Court of The Hague. Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell plc, C/09/571932/ HA ZA 19-379, 26 de mayo de 2021.
Escobar Silebi, J. El breve recorrido de la utopía a la distopía: el discurso de la sostenibilidad. En Jiménez Guanipa, H. y Tous, J., Cambio climático, energía y derechos humanos: desafíos y perspectivas. Barranquilla: Universidad del Norte, Fundación Heinrich Böll, 2017.
European Center for Constitutional and Human Rights. Wind Park in Mexico: French Firm Disregards Indigenous Rights. Noviembre de 2020. Disponible en: https://www.ecchr.eu/en/case/wind-park-in-mexico-french-firm-disregards-indigenous-rights/
Ganguly, G.; Setzer, J. y Heyvaert, V. If at First You Do not Succeed: Suing Corporations for Climate Change. En Oxford Journal of Legal Studies. 38, 2018, 841.
García Muñoz, S. Informe Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. oea/ser.l/v/ii. cidh/redesca/inf.1/19, 1 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Empresasddhh.pdf
Global Witness. Última línea de defensa: Las industrias que causan la crisis climática y los ataques contra personas defensoras de la tierra y el medioambiente. Septiembre de 2021.
González, C. y Barney, J. El viento del este llega con revoluciones: multinacionales y transición con energía eólica en territorio Wayúu. indepaz, 2019.
Greene, N. First Successful Rights of Nature Case in Ecuador. Global Alliance for Rights of Nature gran, 3 de julio de 2011.
Hoff, A. y Golia, A. Reducing is Caring: The Dutch Climate Case against Shell. 25 de junio de 2021. Disponible en: https://voelkerrechtsblog.org/reducing-is-caring/
Hübner, G.; Pohl, J.; Warode, J. y Peters, W. Akzeptanzfördernde Faktoren erneuerbarer Energien. Bundesamt für Naturschutz, 2020.
Kahl, V. Revolución ecológica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reseña de la Opinión Consultiva n.º 23 “Medio ambiente y derechos humanos” (OC-23/17). En Jiménez, H. y Luna, M. (eds.), Crisis climática, transición energética y derechos humanos. Tomo ii. Colombia: Heidelberg Center for Latin America, Fundación Heinrich Böll, 2020.
Kauffman, C. M. y Martin, P. L. The Politics of Rights of Nature: Strategies for Building a More Sustainable Future. The mit Press, 2021.
Knox, J. Informe del Experto Independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas conel disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. a/hrc/28/61, 3 de febrero de 2015.
La Follette, C. y Maser, Ch. Sustainability and the Rights of Nature. crc Press, Taylor and Francis Group, 2019.
Macchi, Ch. The Climate Change Dimension of Business and Human Rights: The Gradual Consolidation of a Concept of ‘Climate Due Diligence’. En Business and Human Rights Journal. 6, 2021.
Macchi, Ch. y Bernaz, N. Business, Human Rights and Climate Due Diligence: Understanding the Responsibility of Banks. En Sustainability. 13, 2021, 8391.
Macchi, Ch. y Van Zeben, J. Business and Human Rights Implications of Climate Change Litigation: Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell. En Review of European, Comparative & International Environmental Law. 11 de octubre de 2021.
Macpherson, E. The (Human) Rights of Nature: A Comparative Study of Emerging Legal Rights for Rivers and Lakes in the United States of America and Mexico. En Duke Environmental Law & Policy Forum. Vol. xxxi, 2021.
Macpherson, E. y O’Donnell, E. ¿Necesitan derechos los ríos? Comparando estructuras legales para la regulación de los ríos en Nueva Zelanda, Australia y Chile. En Revista de Derecho Administrativo Económico. 25, 2017.
Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell plc. File No. 90046903. Disponible en: http://blogs2.law.columbia.edu/climate-change-litigation/wp-content/uploads/sites/16/nonus-case-documents/2019/20190405_8918_summons.pdf
Morato, J. R. y Dinnebier, F. Derechos de la naturaleza: fundamentos y protección por el Estado ecológico de derecho en America Latina. En Peña Chacón, M. (ed.), Derecho ambiental del siglo xxi. San José: isolma, 2019, 93-132. Disponible en: https://escuelajudicialpj.poder-judicial.go.cr/images/bibliotecavirtual/derechoambientalsxxi.pdf
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ohchr). Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para ‘proteger, respetar y remediar’. Nueva York y Ginebra, 2011.
Orduz Salinas, N. Colombia: violaciones al derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa. En Perspectivas. Análisis y comentarios políticos. América Latina. N.º 5, 2019.
Palacio, J. I. Por supuesto Hermano Río: un propósito de justicia ambiental. En Jiménez Guanipa, H. y Luna Leal, M., Crisis climática, derechos humanos y los Acuerdos de París y Escazú. Tomo I. Fundación Heinrich Böll, Heidelberg Center para América Latina, 2020.
Papa Francisco, Carta encíclica Laudato si’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Roma, 24 de mayo de 2015.
Renewable Energy Magazine. Más de 180 oenegés ciudadanas y rurales se manifiestan en Madrid contra los megaproyectos de renovables. 18 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.renewableenergymagazine.com/panorama/mas-de-180-oenegesciudadanas-y-rurales-20211018
Renkens, I. The Impact of Renewable Energy Projects on Indigenous Communities in Kenya: The Cases of the Lake Turkana Wind Power Project and the Olkaria Geothermal Power Plants. 2019.
Sabin Center for Climate Change Law. Impacts of Renewable Energy Facilities. Columbia Climate School. Disponible en: https://climate.law.columbia.edu/content/impactsrenewable-energy-facilities
Sen, S. Of Holy Rivers and Human Rights: Protecting the Ganges by Law. En Yale University Press Blog. 25 de abril de 2019. Disponible en: http://blog.yalebooks.com/2019/04/25/of-holy-rivers-and-human-rights-protecting-the-ganges-by-law/
Tănăsescu, M. Rights of Nature, Legal Personality, and Indigenous Philosophies. En Transnational Environmental Law. Vol. 9, n.º 3, 2020, 429-453.
Tănăsescu, M. Understanding the Rights of Nature: A Critical Introduction. Transcript Verlag, 2022.
Tous, J. Cambio climático, litigio y gobernanza: hacia la responsabilidad empresarial en derechos humanos. En Castro, N. y Robayo, W. (eds.), Emergencia climática: Prospectiva 2030. xxi Jornadas de Derecho Constitucional: Constitucionalismo en transformación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
dc.rights.spa.fl_str_mv Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8370
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/16ef7548-341f-4569-91fe-c9dc19adfdf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd39bcccd529d4c47681226916f17046
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928489650946048
spelling Jiménez Guanipa, HenryTous Chimá, Javier2022-11-28T10:36:26Z2025-04-09T17:54:51Z2022-11-28T10:36:26Z2025-04-09T17:54:51Z2022-11-28A partir de la tendencia jurídica global del reconocimiento de la naturaleza como una entidad titular de derechos, este artículo propone, en primer lugar, abordar la debida diligencia empresarial en derechos humanos con un enfoque holístico, de modo que el núcleo de la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos incluya, además de la emergente debida diligencia climática, los derechos de la naturaleza. Este enfoque holístico se fundamenta en la adopción por parte de distintos ordenamientos jurídicos nacionales de los derechos de la naturaleza, y en la relación de integralidad reconocida entre los derechos humanos y la naturaleza. En segundo lugar, el artículo propone aplicar esta debida diligencia empresarial a la transición energética, teniendo en cuenta el papel que juegan las empresas en el proceso de transformación del sector energético como estrategia clave para enfrentar el cambio climático. En este sentido, la transición energética implementada bajo los estándares de la debida diligencia en derechos humanos, propuesta en este texto, respondería a la máxima: la transición energética no se trata solo de sustituir fuentes de energía fósil por fuentes renovables, sino que debe estar alineada con el desarrollo sostenible, la protección de la naturaleza y el respeto por los derechos humanos.Based on the global legal trend of recognizing Nature as an entity holding rights, this article proposes, first, to address business due diligence in human rights with a holistic approach, so that the core of the responsibility of companies to respect human rights include, in addition to the emerging climate due diligence, the rights of Nature. This holistic approach is based on the adoption by different national legal systems of the rights of Nature, and on the recognized integral relationship between human rights and Nature. Second, the article proposes to apply this business due diligence to the energy transition, taking into account the role that companies play in the transformation process of the energy sector as a key strategy to face climate change. In this sense, the energy transition implemented under the standards of due diligence in human rights, proposed in this article, would respond to the maxim: the energy transition is not only about replacing fossil energy sources with renewable sources, but must be aligned with sustainable development, nature protection and respect for human rights.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n54.102346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25487https://doi.org/10.18601/01229893.n54.10spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13337https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13338https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8370/13352Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril34454307Revista Derecho del EstadoBolivia. Ley de Derechos de la Madre Tierra, Ley n.º 71 del 21 de diciembre de 2010.Bonine, J. Foreword. En La Follette, C. y Maser, C. Sustainability and the Rights of Nature. crc Press, Taylor and Francis, 2019.Boyd, D. R. The Rights of Nature: A Legal Revolution that Could Save the World. Ecw Press, 2017; versión en espanol de la Fundación Heinrich Böll: Los derechos de la naturaleza: una revolución legal que podría salvar el mundo, 2020. Disponible en: https://co.boell.org/sites/default/files/2021-04/Derechos%20de%20la%20naturaleza%20Web.pdfBoyd, D. R. Carta del Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente–Adopción de un enfoque basado en los derechos para las crisis mundiales del clima y la biodiversidad. 21 de enero de 2021. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/issues/environment/srenvironment/pages/srenvironmentindex.aspxBoyd, D. R. Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. A/74/161, 15 de julio de 2019.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. cidh presenta caso ante la Corte idh sobre responsabilidad de Perú por efectos de la contaminación en la Comunidad de La Oroya. 14 de octubre de 2021.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta ante la Corte Interamericana el caso Pueblo Indígena U’wa respecto de Colombia. 30 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/261.aspComisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta caso sobre Ecuador ante la Corte Interamericana. 5 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/245.aspComisión Interamericana de Derechos Humanos. La cidh presenta caso sobre Guatemala ante la Corte Interamericana. 8 de septiembre de 2020. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2020/211.aspComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. E/C.12/pry/co/3, 28 de noviembre de 2007.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación general n.º 21, 17 de mayo de 2010.Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/126/D/2751/2016, 20 de septiembre de 2019.Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/132/D/2552, Annex 1, Individual opinion by Committee members Hélène Tigroudja, Arif Bulkan and Vasilka Sancin (Concurring), 12 de octubre de 2021.Comité de Derechos Humanos. ccpr/C/132/D/2552/2015, 12 de octubre de 2021.Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/10/61, Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la relación entre el cambio climático y los derechos humanos, 15 de enero de 2009.Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/41/39, Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. El cambio climático y la pobreza, 17 de julio de 2019.Consejo de Derechos Humanos. A/hrc/48/L.23/Rev.1, 5 de octubre de 2021.Consejo de Derechos Humanos. Resolución 7/23, Los derechos humanos y el cambio climático, 28 de marzo de 2008.Corte Constitucional. Sentencia T-622 de 2016.Corte Provincial del Distrito de Loja. Juicio n.º 11121-2011-0010, 30 de marzo de 2011.De Moerloose, S. Estándares ambientales y sociales en la condicionalidad del Banco Mundial. En Revista de Derecho Ambiental. 2014. Disponible en: https://www.palermo.edu/derecho/pdf/Revista_DerechoAmbiental_Ano3-N2_02.pdfDistrict Court of The Hague. Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell plc, C/09/571932/ HA ZA 19-379, 26 de mayo de 2021.Escobar Silebi, J. El breve recorrido de la utopía a la distopía: el discurso de la sostenibilidad. En Jiménez Guanipa, H. y Tous, J., Cambio climático, energía y derechos humanos: desafíos y perspectivas. Barranquilla: Universidad del Norte, Fundación Heinrich Böll, 2017.European Center for Constitutional and Human Rights. Wind Park in Mexico: French Firm Disregards Indigenous Rights. Noviembre de 2020. Disponible en: https://www.ecchr.eu/en/case/wind-park-in-mexico-french-firm-disregards-indigenous-rights/Ganguly, G.; Setzer, J. y Heyvaert, V. If at First You Do not Succeed: Suing Corporations for Climate Change. En Oxford Journal of Legal Studies. 38, 2018, 841.García Muñoz, S. Informe Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos. oea/ser.l/v/ii. cidh/redesca/inf.1/19, 1 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Empresasddhh.pdfGlobal Witness. Última línea de defensa: Las industrias que causan la crisis climática y los ataques contra personas defensoras de la tierra y el medioambiente. Septiembre de 2021.González, C. y Barney, J. El viento del este llega con revoluciones: multinacionales y transición con energía eólica en territorio Wayúu. indepaz, 2019.Greene, N. First Successful Rights of Nature Case in Ecuador. Global Alliance for Rights of Nature gran, 3 de julio de 2011.Hoff, A. y Golia, A. Reducing is Caring: The Dutch Climate Case against Shell. 25 de junio de 2021. Disponible en: https://voelkerrechtsblog.org/reducing-is-caring/Hübner, G.; Pohl, J.; Warode, J. y Peters, W. Akzeptanzfördernde Faktoren erneuerbarer Energien. Bundesamt für Naturschutz, 2020.Kahl, V. Revolución ecológica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reseña de la Opinión Consultiva n.º 23 “Medio ambiente y derechos humanos” (OC-23/17). En Jiménez, H. y Luna, M. (eds.), Crisis climática, transición energética y derechos humanos. Tomo ii. Colombia: Heidelberg Center for Latin America, Fundación Heinrich Böll, 2020.Kauffman, C. M. y Martin, P. L. The Politics of Rights of Nature: Strategies for Building a More Sustainable Future. The mit Press, 2021.Knox, J. Informe del Experto Independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas conel disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. a/hrc/28/61, 3 de febrero de 2015.La Follette, C. y Maser, Ch. Sustainability and the Rights of Nature. crc Press, Taylor and Francis Group, 2019.Macchi, Ch. The Climate Change Dimension of Business and Human Rights: The Gradual Consolidation of a Concept of ‘Climate Due Diligence’. En Business and Human Rights Journal. 6, 2021.Macchi, Ch. y Bernaz, N. Business, Human Rights and Climate Due Diligence: Understanding the Responsibility of Banks. En Sustainability. 13, 2021, 8391.Macchi, Ch. y Van Zeben, J. Business and Human Rights Implications of Climate Change Litigation: Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell. En Review of European, Comparative & International Environmental Law. 11 de octubre de 2021.Macpherson, E. The (Human) Rights of Nature: A Comparative Study of Emerging Legal Rights for Rivers and Lakes in the United States of America and Mexico. En Duke Environmental Law & Policy Forum. Vol. xxxi, 2021.Macpherson, E. y O’Donnell, E. ¿Necesitan derechos los ríos? Comparando estructuras legales para la regulación de los ríos en Nueva Zelanda, Australia y Chile. En Revista de Derecho Administrativo Económico. 25, 2017.Milieudefensie et al. v. Royal Dutch Shell plc. File No. 90046903. Disponible en: http://blogs2.law.columbia.edu/climate-change-litigation/wp-content/uploads/sites/16/nonus-case-documents/2019/20190405_8918_summons.pdfMorato, J. R. y Dinnebier, F. Derechos de la naturaleza: fundamentos y protección por el Estado ecológico de derecho en America Latina. En Peña Chacón, M. (ed.), Derecho ambiental del siglo xxi. San José: isolma, 2019, 93-132. Disponible en: https://escuelajudicialpj.poder-judicial.go.cr/images/bibliotecavirtual/derechoambientalsxxi.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ohchr). Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para ‘proteger, respetar y remediar’. Nueva York y Ginebra, 2011.Orduz Salinas, N. Colombia: violaciones al derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa. En Perspectivas. Análisis y comentarios políticos. América Latina. N.º 5, 2019.Palacio, J. I. Por supuesto Hermano Río: un propósito de justicia ambiental. En Jiménez Guanipa, H. y Luna Leal, M., Crisis climática, derechos humanos y los Acuerdos de París y Escazú. Tomo I. Fundación Heinrich Böll, Heidelberg Center para América Latina, 2020.Papa Francisco, Carta encíclica Laudato si’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Roma, 24 de mayo de 2015.Renewable Energy Magazine. Más de 180 oenegés ciudadanas y rurales se manifiestan en Madrid contra los megaproyectos de renovables. 18 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.renewableenergymagazine.com/panorama/mas-de-180-oenegesciudadanas-y-rurales-20211018Renkens, I. The Impact of Renewable Energy Projects on Indigenous Communities in Kenya: The Cases of the Lake Turkana Wind Power Project and the Olkaria Geothermal Power Plants. 2019.Sabin Center for Climate Change Law. Impacts of Renewable Energy Facilities. Columbia Climate School. Disponible en: https://climate.law.columbia.edu/content/impactsrenewable-energy-facilitiesSen, S. Of Holy Rivers and Human Rights: Protecting the Ganges by Law. En Yale University Press Blog. 25 de abril de 2019. Disponible en: http://blog.yalebooks.com/2019/04/25/of-holy-rivers-and-human-rights-protecting-the-ganges-by-law/Tănăsescu, M. Rights of Nature, Legal Personality, and Indigenous Philosophies. En Transnational Environmental Law. Vol. 9, n.º 3, 2020, 429-453.Tănăsescu, M. Understanding the Rights of Nature: A Critical Introduction. Transcript Verlag, 2022.Tous, J. Cambio climático, litigio y gobernanza: hacia la responsabilidad empresarial en derechos humanos. En Castro, N. y Robayo, W. (eds.), Emergencia climática: Prospectiva 2030. xxi Jornadas de Derecho Constitucional: Constitucionalismo en transformación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8370Rights of nature,human rights,integrality,due diligence,energy transition,climate emergencyDerechos de la naturaleza,derechos humanos,integralidad,debida diligencia,transición energética,emergencia climáticaIntegralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenibleIntegrality Human Rights-Rights of Nature: Towards Corporate Due Diligence and Sustainable Energy TransitionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2716https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/16ef7548-341f-4569-91fe-c9dc19adfdf7/downloadbd39bcccd529d4c47681226916f17046MD51001/25487oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/254872025-04-09 12:54:51.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Henry Jiménez Guanipa, Javier Tous Chimá - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org