El control fiscal preventivo y concomitante
Este estudio consiste en analizar el alcance de la prevención y la concomitancia del control fiscal en Colombia a partir del acto legislativo 04 de 2019, como instrumento de control oportuno en la protección en los recursos públicos, la percepción de este desde la óptica del gestor fiscal y el ciuda...
- Autores:
-
Carballo Gutiérrez, Luis Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26309
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26309
- Palabra clave:
- Auditoria fiscal - Colombia
Recursos presupuestarios - Protección - Colombia
Empresas estatales - Auditoria - Colombia
Contratos administrativos - Aspectos jurídicos - Colombia
Preventivo
Concomitancia
Función
Advertencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este estudio consiste en analizar el alcance de la prevención y la concomitancia del control fiscal en Colombia a partir del acto legislativo 04 de 2019, como instrumento de control oportuno en la protección en los recursos públicos, la percepción de este desde la óptica del gestor fiscal y el ciudadano durante los procesos contractuales, la urgencia manifiesta en la legislación y jurisprudencia colombiana. Adicionalmente, la investigación analiza los retos de este nuevo control, las dificultades para su materialización en Colombia, los riesgos de coadministración y retrocesos al control previo en el ejercicio de la prevención y la concomitancia. El estudio finiquita exponiendo algunos de los resultados que la prevención y la concomitancia ha alcanzado durante sus primeros años de implementación. La investigación concluye afirmando que el control preventivo y concomitante en efecto es un instrumento estratégico, necesario, eficiente y vanguardista, capaz de dar respuestas a las necesidades de fiscalización contractual presentes en el sistema administrativo colombiano; sin embargo, es una herramienta reciente que requiere maduración para evaluar los resultados desde el panorama estadístico y económico en la prevención del daño. |
---|