¿Desarrollan competencias los programas orientados a la economía informal?

La gestión contemporánea requiere cada vez más desarrollar capacidades no solo tecnológicas sino fundamentalmente laborales. La economía informal no es ajena a esta situación al registrar iniciativas de formación para las actividades que lo conforman; no obstante, la heterogeneidad de este fenómeno...

Full description

Autores:
Herrera Lemus, Katy C.
Narváez Zurita, Ivonne
Erazo, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6399
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6399
https://doi.org/10.18601/16577175.n23.04
Palabra clave:
Latin America;
competition;
informal economy;
training program;
management
América Latina;
competencia;
economía informal;
programa de formación;
gestión
Rights
openAccess
License
Katy C. Herrera Lemus, Ivonne Narváez Zurita, Juan Carlos Erazo - 2019
Description
Summary:La gestión contemporánea requiere cada vez más desarrollar capacidades no solo tecnológicas sino fundamentalmente laborales. La economía informal no es ajena a esta situación al registrar iniciativas de formación para las actividades que lo conforman; no obstante, la heterogeneidad de este fenómeno muestra resultados que aún no permiten mejorar la empleabilidad y la productividad empresarial de sus integrantes y, por ende, su transición a la economía formal. El estudio de los programas aplicados, con mayor énfasis en América Latina, permite llamar la atención sobre la ausencia de contenidos que se orientan al desarrollo de habilidades laborales en el personal. En consecuencia, se precisan los rasgos de estos programas y se estableces líneas de actuación ante este fenómeno.