Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano

El artículo revisa y analiza la tensión existente entre el estatismo y el liberalismo en la prestación de servicios públicos en Ecuador, por medio del marco teórico de la institucionalidad inclusiva y extractiva propuesto por Acemoglu y Robinson. El objetivo es examinar cómo la Constitución ecuatori...

Full description

Autores:
Albuja Varela, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25590
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25590
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.14
Palabra clave:
Public services,
statism and liberalism,
prosperity,
wealth and poverty,
free market,
investment and private property,
economic constitutionalism
Servicios públicos,
estatismo y liberalismo,
prosperidad,
riqueza y pobreza,
libre mercado,
inversión y propiedad privada,
constitucionalismo económico
Rights
openAccess
License
Francisco Javier Albuja Varela - 2024
id uexternad2_5686c7974fa465bdf0fbc504831d1c4c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25590
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Inclusive institutionality and promotion of private investment in public services: the thought of Acemoglu and Robinson applied to Ecuadorian constitutionalism
title Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
spellingShingle Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
Public services,
statism and liberalism,
prosperity,
wealth and poverty,
free market,
investment and private property,
economic constitutionalism
Servicios públicos,
estatismo y liberalismo,
prosperidad,
riqueza y pobreza,
libre mercado,
inversión y propiedad privada,
constitucionalismo económico
title_short Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
title_full Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
title_fullStr Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
title_full_unstemmed Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
title_sort Institucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatoriano
dc.creator.fl_str_mv Albuja Varela, Francisco Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Albuja Varela, Francisco Javier
dc.subject.eng.fl_str_mv Public services,
statism and liberalism,
prosperity,
wealth and poverty,
free market,
investment and private property,
economic constitutionalism
topic Public services,
statism and liberalism,
prosperity,
wealth and poverty,
free market,
investment and private property,
economic constitutionalism
Servicios públicos,
estatismo y liberalismo,
prosperidad,
riqueza y pobreza,
libre mercado,
inversión y propiedad privada,
constitucionalismo económico
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicios públicos,
estatismo y liberalismo,
prosperidad,
riqueza y pobreza,
libre mercado,
inversión y propiedad privada,
constitucionalismo económico
description El artículo revisa y analiza la tensión existente entre el estatismo y el liberalismo en la prestación de servicios públicos en Ecuador, por medio del marco teórico de la institucionalidad inclusiva y extractiva propuesto por Acemoglu y Robinson. El objetivo es examinar cómo la Constitución ecuatoriana de 2008 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional han influido en el equilibrio entre la intervención estatal y la participación privada en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito de la salud. La metodología se basa en un análisis doctrinal y jurisprudencial de cinco sentencias clave de la Corte Constitucional, complementado con una revisión de la literatura sobre servicios públicos y teoría institucional. La investigación concluye que, aunque la Constitución y las decisiones judiciales tienden a favorecer un modelo estatista, existen espacios donde la institucionalidad inclusiva puede promover la colaboración público-privada, siempre y cuando se garantice la seguridad jurídica, la protección a la inversión privada y la calidad en la prestación de servicios públicos. Esta conclusión resalta la importancia de un enfoque equilibrado que permita un desarrollo económico sostenible y justo en Ecuador.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T11:38:32Z
2025-04-09T17:56:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T11:38:32Z
2025-04-09T17:56:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n61.14
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25590
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n61.14
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n61.14
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25590
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.14
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10124/17368
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10124/17369
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 405
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 61
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 371
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acemoglu, D. y Robinson, J. Por qué fracasan los países. Barcelona: Booket Paidós, 2012.
Acemoglu, D. y Robinson, J. Por qué fracasan los países. Barcelona: Ediciones Deusto, 2012.
Albuja Varela, F. Servicios públicos en Ecuador: tensiones teóricas entre estatismo, liberalismo y supremacía constitucional. En Estado y Comunes: Revista de Políticas y Problemas Públicos, Instituto de Altos Estudios Nacionales. 2(13), 2021, 85-106.
Alli Aranguren, J. La privatización de los servicios públicos como efecto de la globalización. En De la Cuétara, J. (coord.), Derecho administrativo y regulación económica. Madrid: La Ley, 2011, 831-854.
Arias Jiménez, E. Privatización en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993.
Azevedo Marques Neto, F. La moderna regulación: la búsqueda de un equilibrio entre lo público y lo privado. En De la Cuétara, J. (ed.), Derecho administrativo y regulación económica. Madrid: La Ley, 2011, 1077-1103.
Baquero Neira, A. Privatización en la Constitución de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993, 47-58.
Blanquer Criado, D. La concesión del servicio público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.
Carbonell, M. Derechos fundamentales y activismo judicial en América Latina. En Velandia, E. (ed.), Derecho procesal constitucional. 2(1). Bogotá: Asociación Colombina de Derecho Procesal Constitucional, 2011, 279-304.
Coase, R. The problem of social cost. En The Journal of Law & Economics, 3, 1960, 1-44. https://www.jstor.org/stable/724810
De Quirós, L. Liberalización, desregulación y mercado. En Cuadernos de derecho judicial, 12, 2000, 221-238.
Escudero Solís, J. Crisis bancaria, impunidad y verdad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación de Estudios y Publicaciones, 2017.
Fernández García, E. La razón de Estado: razones y excesos de una institución imprescindible. En Derechos y Libertades, 41, 2019, 61-81.
González Moras, J. Los servicios públicos en la Unión Europea y el principio de subsidiariedad: el derecho comunitario y la permanencia de los particularismos. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2000.
García Pelayo, M. Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza, 1989.
Grijalva Jiménez, A. Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Corte Constitucional del Ecuador y Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional, 2012.
Jiménez, A. Cinco fallos del mercado que el Estado intenta solucionar con más o menos éxito. En El blog Salmón, 2017. https://bit.ly/3zeNnat
Katz, I. M. La Constitución y los derechos privados de propiedad. En Cuestiones Constitucionales, 4, 2001, 47-48. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2001.4.5609
Lusky, G. y King, S. Agreements, decisions, and concerted practices. En Bailey, D. y John, L. (eds.), Bellamy & Child: European Union Law of Competition. Cambridge: Oxford University Press, 2019.
Martínez de Vedia, R. La organización en la regulación de servicios públicos. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2003.
Montaña Plata, P. El concepto de servicio público en el Derecho Administrativo, 2.a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
Nallar, D. El Estado regulador y el nuevo mercado del servicio público: análisis jurídico sobre la privatización, la regulación y los entes regulatorios. Buenos Aires: De Palma, 1999.
Organización Mundial de la Salud. Access to Medicines: Making Market Forces Serve the Poor. En Ten Years in Public Health 2007-2017: Report by Dr Margaret Chan, Director-General, World Health Organization, 18 de octubre de 2017. https://bit.ly/3FP4lPa
Rivero Ortega, R. Derecho administrativo económico, 7.a ed. Madrid: Marcial Pons, 2015.
Rodríguez-Arana, J. El derecho a la buena administración entre ciudadanos y Administración Pública. En Céspedes Zavaleta, A. (ed.), Aportes para un Estado eficiente: Ponencias del V Congreso Nacional de Derecho Administrativo. Lima: Asociación Peruana de Derecho Administrativo, 2012, 117-144.
Salomoni, J. Teoría general de los servicios públicos. Buenos Aires: Villela, 1999.
Stiglitz, J. y Rosengard, J. La economía del sector público, 4.a ed. Barcelona: Antoni Bosch, 2015.
Tapia Paredes, J. La Economía Popular y Solidaria como herramienta de pluralismo económico de mercado y regulación del poder de mercado. En Storini, C. (ed.), Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional, 2017, 149-183.
Uribe Vegalara, J. Privatización y planificación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993, 37-46.
Valdivieso Ortega, G. Análisis de la Sentencia No. 003-09-sin-cc de la Corte Constitucional para el Período de Transición referente a los emolumentos cobrados por la prestación del servicio del Aeropuerto Mariscal Sucre. En foro: Revista de Derecho, 11, 2009, 185-209.
Valenzuela Van Treek, E. y Yévenes Arévalo, P. Aproximación al concepto de cooptación política: la maquinaria presicrática y sus formas”. En Polis: Revista Latinoamericana. 14(40), 2015, 469-488.
Weber, M. La política como vocación en el conflicto político y científico. Madrid: Alianza, 1967.
Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial 52, Suplemento, 22 de octubre de 2009.
Ecuador. Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-privadas y la Inversión Extranjera. Registro Oficial 652, Suplemento, 18 de diciembre de 2015.
Ecuador. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial 395, Suplemento, 4 de agosto de 2008.
Ecuador. Corte Constitucional para el período de transición. Sentencia 3-09-sin-cc. Caso 21-09-IA, 23 de julio de 2009.
Ecuador. Corte Constitucional para el período de transición. Sentencia 1-12-sic-cc. Caso 8-10-IC, 5 de enero de 2012.
Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 16-16-JC/20. Caso 16-16-JC, 30 de septiembre de 2020.
Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 3-14-sin-cc. Caso 14-13-sin-cc y acumulados 23-13-IN y 28-13-IN, 17 de septiembre de 2014.
Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 6-17-sep-cc. Caso 1145-13-EP, 11 de enero de 2017.
dc.rights.spa.fl_str_mv Francisco Javier Albuja Varela - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Francisco Javier Albuja Varela - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10124
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ac0132d0-609f-4d54-b8b8-975a1b1f9fca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0e6f26836de56eab3b15089647a0ec9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928475332640768
spelling Albuja Varela, Francisco Javier2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:25Z2024-12-11T11:38:32Z2025-04-09T17:56:25Z2024-12-11El artículo revisa y analiza la tensión existente entre el estatismo y el liberalismo en la prestación de servicios públicos en Ecuador, por medio del marco teórico de la institucionalidad inclusiva y extractiva propuesto por Acemoglu y Robinson. El objetivo es examinar cómo la Constitución ecuatoriana de 2008 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional han influido en el equilibrio entre la intervención estatal y la participación privada en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito de la salud. La metodología se basa en un análisis doctrinal y jurisprudencial de cinco sentencias clave de la Corte Constitucional, complementado con una revisión de la literatura sobre servicios públicos y teoría institucional. La investigación concluye que, aunque la Constitución y las decisiones judiciales tienden a favorecer un modelo estatista, existen espacios donde la institucionalidad inclusiva puede promover la colaboración público-privada, siempre y cuando se garantice la seguridad jurídica, la protección a la inversión privada y la calidad en la prestación de servicios públicos. Esta conclusión resalta la importancia de un enfoque equilibrado que permita un desarrollo económico sostenible y justo en Ecuador.The article reviews and analyzes the existing tension between statism and liberalism in the provision of public services in Ecuador, using the theoretical framework of inclusive and extractive institutions proposed by Acemoglu and Robinson. The main objective is to examine how the 2008 Ecuadorian Constitution and the jurisprudence of the Constitutional Court have influenced the balance between state intervention and private participation in strategic sectors, particularly in the health sector. The methodology is based on a doctrinal and jurisprudential analysis of five key rulings by the Constitutional Court, complemented by a literature review on public services and institutional theory. The research concludes that, although the Constitution and judicial decisions tend to favor a statist model, there are opportunities where inclusive institutions can promote public-private collaboration, provided that legal certainty, protection of private investment, and quality in the provision of public services are guaranteed. This conclusion highlights the importance of a balanced approach that allows for sustainable and fair economic development in Ecuador.application/pdftext/html10.18601/01229893.n61.142346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25590https://doi.org/10.18601/01229893.n61.14spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10124/17368https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/10124/17369Núm. 61 , Año 2025 : Enero-Abril40561371Revista Derecho del EstadoAcemoglu, D. y Robinson, J. Por qué fracasan los países. Barcelona: Booket Paidós, 2012.Acemoglu, D. y Robinson, J. Por qué fracasan los países. Barcelona: Ediciones Deusto, 2012.Albuja Varela, F. Servicios públicos en Ecuador: tensiones teóricas entre estatismo, liberalismo y supremacía constitucional. En Estado y Comunes: Revista de Políticas y Problemas Públicos, Instituto de Altos Estudios Nacionales. 2(13), 2021, 85-106.Alli Aranguren, J. La privatización de los servicios públicos como efecto de la globalización. En De la Cuétara, J. (coord.), Derecho administrativo y regulación económica. Madrid: La Ley, 2011, 831-854.Arias Jiménez, E. Privatización en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993.Azevedo Marques Neto, F. La moderna regulación: la búsqueda de un equilibrio entre lo público y lo privado. En De la Cuétara, J. (ed.), Derecho administrativo y regulación económica. Madrid: La Ley, 2011, 1077-1103.Baquero Neira, A. Privatización en la Constitución de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993, 47-58.Blanquer Criado, D. La concesión del servicio público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.Carbonell, M. Derechos fundamentales y activismo judicial en América Latina. En Velandia, E. (ed.), Derecho procesal constitucional. 2(1). Bogotá: Asociación Colombina de Derecho Procesal Constitucional, 2011, 279-304.Coase, R. The problem of social cost. En The Journal of Law & Economics, 3, 1960, 1-44. https://www.jstor.org/stable/724810De Quirós, L. Liberalización, desregulación y mercado. En Cuadernos de derecho judicial, 12, 2000, 221-238.Escudero Solís, J. Crisis bancaria, impunidad y verdad. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación de Estudios y Publicaciones, 2017.Fernández García, E. La razón de Estado: razones y excesos de una institución imprescindible. En Derechos y Libertades, 41, 2019, 61-81.González Moras, J. Los servicios públicos en la Unión Europea y el principio de subsidiariedad: el derecho comunitario y la permanencia de los particularismos. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2000.García Pelayo, M. Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza, 1989.Grijalva Jiménez, A. Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Corte Constitucional del Ecuador y Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional, 2012.Jiménez, A. Cinco fallos del mercado que el Estado intenta solucionar con más o menos éxito. En El blog Salmón, 2017. https://bit.ly/3zeNnatKatz, I. M. La Constitución y los derechos privados de propiedad. En Cuestiones Constitucionales, 4, 2001, 47-48. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2001.4.5609Lusky, G. y King, S. Agreements, decisions, and concerted practices. En Bailey, D. y John, L. (eds.), Bellamy & Child: European Union Law of Competition. Cambridge: Oxford University Press, 2019.Martínez de Vedia, R. La organización en la regulación de servicios públicos. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2003.Montaña Plata, P. El concepto de servicio público en el Derecho Administrativo, 2.a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Nallar, D. El Estado regulador y el nuevo mercado del servicio público: análisis jurídico sobre la privatización, la regulación y los entes regulatorios. Buenos Aires: De Palma, 1999.Organización Mundial de la Salud. Access to Medicines: Making Market Forces Serve the Poor. En Ten Years in Public Health 2007-2017: Report by Dr Margaret Chan, Director-General, World Health Organization, 18 de octubre de 2017. https://bit.ly/3FP4lPaRivero Ortega, R. Derecho administrativo económico, 7.a ed. Madrid: Marcial Pons, 2015.Rodríguez-Arana, J. El derecho a la buena administración entre ciudadanos y Administración Pública. En Céspedes Zavaleta, A. (ed.), Aportes para un Estado eficiente: Ponencias del V Congreso Nacional de Derecho Administrativo. Lima: Asociación Peruana de Derecho Administrativo, 2012, 117-144.Salomoni, J. Teoría general de los servicios públicos. Buenos Aires: Villela, 1999.Stiglitz, J. y Rosengard, J. La economía del sector público, 4.a ed. Barcelona: Antoni Bosch, 2015.Tapia Paredes, J. La Economía Popular y Solidaria como herramienta de pluralismo económico de mercado y regulación del poder de mercado. En Storini, C. (ed.), Constitucionalismo y nuevos saberes jurídicos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editora Nacional, 2017, 149-183.Uribe Vegalara, J. Privatización y planificación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993, 37-46.Valdivieso Ortega, G. Análisis de la Sentencia No. 003-09-sin-cc de la Corte Constitucional para el Período de Transición referente a los emolumentos cobrados por la prestación del servicio del Aeropuerto Mariscal Sucre. En foro: Revista de Derecho, 11, 2009, 185-209.Valenzuela Van Treek, E. y Yévenes Arévalo, P. Aproximación al concepto de cooptación política: la maquinaria presicrática y sus formas”. En Polis: Revista Latinoamericana. 14(40), 2015, 469-488.Weber, M. La política como vocación en el conflicto político y científico. Madrid: Alianza, 1967.Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial 52, Suplemento, 22 de octubre de 2009.Ecuador. Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-privadas y la Inversión Extranjera. Registro Oficial 652, Suplemento, 18 de diciembre de 2015.Ecuador. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial 395, Suplemento, 4 de agosto de 2008.Ecuador. Corte Constitucional para el período de transición. Sentencia 3-09-sin-cc. Caso 21-09-IA, 23 de julio de 2009.Ecuador. Corte Constitucional para el período de transición. Sentencia 1-12-sic-cc. Caso 8-10-IC, 5 de enero de 2012.Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 16-16-JC/20. Caso 16-16-JC, 30 de septiembre de 2020.Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 3-14-sin-cc. Caso 14-13-sin-cc y acumulados 23-13-IN y 28-13-IN, 17 de septiembre de 2014.Ecuador. Corte Constitucional. Sentencia 6-17-sep-cc. Caso 1145-13-EP, 11 de enero de 2017.Francisco Javier Albuja Varela - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/10124Public services,statism and liberalism,prosperity,wealth and poverty,free market,investment and private property,economic constitutionalismServicios públicos,estatismo y liberalismo,prosperidad,riqueza y pobreza,libre mercado,inversión y propiedad privada,constitucionalismo económicoInstitucionalidad inclusiva y fomento de la inversión privada en los servicios públicos: el pensamiento de Acemoglu y Robinson aplicado al constitucionalismo ecuatorianoInclusive institutionality and promotion of private investment in public services: the thought of Acemoglu and Robinson applied to Ecuadorian constitutionalismArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2736https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ac0132d0-609f-4d54-b8b8-975a1b1f9fca/downloada0e6f26836de56eab3b15089647a0ec9MD51001/25590oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255902025-04-09 12:56:25.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Francisco Javier Albuja Varela - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org