Parámetros constitucionales entorno a la pluralidad, la propiedad intelectual y las semillas
La Constitución Política de Colombia reglamenta el pluralismo, de ahí se desprende el derecho a la consulta previa, la cual, es una garantía constitucional para las comunidades étnicas. Aunque la Constitución también reglamenta la Propiedad Intelectual, se incluye el derecho de los obtentores de var...
- Autores:
-
Chiquillo Lozano, Laura Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14760
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14760
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1403
- Palabra clave:
- Derechos de autor
Sentencias - Aspectos jurídicos
Derecho internacional público
Constitución
Pluralismo
Consulta previa
Semillas
Campesinos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Constitución Política de Colombia reglamenta el pluralismo, de ahí se desprende el derecho a la consulta previa, la cual, es una garantía constitucional para las comunidades étnicas. Aunque la Constitución también reglamenta la Propiedad Intelectual, se incluye el derecho de los obtentores de variedades vegetales, la Corte Constitucional de Colombia ha establecido como límites a la implementación de tratados internacionales relacionados con propiedad intelectual como es el caso de los Tratados de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). En efecto, el Convenio UPOV de 1991, ratificado mediante la Ley 1518 de 2012, fue declarado inexequible mediante la sentencia C-1051 de 2012, por no haber agotado el requisito de consulta previa. Este artículo pretende analizar como el pluralismo en toda su extensión afecta la implementación de tratados internacionales relacionados con propiedad intelectual como la UPOV de 1991. |
---|