Protección jurídica de las rondas hídricas en Colombia y su relevancia en el contexto de la frontera agrícola nacional para el sector agropecuario
Las rondas hídricas son instrumentos multifuncionales que contribuyen a la protección de los cuerpos de agua, favorecen la reducción de impactos generados por la actividad antrópica en las fuentes hídricas y ofrecen un parámetro regulatorio en la determinación de los usos del suelo y su estabilizaci...
- Autores:
-
García Pachón, María del Pilar
Correa Medina, Jaime Augusto
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15635
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15635
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1774
- Palabra clave:
- Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia
Medio ambiente - Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho ambiental – Colombia
Ecología agrícola - Aspectos jurídicos - Colombia
Rondas hídricas
UAF
Planificación
Acotamiento
Frontera agrícola nacional
Medio ambiente
Agua
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las rondas hídricas son instrumentos multifuncionales que contribuyen a la protección de los cuerpos de agua, favorecen la reducción de impactos generados por la actividad antrópica en las fuentes hídricas y ofrecen un parámetro regulatorio en la determinación de los usos del suelo y su estabilización. Han surtido un proceso técnico y normativo evolutivo en Colombia para efectos de su definición, acotamiento y relevancia tanto para el derecho ambiental como para la gestión de otros sectores, entre ellos, el agropecuario. Fruto de la necesidad de uso y conservación racional de los recursos para las generaciones presentes y futuras hacia las cuales se vierte el concepto de desarrollo sostenible, la importancia de las rondas hídricas ha cobrado relevancia en los procesos de acceso a tierras dotadas bajo la unidad agrícola familiar y por ende juega un papel medular en la planificación sectorial e interrelación entre el sector ambiental y el sector agropecuario, identificando los espacios jurídicos que intersecan uno y otro en la toma de decisiones de adjudicación de cara a la frontera agrícola nacional. |
---|