Ejercicio del poder regulatorio en materia de inversiones relacionadas con la economía digital
¿Cómo deben ejercer los Estados su poder regulatorio en el contexto de las inversiones relacionadas con la economía digital, con miras a evitar o minimizar los riesgos de controversias inversionista-Estado? Hasta el momento, el diálogo sobre estos temas no cuenta con un foro internacional definido,...
- Autores:
-
Corredor Castellanos, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8296
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8296
https://doi.org/10.18601/01236458.n51.06
- Palabra clave:
- Regulation;
Foreign Direct Investment;
Digital Economy;
Free flow of Data
Regulación;
Inversión extranjera directa;
Economía digital;
Libre flujo de información
- Rights
- openAccess
- License
- Rodrigo Corredor Castellanos - 2020
Summary: | ¿Cómo deben ejercer los Estados su poder regulatorio en el contexto de las inversiones relacionadas con la economía digital, con miras a evitar o minimizar los riesgos de controversias inversionista-Estado? Hasta el momento, el diálogo sobre estos temas no cuenta con un foro internacional definido, razón por la cual la fragmentación viene siendo la constante, afectando indistintamente los aspectos positivos y negativos de la digitalización. Las barreras a la transferencia transfronteriza de datos siguen siendo un tema polémico para los tratadistas del comercio en servicios, los cuales tratan de esbozar soluciones a la luz de las disciplinas acordadas en los acuerdos de la OMC, mientras que los avances concretos en la materia parecen tener un mejor clima de negociación en el marco de tratados bilaterales de inversión. |
---|