De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia
Este artículo muestra la evolución que sufrió el concepto de región como entidad territorial desde su concepción original contenida en la Constitución Política de 1991, hasta llegar a la ley que autorizó su materialización (Ley 1962 de 2019). La receta constitucional para la creación de regiones por...
- Autores:
-
Duque Cante, Naidú
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25912
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25912
https://doi.org/10.18601/21452946.n29.03
- Palabra clave:
- Territorial Region,
Administrative and Planning Region,
Department,
Unitary State,
Regional State
región territorial,
región administrativa y de planificación,
departamento,
Estado unitario,
Estado regional
- Rights
- openAccess
- License
- Naidú Duque Cante - 2022
id |
uexternad2_4f54a3e3e1325eb7c005355338bcb298 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25912 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
From the Inconvenience to the Blurring of the Territorial Region in Colombia |
title |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
spellingShingle |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia Territorial Region, Administrative and Planning Region, Department, Unitary State, Regional State región territorial, región administrativa y de planificación, departamento, Estado unitario, Estado regional |
title_short |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
title_full |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
title_fullStr |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
title_full_unstemmed |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
title_sort |
De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Cante, Naidú |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Cante, Naidú |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Territorial Region, Administrative and Planning Region, Department, Unitary State, Regional State |
topic |
Territorial Region, Administrative and Planning Region, Department, Unitary State, Regional State región territorial, región administrativa y de planificación, departamento, Estado unitario, Estado regional |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
región territorial, región administrativa y de planificación, departamento, Estado unitario, Estado regional |
description |
Este artículo muestra la evolución que sufrió el concepto de región como entidad territorial desde su concepción original contenida en la Constitución Política de 1991, hasta llegar a la ley que autorizó su materialización (Ley 1962 de 2019). La receta constitucional para la creación de regiones por la unión de dos o más departamentos, tomada de Francia, resultaba inconveniente al dejar de lado su reconocimiento como fenómeno histórico. Pero la ley que finalmente estableció las condiciones para la creación de la figura agregó más defectos a nuestro diseño institucional al concebir una entidad que se ajusta más a un esquema asociativo que a una entidad territorial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:00:14Z 2025-04-09T18:03:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:00:14Z 2025-04-09T18:03:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n29.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25912 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n29.03 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n29.03 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25912 https://doi.org/10.18601/21452946.n29.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13853 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13854 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13855 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, Federico. “El Chile de las regiones: Una historia inconclusa”. Estudios Geográficos, vol. 70, n.º 266, 2009. Badía, Juan Fernando. “El Estado unitario”. Revista de Estudios Políticos, n.º 195, 1974. Badía, Juan Fernando. “El regionalismo en Europa”. Revista de Estudios Políticos, n.º 216, 1977. Boisier, Sergio. “La gestión regional: un enfoque sistémico”. ILPES, vol. 91, n.º 9, 1991. Campos-Winter, Hugo. “Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional”. Cinta de Moebio, n.º 62, 2018. Carrión, Fernando. “La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa”. Quórum, n.º 8, 2004, p. 19-33. Castro-Conde, Cristina Ares. “La regionalización à la française: El alcance del derecho a la experimentación”. Revista de Estudios Políticos, n.º 143, 2009. Costa i Font, Joan. “Descentralización de los sistemas sanitarios europeos: ¿Entre la innovación y la eficiencia?”. Ekonomiaz, n.º 81, 2012. Cruz, Álvaro. “El fortalecimiento del nivel intermedio de gobierno: Los departamentos”. En José Renán Trujillo García (ed.), Crisis y futuro de los departamentos en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Cuervo González, Luis Mauricio. Pensar el territorio: Los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución. Santiago: Cepal, 2003. Díaz Flores, Manuel. “Federalismo fiscal y asignación de competencias: una perspectiva teórica”. Economía, Sociedad y Territorio, n.º 11, 2002. Duque, Naidú. “Particularidades de la ley orgánica de ordenamiento territorial”. Análisis Político, vol. 25, n.º 76, 2012. Duque Cante, Naidú, y Andrés Chavarro Velandia. El municipio en el marco de la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia. Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2020. Enríquez, Francisc o. Gobiernos intermedios: Entre lo local y lo nacional. Quito: Congope - Abya-Yala, 2017. Estupiñán Achury, Liliana. “El eterno debate: Región y departamento o región o departamento. Algunos elementos para superar la discusión”. En Juan Carlos Covilla Martínez y Jorge Eduardo Londoño Ulloa (eds.), ¿Unitaria o federal? Estudios sobre la configuración del nivel intermedio en Colombia y algunas referencias internacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. Fals Borda, Orlando. “Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia”. Revista Foro, n.º 36, 1999. Filibi, Igor. “Federalismo y regionalismo en Europa: ¿Hacia qué camino político camina la UE?”. Cuadernos Europeos de Deusto, n.º 60, 2019. Gasca Zamora, José. Geografía regional: La región, la regionalización y el desarrollo regional en México. México: Instituto de Geografía Unam, 2009. García González, José Antonio. “El determinismo ambiental en dos autores clásicos: Hipócrates y Herodoto”. Baetica. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n.º 27, 2005. Haesbaert, Rogério. Regional-global: Dilemas de la región y de la regionalización en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2019. Hanf, Dominik. “El proceso de integración europea en Bélgica. Premisa y marco de la federalización de un antiguo Estado unitario”. Revista Española de Derecho Europeo, n.º 6, 2003. Hernández, Augusto. “Antes y más allá de las regiones políticas”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Hernández, Pedro Alfonso. Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Bogotá: Legis Editores, 1999. Hesse, Konrad. “El Estado federal unitario”. Direito Público, vol. 50, n.º 10, 2013. Keating, Micha el. “La integración europea y la cuestión de las nacionalidades”. Revista Española de Ciencia Política, n.º 16, 2007. Kotzur, Markus. “Federalismo, regionalismo y autonomía local como principios estructurales del espacio constitucional europeo”, Revista de Derecho Constitucional Europeo, n.º 1, 2004. Lara, Rodrigo. “Articulación de las relaciones entre la nación y las entidades territoriales: evolución y crisis del departamento como marco natural de desconcentración. Perspectiva comparada”. Revista Opera, vol. 3, n.º 3, 2003. Mac Donald, Joan, y Daniela Simioni. Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos (LC/L.1330-P). Santiago: Cepal, 1999. Martins, Geraldo Inácio. “Da região natural à biorregião: A natureza como fundamento para divisão do espaço geográfico”. Revista da Anpege, vol. 13, n.º. 21, 2017. Nogueira, Humberto. “El Estado unitario, los procesos de descentralización regional y el Estado federal”. Revista de Estudios Urbano Regionales, n.º 12, pp. 34-35. Petsch en, Santiago. “Una Europa de Estados, de pueblos y de regiones”. Política y Sociedad, vol. 28, 1998. Ramírez, Jorge Isa uro. Teorías de la región. México: Eumed.net, 2000. Ramírez, Juan Carlos, y Joha n de Aguas . Configuración territorial de las provincias de Colombia. Santiago: Cepal, 2016. Rojo, Argimiro. “La experiencia del Estado regional en Europa: Un referente para el caso español”. Revista de Estudios Políticos, n.º 127, 2005. Rosique Cañas , José Antonio, y Guillermo Joaquín Jiménez Merca do. “Megalópolis: La necesaria gestión urbana de escala regional”. Buen Gobierno, n.º 26, 2019. Sanabria, Tadeo Humberto. “Los alcances del concepto de región”. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 11, n.º 1, 2007. Sawage, Thorsten. “Regiones para complementar los niveles subnacionales”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Tejera Gaona, Héctor. “La identidad cultural y el análisis regional”. Nueva Antropología, vol. 12, n.º 41, 1992. Veloso Puig, Enrique. Hacia una estructuración regional de los Estados modernos. Madrid: Documentación Administrativa, 1976. Villar, Luis. “Presentación”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Vidal, Jaime. La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad del Rosario, 2001. Verano, Eduardo, Guillermo Perry y Horacio Serpa. Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Régimen de las Entidades Territoriales, 1991. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Naidú Duque Cante - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Naidú Duque Cante - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8380 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/da9965f6-1037-4aa0-a68c-329602419118/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7995e65dfc4d1cf3185523d0ee37edcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928487258095616 |
spelling |
Duque Cante, Naidú2022-11-29T16:00:14Z2025-04-09T18:03:02Z2022-11-29T16:00:14Z2025-04-09T18:03:02Z2022-11-29Este artículo muestra la evolución que sufrió el concepto de región como entidad territorial desde su concepción original contenida en la Constitución Política de 1991, hasta llegar a la ley que autorizó su materialización (Ley 1962 de 2019). La receta constitucional para la creación de regiones por la unión de dos o más departamentos, tomada de Francia, resultaba inconveniente al dejar de lado su reconocimiento como fenómeno histórico. Pero la ley que finalmente estableció las condiciones para la creación de la figura agregó más defectos a nuestro diseño institucional al concebir una entidad que se ajusta más a un esquema asociativo que a una entidad territorial.This article shows the evolution that the concept of region has suffered as a territorial entity from its original conception contained in the Political Constitution of 1991, until enacting the law that authorized its materialization (Law 1962 of 2019). The constitutional prescription for the creation of regions by the union of two or more departments, taken from France, was inconvenient as it left aside its recognition as a historical phenomenon. However, the law that finally set up the conditions to create regions added new flaws to our institutional design by envisioning an entity that is more in line with an associative scheme of entities than a territorial one.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/21452946.n29.032145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25912https://doi.org/10.18601/21452946.n29.03spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13853https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13854https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8380/13855Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio582935Revista Digital de Derecho AdministrativoArenas, Federico. “El Chile de las regiones: Una historia inconclusa”. Estudios Geográficos, vol. 70, n.º 266, 2009.Badía, Juan Fernando. “El Estado unitario”. Revista de Estudios Políticos, n.º 195, 1974.Badía, Juan Fernando. “El regionalismo en Europa”. Revista de Estudios Políticos, n.º 216, 1977.Boisier, Sergio. “La gestión regional: un enfoque sistémico”. ILPES, vol. 91, n.º 9, 1991.Campos-Winter, Hugo. “Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional”. Cinta de Moebio, n.º 62, 2018.Carrión, Fernando. “La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa”. Quórum, n.º 8, 2004, p. 19-33.Castro-Conde, Cristina Ares. “La regionalización à la française: El alcance del derecho a la experimentación”. Revista de Estudios Políticos, n.º 143, 2009.Costa i Font, Joan. “Descentralización de los sistemas sanitarios europeos: ¿Entre la innovación y la eficiencia?”. Ekonomiaz, n.º 81, 2012.Cruz, Álvaro. “El fortalecimiento del nivel intermedio de gobierno: Los departamentos”. En José Renán Trujillo García (ed.), Crisis y futuro de los departamentos en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Cuervo González, Luis Mauricio. Pensar el territorio: Los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución. Santiago: Cepal, 2003.Díaz Flores, Manuel. “Federalismo fiscal y asignación de competencias: una perspectiva teórica”. Economía, Sociedad y Territorio, n.º 11, 2002.Duque, Naidú. “Particularidades de la ley orgánica de ordenamiento territorial”. Análisis Político, vol. 25, n.º 76, 2012.Duque Cante, Naidú, y Andrés Chavarro Velandia. El municipio en el marco de la descentralización y las relaciones intergubernamentales en Colombia. Bogotá: Politécnico Grancolombiano, 2020.Enríquez, Francisc o. Gobiernos intermedios: Entre lo local y lo nacional. Quito: Congope - Abya-Yala, 2017.Estupiñán Achury, Liliana. “El eterno debate: Región y departamento o región o departamento. Algunos elementos para superar la discusión”. En Juan Carlos Covilla Martínez y Jorge Eduardo Londoño Ulloa (eds.), ¿Unitaria o federal? Estudios sobre la configuración del nivel intermedio en Colombia y algunas referencias internacionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Fals Borda, Orlando. “Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia”. Revista Foro, n.º 36, 1999.Filibi, Igor. “Federalismo y regionalismo en Europa: ¿Hacia qué camino político camina la UE?”. Cuadernos Europeos de Deusto, n.º 60, 2019.Gasca Zamora, José. Geografía regional: La región, la regionalización y el desarrollo regional en México. México: Instituto de Geografía Unam, 2009.García González, José Antonio. “El determinismo ambiental en dos autores clásicos: Hipócrates y Herodoto”. Baetica. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n.º 27, 2005.Haesbaert, Rogério. Regional-global: Dilemas de la región y de la regionalización en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2019.Hanf, Dominik. “El proceso de integración europea en Bélgica. Premisa y marco de la federalización de un antiguo Estado unitario”. Revista Española de Derecho Europeo, n.º 6, 2003.Hernández, Augusto. “Antes y más allá de las regiones políticas”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Hernández, Pedro Alfonso. Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Bogotá: Legis Editores, 1999.Hesse, Konrad. “El Estado federal unitario”. Direito Público, vol. 50, n.º 10, 2013.Keating, Micha el. “La integración europea y la cuestión de las nacionalidades”. Revista Española de Ciencia Política, n.º 16, 2007.Kotzur, Markus. “Federalismo, regionalismo y autonomía local como principios estructurales del espacio constitucional europeo”, Revista de Derecho Constitucional Europeo, n.º 1, 2004.Lara, Rodrigo. “Articulación de las relaciones entre la nación y las entidades territoriales: evolución y crisis del departamento como marco natural de desconcentración. Perspectiva comparada”. Revista Opera, vol. 3, n.º 3, 2003.Mac Donald, Joan, y Daniela Simioni. Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos (LC/L.1330-P). Santiago: Cepal, 1999.Martins, Geraldo Inácio. “Da região natural à biorregião: A natureza como fundamento para divisão do espaço geográfico”. Revista da Anpege, vol. 13, n.º. 21, 2017.Nogueira, Humberto. “El Estado unitario, los procesos de descentralización regional y el Estado federal”. Revista de Estudios Urbano Regionales, n.º 12, pp. 34-35.Petsch en, Santiago. “Una Europa de Estados, de pueblos y de regiones”. Política y Sociedad, vol. 28, 1998.Ramírez, Jorge Isa uro. Teorías de la región. México: Eumed.net, 2000.Ramírez, Juan Carlos, y Joha n de Aguas . Configuración territorial de las provincias de Colombia. Santiago: Cepal, 2016.Rojo, Argimiro. “La experiencia del Estado regional en Europa: Un referente para el caso español”. Revista de Estudios Políticos, n.º 127, 2005.Rosique Cañas , José Antonio, y Guillermo Joaquín Jiménez Merca do. “Megalópolis: La necesaria gestión urbana de escala regional”. Buen Gobierno, n.º 26, 2019.Sanabria, Tadeo Humberto. “Los alcances del concepto de región”. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 11, n.º 1, 2007.Sawage, Thorsten. “Regiones para complementar los niveles subnacionales”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Tejera Gaona, Héctor. “La identidad cultural y el análisis regional”. Nueva Antropología, vol. 12, n.º 41, 1992.Veloso Puig, Enrique. Hacia una estructuración regional de los Estados modernos. Madrid: Documentación Administrativa, 1976.Villar, Luis. “Presentación”. En AA. VV., Colombia regional, alternativas y estrategias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Vidal, Jaime. La región en la organización territorial del Estado. Bogotá: Universidad del Rosario, 2001.Verano, Eduardo, Guillermo Perry y Horacio Serpa. Proyecto de acto reformatorio de la Constitución Política de Colombia. Régimen de las Entidades Territoriales, 1991.Naidú Duque Cante - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8380Territorial Region,Administrative and Planning Region,Department,Unitary State,Regional Stateregión territorial,región administrativa y de planificación,departamento,Estado unitario,Estado regionalDe la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en ColombiaFrom the Inconvenience to the Blurring of the Territorial Region in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2537https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/da9965f6-1037-4aa0-a68c-329602419118/download7995e65dfc4d1cf3185523d0ee37edcfMD51001/25912oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259122025-04-09 13:03:02.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Naidú Duque Cante - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |