El enfoque de orientación sexual e identidad de género en la restitución de tierras en Colombia

La Ley 1448 de 2011 creó un procedimiento de restitución de tierras que busca reparar a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, y que debe implementar un enfoque diferencial que beneficie a grupos poblacionales históricamente discriminados, entre ellos las personas LGTB. Por ello, se pr...

Full description

Autores:
Duque Roldán, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25513
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25513
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.09
Palabra clave:
Sexual orientation,
gender identity,
LGTB,
forced displacement,
land restitution,
Law 1448 of 2011
Orientación sexual,
identidad de género,
LGTB,
desplazamiento forzado,
restitución de tierras,
Ley 1448 de 2011
Rights
openAccess
License
Juan Sebastián Duque Roldán - 2023
Description
Summary:La Ley 1448 de 2011 creó un procedimiento de restitución de tierras que busca reparar a las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, y que debe implementar un enfoque diferencial que beneficie a grupos poblacionales históricamente discriminados, entre ellos las personas LGTB. Por ello, se pretende analizar en qué ha consistido la implementación del enfoque de orientación sexual e identidad de género en estos procedimientos. Se da inicio con una breve conceptualización acerca de este enfoque diferencial, y luego se aborda el marco jurídico de protección de las personas LGTB en situación de desplazamiento. Después, se estudian los problemas y deficiencias en la implementación de este enfoque en los procesos de atención, restitución, fase posfallo, microfocalización y participación de víctimas. Por último, se formulan recomendaciones que buscan superar las irregularidades observadas en cada uno.