Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación
El cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la...
- Autores:
-
San Martín Neira, Lilian C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11059
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11059
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991
- Palabra clave:
- Deber de cooperación
Cooperación al cumplimiento
Mora creditoris
Cargas del acreedor
Buena fe
Deberes secundarios de conducta
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_4f3912c33681a75e5d0b086c17042418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11059 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
San Martín Neira, Lilian C.06a5f58e-189a-4b79-befb-8e269d1bb6a52011-12-25 00:00:002022-09-09T21:04:32Z2011-12-25 00:00:002022-09-09T21:04:32Z2011-12-25El cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la extinción de la deuda, no le interesa sólo al acreedor, sino también al deudor, quien quiere verse liberado del vínculo obligatorio y, algunas veces, está interesado en la efectiva ejecución de la prestación adeudada. Cabe entonces preguntarse ¿está o no obligado el acreedor a prestar su cooperación al cumplimiento?, en otras palabras, ¿cuál es la naturaleza jurídica de dicha cooperación: una facultad, una carga, un deber secundario de conducta o una obligación? Este artículo pretende, a partir del Derecho romano como base del Sistema Continental moderno, dar respuesta a tal interrogante mediante la exégesis de algunos pasajes del Corpus Iuris y el análisis de las cuatro opciones sostenidas por la doctrina.application/pdftext/html2346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11059https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2991/2635https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2991/3431Núm. 21 , Año 2011 : Julio-Diciembre32521273Revista de Derecho Privadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991Deber de cooperaciónCooperación al cumplimientoMora creditorisCargas del acreedorBuena feDeberes secundarios de conductaSobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligaciónSobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2611https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/21b2f365-65d2-4f18-af37-07d9db61fa80/download5520b7426aa0620ee00cd7439dbfba38MD51001/11059oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/110592023-08-14 15:21:22.512https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
spellingShingle |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación Deber de cooperación Cooperación al cumplimiento Mora creditoris Cargas del acreedor Buena fe Deberes secundarios de conducta |
title_short |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_full |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_fullStr |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_full_unstemmed |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_sort |
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
dc.creator.fl_str_mv |
San Martín Neira, Lilian C. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
San Martín Neira, Lilian C. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deber de cooperación Cooperación al cumplimiento Mora creditoris Cargas del acreedor Buena fe Deberes secundarios de conducta |
topic |
Deber de cooperación Cooperación al cumplimiento Mora creditoris Cargas del acreedor Buena fe Deberes secundarios de conducta |
description |
El cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la extinción de la deuda, no le interesa sólo al acreedor, sino también al deudor, quien quiere verse liberado del vínculo obligatorio y, algunas veces, está interesado en la efectiva ejecución de la prestación adeudada. Cabe entonces preguntarse ¿está o no obligado el acreedor a prestar su cooperación al cumplimiento?, en otras palabras, ¿cuál es la naturaleza jurídica de dicha cooperación: una facultad, una carga, un deber secundario de conducta o una obligación? Este artículo pretende, a partir del Derecho romano como base del Sistema Continental moderno, dar respuesta a tal interrogante mediante la exégesis de algunos pasajes del Corpus Iuris y el análisis de las cuatro opciones sostenidas por la doctrina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-12-25 00:00:00 2022-09-09T21:04:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-12-25 00:00:00 2022-09-09T21:04:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11059 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991 |
identifier_str_mv |
2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11059 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2991/2635 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2991/3431 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 21 , Año 2011 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
325 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
273 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/21b2f365-65d2-4f18-af37-07d9db61fa80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5520b7426aa0620ee00cd7439dbfba38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229795679305728 |