Representaciones sociales de salud y enfermedad mental: vida, trabajo y bienestar en la vereda de Sote Panelas, Motavita (Boyacá, Colombia)
En este articulo resume el trabajo investigativo donde se relaciona la vida campesina con las representaciones sociales de salud mental. A través de la visión agrícola se realiza una aproximación a la idea de la enfermedad y el bienestar mental, para lograr tal empresa se necesita abordar el trabajo...
- Autores:
-
Wilches Bautista, Daniel Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12847
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12847
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12847
- Palabra clave:
- Agricultores
Vida en el campo
Clase campesina
Salud mental
Agricultura
Vida campesina
Enfermedad mental
Transformaciones de la ruralidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este articulo resume el trabajo investigativo donde se relaciona la vida campesina con las representaciones sociales de salud mental. A través de la visión agrícola se realiza una aproximación a la idea de la enfermedad y el bienestar mental, para lograr tal empresa se necesita abordar el trabajo agrícola, en este caso relacionado al cultivo de papa, para lo cual es importante entender la división existente de la familia, las formas de producción y trabajos relacionados a la producción de alimentos. A partir de allí se abre la posibilidad de pensarse representaciones sociales como la salud, en donde se puede indagar por aquello que es considerado saludable de aquello que no lo es, lo cual da una base sobre la cual indagar por lo mental en donde conceptos como “locura” y “hacerse querer” son claves para comprender mucho del bienestar y malestar psicológicos, los cuales están relacionados con una visión moral en donde aquellas características deseables en alguien permiten que ese alguien sea confiable, mientras que aquello que fomenta desconfianzas y relaciones conflictivas es visto como nocivo. Por otro lado, también se analizan los cambios en la ruralidad en los últimos 50 años y las migraciones hacía la ciudad. |
---|