Fundamentos del método científico, del método complejo y de la CTeI e innovación abierta para la formación científica del jurisconsulto

El artículo de investigación establece los fundamentos de los métodos científico, complejo y de CTeI, de las ciencias exactas, físicas y matemáticas, en la formación científica del jurisconsulto en derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses de la Institución Universitaria Tecnológico de A...

Full description

Autores:
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexánder
Mira Olano , Luz Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25254
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25254
https://doi.org/10.18601/01236458.n62.04
Palabra clave:
Ctei;
Open Innovation;
Scientific Training;
Scientific Method;
Complex Method
Ctei,
Innovación abierta,
Formación científica,
Método científico,
Método complejo
Rights
openAccess
License
Jahir Alexánder Gutiérrez Ossa, Luz Elena Mira Olano - 2025
Description
Summary:El artículo de investigación establece los fundamentos de los métodos científico, complejo y de CTeI, de las ciencias exactas, físicas y matemáticas, en la formación científica del jurisconsulto en derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, de cara a fortalecer su naturaleza científica. Lejos del carácter científico creado por el positivismo jurídico amparado en la pirámide de Kelsen y del neopositivismo jurídico por Schmitt por la vía del constitucionalismo jurídico, el conjunto de caos, incertidumbre y la parametrización mediada por las tecnologías generadas a través de la Revolución 4.0, obligan a revisar la capacidad de respuesta de la formación jurídica frente a estos escenarios, que implican conducirla a un estado de formación plenamente de referencia científica en la cual los abogados deben acercarse a los campos cuantitativos, de medición, programación de software, a su vez que la consideración de teorías basadas en Analítica de Datos, Big y Smart Data5. Se parte del método científico, seguido de la conjugación con el método complejo, en tanto el análisis, dinámica y pensamiento complejo con la idea de fortalecer su quehacer científico desde las fuentes desde la teoría de la información, la teoría cibernética y la teoría de sistemas enfocadas a fortalecer en ambos casos la capacidad, formación y pragmatismo científico en derecho y para el Jurisconsulto.