Sistematización de la estrategia de comunicación con enfoque étnico y adaptación cultural para promover la aceptación de vacunación contra la Covid-19 en el pueblo indígena Awá, en Nariño
Las culturas indígenas ven con sospecha a la enfermedad por COVID-19 y especialmente a la vacunación, según ellos, están mal informados y desinformados, principalmente por las barreras culturales y lingüísticas, de ahí su resistencia pública a la inmunización masiva en sus comunidades. Aunque la dec...
- Autores:
-
González Abril, Karen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25119
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25119
- Palabra clave:
- Culturas indígenas - Covid-19 (Enfermedad)
Vacunación - Covid-19 (Enfermedad)
Inmunización masiva - Covid-19 (Enfermedad)
Comunicación intercultural - Covid-19 (Enfermedad)
Comunicación para la salud
Vacunación
COVID-19
Pueblos indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las culturas indígenas ven con sospecha a la enfermedad por COVID-19 y especialmente a la vacunación, según ellos, están mal informados y desinformados, principalmente por las barreras culturales y lingüísticas, de ahí su resistencia pública a la inmunización masiva en sus comunidades. Aunque la decisión de vacunarse o no es legítima y está sustentada constitucionalmente por su derecho a la autonomía, es imperativo que puedan disponer de información con evidencia científica y en términos propios, que les permita tomar las mejores decisiones en favor de la salud. Por eso, en el marco de su cooperación técnica a Colombia, la Organización Panamericana de la Salud diseña e implementa una estrategia de comunicación con enfoque étnico, basada en laantropología, la psicología social, el marketing y la comunicación, que permita, bajo el modelo de adecuación cultural, favorecer el entendimiento sobre la prevención de la enfermedad y la promoción de la vacunación y tender puentes entre la medicina tradicional y la medicina científica un aumento del 41% en la cobertura en el primer año tras el descubrimiento de la vacuna contra la COVID-19 lo que es considerado un hito en la Región de las Américas. que permita salvar vidas durante la pandemia. La estrategia implementada en el pueblo Awá logra |
---|