Incentivos en investigación y protección para el inventor en dispositivos de ayuda para discapacidad en Colombia

De la mano con el desarrollo se encuentra la ciencia, la tecnología y la innovación como factores fundamentales para el crecimiento de un país. Una condición inherente al Sistema de Propiedad Intelectual es el fortalecimiento de la creatividad y la capacidad innovadora en el mundo, que toma impulso...

Full description

Autores:
Restrepo Villamizar, Sandra Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16838
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16838
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2810
Palabra clave:
Derecho de propiedad - Aspectos jurídicos
Derecho civil - Legislación
Bien común - Planeación
Propiedad intelectual
Organización Mundial de la Salud
Herramientas financieras
Desarrollos científicos y tecnológicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:De la mano con el desarrollo se encuentra la ciencia, la tecnología y la innovación como factores fundamentales para el crecimiento de un país. Una condición inherente al Sistema de Propiedad Intelectual es el fortalecimiento de la creatividad y la capacidad innovadora en el mundo, que toma impulso con las iniciativas de investigación y desarrollo que brindan soluciones técnicas a problemas sociales, y avanza con un invento que ofrece aplicación y beneficios a la comunidad a través de las patentes de invención. Aparece entonces el deseado nivel óptimo de protección de las invenciones dentro de la labor social que debe cumplir la Propiedad Intelectual y que busca proporcionalidad entre el inventor y la sociedad en la medida en que coexiste un intercambio de ayudas. Es necesario partir entonces de las condiciones y el entorno en que vive el mundo actualmente y que demandan la presencia de una herramienta de competitividad y de apalancamiento que haga viable la solución de los problemas de la vida diaria de los seres humanos. Uno de los mayores desafíos lo constituye el incremento de la población longeva y también de las enfermedades crónicas pues se estima son más de mil millones las personas que viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de las cuales casi doscientas millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento, según el Informe Mundial para la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud. Con la ayuda de dispositivos de asistencia y las tecnologías de apoyo como prótesis, sillas de rueda, ayudas para la movilidad, audífonos, dispositivos de ayuda visual y software y hardware especializados las personas con una pérdida de funcionamiento pueden mejorar sus habilidades, vivir de forma independiente y participar en la sociedad. Sin embargo, en países como Colombia, con un índice de discapacidad alto, el acceso a tales tecnologías es escaso y no está exento de dificultades, especialmente de financiación, de ahí que resulten elevados los costos de estas aspiradas ayudas resultado de su elaboración, desarrollo, innovación, protección y comercialización.