La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad

Los derechos de los creadores se han considerado en España una propiedad especial desde la Ley Calatrava, norma que este año cumple dos siglos desde su aprobación. Se estableció entonces una concepción patrimonialista de los derechos de autor que dura hasta la actualidad, aun cuando en el contexto e...

Full description

Autores:
Vega Garcia, Paula
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26265
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26265
https://doi.org/10.18601/16571959.n36.05
Palabra clave:
Property;
Intellectual Property;
Copyright;
Calatrava Law
propiedad;
propiedad intelectual;
derechos de autor;
ley Calatrava
Rights
openAccess
License
Paula Vega Garcia - 2023
id uexternad2_4dd28e1bcc5d926a14983341aa06723c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26265
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Intellectual property as a property right
title La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
spellingShingle La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
Property;
Intellectual Property;
Copyright;
Calatrava Law
propiedad;
propiedad intelectual;
derechos de autor;
ley Calatrava
title_short La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
title_full La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
title_fullStr La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
title_full_unstemmed La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
title_sort La propiedad Intelectual como derecho real y de propiedad
dc.creator.fl_str_mv Vega Garcia, Paula
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vega Garcia, Paula
dc.subject.eng.fl_str_mv Property;
Intellectual Property;
Copyright;
Calatrava Law
topic Property;
Intellectual Property;
Copyright;
Calatrava Law
propiedad;
propiedad intelectual;
derechos de autor;
ley Calatrava
dc.subject.spa.fl_str_mv propiedad;
propiedad intelectual;
derechos de autor;
ley Calatrava
description Los derechos de los creadores se han considerado en España una propiedad especial desde la Ley Calatrava, norma que este año cumple dos siglos desde su aprobación. Se estableció entonces una concepción patrimonialista de los derechos de autor que dura hasta la actualidad, aun cuando en el contexto europeo se tiende a abandonar su estudio como propiedades especiales. Así, por ejemplo, la Unión Europea, en su regulación y en la denominación de alguna de sus instituciones ha adoptado la terminología que considera “propiedad intelectual” a cualquier derecho sobre creaciones inmateriales, sean artísticas o industriales, prefiriendo usar “derecho de autor y conexos” para referirse específicamente a los primeros. Teniendo en cuenta la posible influencia que tenga esta tendencia y, sobre todo, la progresiva separación de los derechos del creador del ámbito de la propiedad, el presente trabajo realiza un repaso comparativo en el seno de la actual regulación española de los derechos reales y, en especial, de la propiedad, y la llamada “propiedad intelectual” con el fin de analizar si es todavía justificable considerar a los derechos del autor como un derecho real de propiedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-16T11:54:48Z
2025-04-09T19:13:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-16T11:54:48Z
2025-04-09T19:13:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n36.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26265
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n36.05
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n36.05
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26265
https://doi.org/10.18601/16571959.n36.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9038/15422
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9038/15423
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 36 , Año 2023 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 130
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 36
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 109
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ascarelli, Tulio. Teoría de la concurrencia y de los bienes inmateriales. Barcelona: Bosh, 1970.
Baylos Coroza, Hermenegildo. Tratado de Derecho Industrial. Madrid: Civitas, 1978.
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. “Comentario al artículo 1”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 17-24. Madrid: Tecnos, 2007.
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. “El derecho de remuneración del artículo 90.2 de la Ley de Propiedad Intelectual y su irrenunciabilidad”. En: Homenaje al profesor Juan Roca Juan. Murcia: Universidad de Murcia, 1989.
Biondi, Biondo. Los bienes. Barcelona: Bosch, 1961.
Bondía Román, Fernando. La propiedad intelectual, su significado en la sociedad de la información. Madrid: Trivium, 1988.
Cámara Águila, María del Pilar. El derecho moral del autor. Madrid: Comares, 1998.
De los Mozos, José Luis. El derecho de propiedad: crisis y retorno a la tradición jurídica. Madrid: Edersa, 1993.
De Román Pérez, Raquel. “Naturaleza jurídica del derecho de autor”. En: César Iglesias Rebollo (coord.), Propiedad intelectual, derechos fundamentales y propiedad industrial, pp. 13-48. Madrid: Reus, 2005.
Díez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, vol. III. Madrid: Civitas, 1995.
Dross, William. Droit civil. Les choses. París: LGDJ, 2012.
Dupuis, Michel. Les propriétés intellectuelles. París: Ellipses, 2017.
Forns, José. “Derecho de propiedad intelectual en sus relaciones con el interés público y la cultura”. Anuario de Derecho Civil, julio-septiembre, 1951, pp. 985-1020.
García Goyena, Florencio. Concordancias, motivos y comentarios del Código Civil español. Madrid: Imprenta de la Sociedad Tipográfico-Editorial a cargo de F. Abienzo, 1852.
González López, Marisela. El derecho moral de autor en la Ley Española de Propiedad Intelectual. Madrid: Marcial Pons, 1993.
Hernández Gil, Antonio. La posesión. Madrid: Civitas, 1980.
Josserand, Louis. Cous de Droit Civil Positif Français I. París: Recueil Sirey, 1932.
Marco Molina, Juana. “Bases históricas y filosóficas y precedentes legislativos del derecho de autor”. Anuario de Derecho Civil, vol. 47, n.º 1, 1994, pp. 121-208.
Marco Molina, Juana. La propiedad intelectual en la legislación española. Madrid: Marcial Pons, 1995.
Marín López, Juan José. “Comentario al artículo 41”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 717-741. Madrid: Tecnos, 2007.
Martínez Espín, Pascual. “Comentario al artículo 14”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (2ª ed.), pp. 215-244. Madrid: Tecnos, 1989.
Ollero Tassara, Andrés. “Derechos de autor y propiedad intelectual. Apuntes de un debate”. Revista de Derecho Político, n.º 27-28, 1988, pp. 115-180.
Ollero Tassara, Andrés. “Los llamados derechos ‘morales’ del autor en los debates parlamentarios”. Cuadernos de Derecho Judicial, n.° 34, Propiedad intelectual: aspectos civiles y penales, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1995, pp. 29-62.
OMPI. ¿Qué es la propiedad intelectual? Nº450(S). Ginebra: OMPI, 2002.
Pérez de Ontiveros Baquero, M. Carmen. “Comentario al artículo 32”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 584-598. Madrid: Tecnos, 2007.
Pérez Serrano, Nicolás. “El derecho moral de los autores”. Anuario de Derecho Civil, vol. 2, n.° 1, 1949, pp. 7-29.
Plaza Penadés, Javier. El derecho de autor y su protección en el artículo 20, 1, b) de la Constitución. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.
Pollaud-Dulian, Frédéric. Le droit d’auteur. Lonrai: Economica, 2014.
Pouillet, Eugène. Propriété Littéraire et artistique et du droit de représentation. París: Imprimerie et librairie générale de jurisprudence Marchal, Billard et Co., 1879.
Ragel Sánchez, Luis Felipe. “La propiedad intelectual como propiedad temporal”. En: Luis Felipe Ragel Sánchez y Carlos Rogel Vide (coords.), La duración de la propiedad intelectual y las obras en dominio público, pp. 17-32. Madrid: Reus, 2005.
Rams Albesa, Joaquín. “Artículo 14 LPI”. En: Manuel Albaladejo García y Silvia Díaz Alabart (dirs.), Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, t. V, vol. 4-A, pp. 302-335. Edersa, 1996.
Rams Albesa, Joaquín. “La génesis de los derechos morales de los creadores”. En: Carlos Rogel Vide (coord.), En torno a los derechos morales de los creadores, pp. 17-43. Madrid: Reus, 2003.
Rodríguez Tapia, José Miguel. “La nueva Ley de propiedad intelectual. Siete derechos en busca de autor”. Anuario de Derecho Civil, 1988, pp. 233-326.
Rodríguez-Toquero y Ramos, Pilar. “Filosofía de la propiedad intelectual, marco jurídico y organizativo”. Cuadernos de Derecho Judicial, n.° 34, Propiedad intelectual: aspectos civiles y penales, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1995, pp. 253-277.
Rogel Vide, Carlos. “A modo de apéndice: argumentos a favor de la perpetuidad de la propiedad intelectual”. En: Luis Felipe Ragel Sánchez y Carlos Rogel Vide (coords). La duración de la propiedad intelectual y las obras en dominio público, pp. 325-335. Madrid: Reus, 2005.
Rogel Vide, Carlos. Nuevos estudios sobre propiedad intelectual. Barcelona: Bosh, 1998.
Serrano Alonso, Eduardo. “La justificación del dominio público”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coords.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 143-148. Madrid: Dykinson, 2011.
Sirinelli, Pierre. Propriété littéraire et artistique. París: Dalloz, 2016.
Suárez Lozano, José Antonio. “El dominio público en la propiedad intelectual”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 123-128. Madrid: Dykinson, 2011.
Suárez Lozano, José Antonio. “Panorama general y justificación de los límites a los derechos de explotación”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 331-336. Madrid: Dykinson, 2011.
Vega Vega, José Antonio. Protección de la Propiedad Intelectual. Madrid: Reus, 2002.
Vega Vega, José Antonio. Derecho de autor. Madrid: Tecnos, 1990.
Xiol Ríos, Juan Antonio. “El dominio público y la caducidad de acciones en la jurisprudencia española”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 149-158. Madrid: Dykinson, 2011.
dc.rights.spa.fl_str_mv Paula Vega Garcia - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Paula Vega Garcia - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9038
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ec86d433-625f-41dd-8ef9-95d389eda24f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e96bc1212549c2d9df822d817deab75e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928437853388800
spelling Vega Garcia, Paula2023-11-16T11:54:48Z2025-04-09T19:13:09Z2023-11-16T11:54:48Z2025-04-09T19:13:09Z2023-11-16Los derechos de los creadores se han considerado en España una propiedad especial desde la Ley Calatrava, norma que este año cumple dos siglos desde su aprobación. Se estableció entonces una concepción patrimonialista de los derechos de autor que dura hasta la actualidad, aun cuando en el contexto europeo se tiende a abandonar su estudio como propiedades especiales. Así, por ejemplo, la Unión Europea, en su regulación y en la denominación de alguna de sus instituciones ha adoptado la terminología que considera “propiedad intelectual” a cualquier derecho sobre creaciones inmateriales, sean artísticas o industriales, prefiriendo usar “derecho de autor y conexos” para referirse específicamente a los primeros. Teniendo en cuenta la posible influencia que tenga esta tendencia y, sobre todo, la progresiva separación de los derechos del creador del ámbito de la propiedad, el presente trabajo realiza un repaso comparativo en el seno de la actual regulación española de los derechos reales y, en especial, de la propiedad, y la llamada “propiedad intelectual” con el fin de analizar si es todavía justificable considerar a los derechos del autor como un derecho real de propiedad.The rights of creators have been considered in Spain a special property since the Calatrava Law, a rule that this year marks two centuries since its approval. The rule then established a patrimonial conception of Copyright that lasts until today, even though in the European context it tends to abandon its study as special properties. Thus, for example, the European Union, in its regulations and in the name of some of its institutions has adopted the terminology that names “Intellectual Property” to any right on intangible creations, whether artistic or industrial, preferring to use “copyright and related rights” to refer specifically to the former. Taking into account the possible influence of this trend and, above all, the progressive separation of the rights of the creator from the field of property, this paper makes a comparative review within the current Spanish regulation of Property law, and so-called “Intellectual Property” in order to analyse whether it is still justifiable to consider Copyright as a real Property right.application/pdftext/html10.18601/16571959.n36.052346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26265https://doi.org/10.18601/16571959.n36.05spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9038/15422https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9038/15423Núm. 36 , Año 2023 : Julio-Diciembre13036109Revista La Propiedad InmaterialAscarelli, Tulio. Teoría de la concurrencia y de los bienes inmateriales. Barcelona: Bosh, 1970.Baylos Coroza, Hermenegildo. Tratado de Derecho Industrial. Madrid: Civitas, 1978.Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. “Comentario al artículo 1”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 17-24. Madrid: Tecnos, 2007.Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo. “El derecho de remuneración del artículo 90.2 de la Ley de Propiedad Intelectual y su irrenunciabilidad”. En: Homenaje al profesor Juan Roca Juan. Murcia: Universidad de Murcia, 1989.Biondi, Biondo. Los bienes. Barcelona: Bosch, 1961.Bondía Román, Fernando. La propiedad intelectual, su significado en la sociedad de la información. Madrid: Trivium, 1988.Cámara Águila, María del Pilar. El derecho moral del autor. Madrid: Comares, 1998.De los Mozos, José Luis. El derecho de propiedad: crisis y retorno a la tradición jurídica. Madrid: Edersa, 1993.De Román Pérez, Raquel. “Naturaleza jurídica del derecho de autor”. En: César Iglesias Rebollo (coord.), Propiedad intelectual, derechos fundamentales y propiedad industrial, pp. 13-48. Madrid: Reus, 2005.Díez-Picazo, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, vol. III. Madrid: Civitas, 1995.Dross, William. Droit civil. Les choses. París: LGDJ, 2012.Dupuis, Michel. Les propriétés intellectuelles. París: Ellipses, 2017.Forns, José. “Derecho de propiedad intelectual en sus relaciones con el interés público y la cultura”. Anuario de Derecho Civil, julio-septiembre, 1951, pp. 985-1020.García Goyena, Florencio. Concordancias, motivos y comentarios del Código Civil español. Madrid: Imprenta de la Sociedad Tipográfico-Editorial a cargo de F. Abienzo, 1852.González López, Marisela. El derecho moral de autor en la Ley Española de Propiedad Intelectual. Madrid: Marcial Pons, 1993.Hernández Gil, Antonio. La posesión. Madrid: Civitas, 1980.Josserand, Louis. Cous de Droit Civil Positif Français I. París: Recueil Sirey, 1932.Marco Molina, Juana. “Bases históricas y filosóficas y precedentes legislativos del derecho de autor”. Anuario de Derecho Civil, vol. 47, n.º 1, 1994, pp. 121-208.Marco Molina, Juana. La propiedad intelectual en la legislación española. Madrid: Marcial Pons, 1995.Marín López, Juan José. “Comentario al artículo 41”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 717-741. Madrid: Tecnos, 2007.Martínez Espín, Pascual. “Comentario al artículo 14”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (2ª ed.), pp. 215-244. Madrid: Tecnos, 1989.Ollero Tassara, Andrés. “Derechos de autor y propiedad intelectual. Apuntes de un debate”. Revista de Derecho Político, n.º 27-28, 1988, pp. 115-180.Ollero Tassara, Andrés. “Los llamados derechos ‘morales’ del autor en los debates parlamentarios”. Cuadernos de Derecho Judicial, n.° 34, Propiedad intelectual: aspectos civiles y penales, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1995, pp. 29-62.OMPI. ¿Qué es la propiedad intelectual? Nº450(S). Ginebra: OMPI, 2002.Pérez de Ontiveros Baquero, M. Carmen. “Comentario al artículo 32”. En: Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (3ª ed.), pp. 584-598. Madrid: Tecnos, 2007.Pérez Serrano, Nicolás. “El derecho moral de los autores”. Anuario de Derecho Civil, vol. 2, n.° 1, 1949, pp. 7-29.Plaza Penadés, Javier. El derecho de autor y su protección en el artículo 20, 1, b) de la Constitución. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.Pollaud-Dulian, Frédéric. Le droit d’auteur. Lonrai: Economica, 2014.Pouillet, Eugène. Propriété Littéraire et artistique et du droit de représentation. París: Imprimerie et librairie générale de jurisprudence Marchal, Billard et Co., 1879.Ragel Sánchez, Luis Felipe. “La propiedad intelectual como propiedad temporal”. En: Luis Felipe Ragel Sánchez y Carlos Rogel Vide (coords.), La duración de la propiedad intelectual y las obras en dominio público, pp. 17-32. Madrid: Reus, 2005.Rams Albesa, Joaquín. “Artículo 14 LPI”. En: Manuel Albaladejo García y Silvia Díaz Alabart (dirs.), Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, t. V, vol. 4-A, pp. 302-335. Edersa, 1996.Rams Albesa, Joaquín. “La génesis de los derechos morales de los creadores”. En: Carlos Rogel Vide (coord.), En torno a los derechos morales de los creadores, pp. 17-43. Madrid: Reus, 2003.Rodríguez Tapia, José Miguel. “La nueva Ley de propiedad intelectual. Siete derechos en busca de autor”. Anuario de Derecho Civil, 1988, pp. 233-326.Rodríguez-Toquero y Ramos, Pilar. “Filosofía de la propiedad intelectual, marco jurídico y organizativo”. Cuadernos de Derecho Judicial, n.° 34, Propiedad intelectual: aspectos civiles y penales, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1995, pp. 253-277.Rogel Vide, Carlos. “A modo de apéndice: argumentos a favor de la perpetuidad de la propiedad intelectual”. En: Luis Felipe Ragel Sánchez y Carlos Rogel Vide (coords). La duración de la propiedad intelectual y las obras en dominio público, pp. 325-335. Madrid: Reus, 2005.Rogel Vide, Carlos. Nuevos estudios sobre propiedad intelectual. Barcelona: Bosh, 1998.Serrano Alonso, Eduardo. “La justificación del dominio público”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coords.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 143-148. Madrid: Dykinson, 2011.Sirinelli, Pierre. Propriété littéraire et artistique. París: Dalloz, 2016.Suárez Lozano, José Antonio. “El dominio público en la propiedad intelectual”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 123-128. Madrid: Dykinson, 2011.Suárez Lozano, José Antonio. “Panorama general y justificación de los límites a los derechos de explotación”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 331-336. Madrid: Dykinson, 2011.Vega Vega, José Antonio. Protección de la Propiedad Intelectual. Madrid: Reus, 2002.Vega Vega, José Antonio. Derecho de autor. Madrid: Tecnos, 1990.Xiol Ríos, Juan Antonio. “El dominio público y la caducidad de acciones en la jurisprudencia española”. En: Xavier O’Callaghan Muñoz (coord.), Los derechos de propiedad intelectual en la obra audiovisual, pp. 149-158. Madrid: Dykinson, 2011.Paula Vega Garcia - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9038Property;Intellectual Property;Copyright;Calatrava Lawpropiedad;propiedad intelectual;derechos de autor;ley CalatravaLa propiedad Intelectual como derecho real y de propiedadIntellectual property as a property rightArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2500https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ec86d433-625f-41dd-8ef9-95d389eda24f/downloade96bc1212549c2d9df822d817deab75eMD51001/26265oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262652025-04-09 14:13:09.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Paula Vega Garcia - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org