Masculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas
El propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que...
- Autores:
-
Melo Porras, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5252
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5252
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5252
- Palabra clave:
- Procedimiento penal
Masculinidad
Encarcelamiento
Resocialización
Violencia
Masculinidades
Cárcel
Política criminal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a privados de la libertad y funcionarios del INPEC. El trabajo concluye que las circunstancias estructurales de la cárcel produce identidades masculinas, violentas, rudas, agresivas, inexpresivas, homofóbicas y misóginas que contradicen la función resocializadora de la cárcel. Se resalta la necesidad de implementar una política criminal con enfoque de género que reconozca los efectos de las violencias institucionales en las identidades de los privados de la libertad. |
---|