El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003

La reforma política del año 2003 es la primera y más importante que en materia electoral se ha hecho después de la Constitución de 1991. Con el fenómeno de las microempresas electorales, la operación avispa y la profundización de la personalización política, se planteó la necesidad de hacer una refo...

Full description

Autores:
Pérez Guevara, Nadia Jimena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8761
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8761
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564
Palabra clave:
Colombia
partidos políticos
sistemas electorales
(des)proporcionalidad
fórmula electoral
elecciones legislativas.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_4d3a46fe7d846b88c268543642291f36
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8761
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Pérez Guevara, Nadia Jimenafd798fb5-8f5f-4b51-b09a-c17d46c8c0662011-11-22 00:00:002022-09-09T17:44:49Z2011-11-22 00:00:002022-09-09T17:44:49Z2011-11-22La reforma política del año 2003 es la primera y más importante que en materia electoral se ha hecho después de la Constitución de 1991. Con el fenómeno de las microempresas electorales, la operación avispa y la profundización de la personalización política, se planteó la necesidad de hacer una reforma encaminada a reorganizar el sistema y los partidos políticos con dos cambios fundamentales: la fórmula electoral y el umbral (barrera) electoral. Desde que se aprobó la reforma se han realizado cuatro elecciones en Colombia, dos del ámbito regional (Asambleas y Consejos en 2003 y 2007) y dos nacionales (Senado y Cámara de Representantes en 2006 y 2010), las cuales han vislumbrado efectos mecánicos sobre el sistema de partidos, tanto en el nivel nacional como subnacional, y han reorganizado las fuerzas políticas que compiten en cada legislatura. A la luz de la reforma el objetivo del artículo es observar los efectos de las reformas sobre el sistema de partidos del ámbito nacional, específicamente sobre la representatividad del sistema. Se analizan las elecciones a Congreso de los años 2006 y 2010 teniendo en cuenta su contexto y coyuntura política. Se concluye que el cambio de la fórmula electoral y la imposición de la barrera electoral lograron reorganizar a los partidos y, por ende, la competencia política sin afectar la representación del sistema, tal y como lo llegaron a plantear sus detractores. Pese a que este aspecto no tuvo una variación importante, factores como la densidad electoral llevan a plantear otro tipo de interrogantes frente al sistema electoral colombiano, como la necesidad, o no, de pensar una nueva reforma que apunte hacia un cambio en las circunscripciones electorales y, por tanto, en los niveles de representación del sistema.application/pdf2346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8761https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3564/3600Núm. 11 , Año 201185117111Operainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564Colombiapartidos políticossistemas electorales(des)proporcionalidadfórmula electoralelecciones legislativas.El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2643https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/96377d8c-752b-4b2f-8589-2861840ca4aa/download005e578c2f663778cb6f795745cf79c1MD51001/8761oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/87612023-08-14 15:24:04.527https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
dc.title.translated.eng.fl_str_mv El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
title El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
spellingShingle El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
Colombia
partidos políticos
sistemas electorales
(des)proporcionalidad
fórmula electoral
elecciones legislativas.
title_short El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
title_full El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
title_fullStr El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
title_full_unstemmed El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
title_sort El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003
dc.creator.fl_str_mv Pérez Guevara, Nadia Jimena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Guevara, Nadia Jimena
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia
partidos políticos
sistemas electorales
(des)proporcionalidad
fórmula electoral
elecciones legislativas.
topic Colombia
partidos políticos
sistemas electorales
(des)proporcionalidad
fórmula electoral
elecciones legislativas.
description La reforma política del año 2003 es la primera y más importante que en materia electoral se ha hecho después de la Constitución de 1991. Con el fenómeno de las microempresas electorales, la operación avispa y la profundización de la personalización política, se planteó la necesidad de hacer una reforma encaminada a reorganizar el sistema y los partidos políticos con dos cambios fundamentales: la fórmula electoral y el umbral (barrera) electoral. Desde que se aprobó la reforma se han realizado cuatro elecciones en Colombia, dos del ámbito regional (Asambleas y Consejos en 2003 y 2007) y dos nacionales (Senado y Cámara de Representantes en 2006 y 2010), las cuales han vislumbrado efectos mecánicos sobre el sistema de partidos, tanto en el nivel nacional como subnacional, y han reorganizado las fuerzas políticas que compiten en cada legislatura. A la luz de la reforma el objetivo del artículo es observar los efectos de las reformas sobre el sistema de partidos del ámbito nacional, específicamente sobre la representatividad del sistema. Se analizan las elecciones a Congreso de los años 2006 y 2010 teniendo en cuenta su contexto y coyuntura política. Se concluye que el cambio de la fórmula electoral y la imposición de la barrera electoral lograron reorganizar a los partidos y, por ende, la competencia política sin afectar la representación del sistema, tal y como lo llegaron a plantear sus detractores. Pese a que este aspecto no tuvo una variación importante, factores como la densidad electoral llevan a plantear otro tipo de interrogantes frente al sistema electoral colombiano, como la necesidad, o no, de pensar una nueva reforma que apunte hacia un cambio en las circunscripciones electorales y, por tanto, en los niveles de representación del sistema.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-11-22 00:00:00
2022-09-09T17:44:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-11-22 00:00:00
2022-09-09T17:44:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-11-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8761
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564
identifier_str_mv 2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8761
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3564/3600
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2011
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 85
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 71
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3564
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/96377d8c-752b-4b2f-8589-2861840ca4aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 005e578c2f663778cb6f795745cf79c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100477883711488